Desde que hace sesenta años la radio y la televisión cubanas se convirtieron en patrimonio del pueblo al servicio de ese mismo pueblo, sus emisoras y canales han difundido esos valores culturales de los cuales se enorgullece nuestra nación, sin desentenderse de las más diversas y genuinas expresiones de la cultura universal.

Un cometido que cobra una importancia capital en estos tiempos de intensa avalancha tecnológica y mediática, cuando con tanta frecuencia e insistencia se ponen al alcance de muchísimos compatriotas ciertos mensajes y patrones culturales que nos resultan totalmente ajenos, y en el peor de los casos pretenden socavar la identidad nacional e incluso revertir el curso de nuestra historia.

Afrontar tanto creativa como exitosamente ese intento de colonización cultural, precisa cada vez más de una programación radial y televisiva donde prevalezca lo más autóctono y depurado de la nacionalidad cubana y lo verdaderamente legítimo de otras latitudes. Es ese el mayor desafío que hoy tienen ante sí los artistas, técnicos, periodistas y directivos de estos medios en sus respectivos desempeños.

Esos hombres y mujeres que realizan las más disímiles labores en el Instituto Cubano de Radio y Televisión, y que este 14 de diciembre conmemoran el Día del Trabajador de la Cultura con la satisfacción de contribuir al engrandecimiento cultural de nuestro pueblo, y con el compromiso de ser cada día más capaces y certeros en el cumplimiento de tan esencial misión. Porque justo es reconocer que pese a los embates tecnológicos contemporáneos, para millones de cubanas y cubanos su más cotidiano acercamiento a la cultura se produce a través de la radio y la televisión.

Es por ello que todo cuanto se transmita por nuestros canales televisivos y frecuencias radiales debe encaminarse hacia el propósito de hacer de nuestro pueblo uno de los más cultos del mundo, tal como anhelara el eterno Comandante en Jefe Fidel Castro. Impedir la banalidad, la superficialidad, la mediocridad, el simplismo y el mimetismo en las propuestas de nuestros medios es actualmente un insoslayable apremio, cuando más allá de nuestras costas el poderío mediático de las transnacionales de la comunicación se empeña en desvirtuar el más legítimo acervo cultural de los pueblos, mientras dentro de nuestras fronteras algunos populistas aún apuestan por el éxito fácil, equiparando la cubanía con la vulgaridad.

Un perjudicial despropósito que contradice la verdadera grandeza cultural que nos abarca desde la raíz hasta la estrella y desde la tradición a la modernidad. Esa admirable cultura nuestra que nunca ha establecido divergencias entre lo llamado popular y lo denominado culto, porque todo ha estado mezclado por derecho propio en el torrente creativo de varias generaciones de cubanos y cubanas, cuya obra de ayer, de hoy y de siempre veneramos con tan justificado orgullo.

 Es esa la cultura que urge hacer, difundir y defender en estos medios, y la razón de ser de quienes en el ejercicio de las más diversas actividades, ocupaciones y responsabilidades consagran su talento, su voluntad, su esfuerzo, su vida toda a la radio y la televisión cubanas, que han de seguir siendo fieles portadores del acervo cultural que nos distingue como nación y como pueblo, por la salvaguarda de nuestra identidad, de nuestra integridad y de nuestra libertad.

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Lunes, 04 Marzo 2024 10:09

Un conflicto de la televisión es el alto valor y alcance de su funcionalidad al legitimar actitudes positivas y desmitificar prejuicios. En toda...

Martes, 09 Junio 2020 07:31

Los productos de ficción aparecen con un peso fundamental en el ranking de programas más vistos. Con ello nos referimos, en primer lugar, a la serie...

Sábado, 28 Enero 2023 19:50

Fue José Lezama Lima quien definiera a José Martí como un misterio que nos acompaña, tal vez el autor de la monumental novela Paradiso consciente de...

Viernes, 24 Marzo 2023 20:37

Un mediodía de 2021 retuve a mi familia en la sala, frente al televisor. ¡Silencio! Va a hablar Rubén Breña. Siempre perseguía sus entrevistas. Lo...

Sábado, 13 Junio 2020 08:12

Analizamos una de las subtramas de la telenovela brasileña: la violencia como consecuencia de las experiencias en la infancia Gael es agresivo con...

Martes, 23 Agosto 2022 22:45

Comienza la telenovela LOS HIJOS DE PANDORA y no pocos televidentes afectados por los apagones solicitan que vuelvan a trasmitir TAN LEJOS Y TAN...

Viernes, 09 Mayo 2025 17:10

Los espacios que recibieron este reconocimiento fueron De Tarde en Casa, Universidad para Todos y Escriba y Lea. Durante la celebración por el...

Martes, 13 Julio 2021 16:08

Aquel 13 de julio de 1951 irrumpió en La Habana un huracán que no logró detectar anticipadamente el Observatorio Nacional. Y no fue por falta de...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía del entrevistado
Articulos favoritos

Ivón Peñalver / Fotos: cortesía de la entrevistada
Temas

Félix A. Correa Álvarez
Entre tu y yo

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
En pantalla

Valia Valdés / Fotos: Cortesía de la directora
Articulos favoritos

Rubén Ricardo Infante / Fotos: Tomadas de internet

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES