Este comentario me lleva a una consideración hecha hace algún tiempo relacionada con la necesidad de que el guion sea el eje sustancial de cualquier proceso artístico.

Llevamos tres semanas frente a la propuesta de la nueva temporada de la serie De amores y esperanzas, y sin querer asumir ningún juicio precipitado, la única escena que hasta hoy me ha dejado prendida ha sido la protagonizada por Violeta Rodríguez y Jorgito Martínez, tras la muerte del hijo de ambos.

Cuánta contención en medio de un dolor que se tornó real, y donde una vez más las palabras sobraron. Esta pareja dio en unos pocos minutos una clase de actuación, cierto que la situación per se podría favorecer a la muestra total de reconocidas condiciones histriónicas, pero en casos así esto puede convertirse en un arma de doble filo, porque fácilmente llegan los excesos. Todo lo contrario ocurrió en esa escena, cada actor fue complemento del otro desde una relación amor–dolor bien lograda.

Ese fue el momento de mayor valor de un guion donde la historia central la olvidamos a pesar de que se trataba de otra situación muy sensible: la estafa a una anciana sola y desvalida, no obstante, por lo superficial con que se abordó, donde una vez más los malos son pésimos y los buenos rayan en la tontería, esa historia principal perdió su peso desde lo actoral y desde lo narrativo.

Algo está ocurriendo con las tramas principales de esta temporada que hasta ahora no logan enganchar, aun cuando son temas interesantes, tales como la adopción, la violencia incluso contra los discapacitados, el tratamiento de la tercera edad. Mención aparte merecen las siempre convincentes actuaciones de Corina Mestre, Yasmín Gómez, Luis Alberto García, una Irela Bravo que poco a poco ha ido creyéndose mucho mejor el estar al frente de un bufete, y una hasta hoy siempre atinada Yailene Sierra, pero son luces que afloran dentro de conflictos que les falta dejar expectantes al televidente.

No hay alegatos en voces de los abogados que desde lo técnico que exige la profesión tiendan a la reflexión, en primer lugar, porque no aparecen términos del gremio, las apreciaciones de los magistrados más que alegatos son locuciones, que en ocasiones parecen ser más leídas que aprehendidas. Por otra parte, la manera de solucionar los casos resulta superficial, falta la recreación explícita desde la propia dramaturgia de cómo se llegan a distintos resultados.

Personajes que ya hemos hecho cercanos como los de Denis Ramos y Paula Álvarez, Jorge Ernesto Caballero y Keny Cobo, estos últimos, en completo conflicto con la “insoportable” Gina Caro (madre de ella), intentan salvar un sitio ya ganado, sin embargo, los diálogos no siempre acompañan lo intenso de la situación que encarnan.Regreso a la idea de que en ocasiones se agradece más aplaudir escenas sin palabras. Los silencios en algunos casos son mejor recibidos cuando lo que se dice queda anulado por una realidad que habla por sí misma.

Esperemos seguir el tránsito de una serie que por su propia razón de ser es reflejo de nuestro día a día, de un presente complejo, lleno de conflictos que para recrearlos hay que llegar a su esencia de manera clara y valedera, si no el recuerdo que quedará podría ser la escena de Violeta junto a Jorgito que, sin ser los protagonistas, dejaron un sabor de verdad que le ha faltado a muchas escenas principales. Tal vez sea pronto, pero es una alerta de recepción a partir de estas primeras impresiones.

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Viernes, 31 Enero 2020 17:45

El reto actual de Canal Habana, al decir por su directora Gabriela Labrada, está en centrar y fomentar nuevos formatos de televisión Dicen que Canal...

Lunes, 03 Febrero 2025 08:08

La televisión cubana ha orientado el gusto estético y las preferencias culturales de los públicos en Cuba durante varias generaciones. El medio...

Lunes, 23 Agosto 2021 07:58

Este año se cumplen sesenta años de creado el Centro de Información del ICAIC, departamento que se encarga de la promoción del cine cubano y la...

Martes, 13 Julio 2021 16:08

Aquel 13 de julio de 1951 irrumpió en La Habana un huracán que no logró detectar anticipadamente el Observatorio Nacional. Y no fue por falta de...

Lunes, 31 Mayo 2021 10:05

En un edificio en remodelación del Vedado se almacena la historia y hay una carrera contra el tiempo para salvarla. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate....

Lunes, 04 Julio 2022 16:01

Pasión, sensibilidad, sabiduría y compromiso. Tales cualidades se entreveran y tienen presencia muy viva cuando creadores, artistas, cuando nuestros...

Viernes, 27 Enero 2023 21:10

José Martí decía que subir montañas hermana hombres y los que un día subieron, hace ya 30 años, hasta San Pablo de Yao a gestar una productora...

Martes, 29 Noviembre 2022 17:30

Hace tres o cuatro años atrás, la penetración de Internet en Cuba era primitiva; tal vez, se filtraban menos informaciones personales entre...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Félix A. Correa Álvarez
Articulos favoritos

Maya Quiroga / Fotos: Cortesía de Claudio Aguilera
Temas

Jordanis Guzmán Rodríguez
Entre tu y yo

María R. Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
En pantalla

Valia Valdés / Fotos: Cortesía del equipo
Temas

Félix A. Correa Álvarez

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES