Cae la tarde y un equipo del canal Cubavisión llega a una de las playas del litoral habanero. Allí, en Tarará, Magda González Grau, cual magia sobre las arenas de la costa, da instrucciones para garantizar que en pocos minutos,  comience el rodaje de una escena del capítulo 1 de la segunda temporada de la serie Calendario. Rostros conocidos y otros nuevos adornan la locación, el compromiso se palpa y la armonía contagia. La directora de Calendario accede a regalarnos unos minutos y la magia que desprendía en sus instrucciones, se adueña del diálogo que sostiene.

Echa a andar su humildad y nos cuenta… “Tenemos un terrible pánico con las expectativas por el impacto que generó la primera temporada de la serie, todos están: ¡que venga la segunda, que venga! Y hay un dicho que dice que segundas partes nunca fueron buenas”

Le comento que este no será el caso y ella agrega que se trabaja en función de que así sea. Ha transcurrido un año y los muchachos ahora cursan el onceno grado. Sorprendentemente Martha, la maestra de Amalia, se ha reincorporado a la actividad profesional y es la directora del Preuniversitario en el que estudian los exalumnos de Amalia. Martha ha logrado que la joven profesora continúe su docencia desde el pre y por obra del destino ella será la profesora de Literatura de algunos de los alumnos que tuvo cuando impartió el 9no grado y que optaron por la enseñanza preuniversitaria.

Amalia se reencuentra con todos los conflictos que traen sus antiguos alumnos y si de reencuentros se trata, uno muy particular entre Amalia y Carlos, el profesor de Geografía define los hilos de la historia de amor que sostuvieron ambos profesores en la primera temporada de la serie. ¿Tiene Carlos la fortaleza y determinación necesaria para desprenderse por completo de su familia y emprender una nueva vida con Amalia? ¿Su hijo lo ata a quedarse junto a su esposa? ¿Está verdaderamente dispuesta Amalia a romper la familia de Carlos? La primera temporada de Calendario concluyó arrojando estas y otras interrogantes. Para esta ocasión Amílcar Salatti nos propone un  singular giro de la historia que la directora aprovechará con creces en la realización de la obra.

Sobre las ausencias de algunos personajes en esta segunda temporada aclara Magda… “Conocíamos sobre los compromisos de trabajo y de estudio de varios actores. Cuando se comenzó a escribir la segunda temporada se sabía que no iban a poder estar.  Mantenemos excelente comunicación con cada uno de ellos y tendremos algunos vía Watsap, preservando su vínculo con la serie. La decisión fue retirar a los personajes con pretextos dramatúrgicos y darles la oportunidad a nuevos personajes con nuevos conflictos, para abordar cosas que se nos habían quedado en el tintero” 

No hay dudas de que entre los detalles de Calendario que más agradeció el pueblo se encuentra la forma tan genuina de mostrar la Cuba de hoy, sin disfraces. Según la experimentada directora, en esta temporada ese elemento persiste y se hace más fuerte. Afirma Magda…

A veces uno tiene miedo de presentar la realidad de la gente, porque por investigaciones hemos constado que hay quienes comentan que si tienen que vivir la realidad, no tienen que verla en pantalla, pero la gente lo acogió bien por la manera en que se hizo, no solo desde el punto de vista estético, sino también objetivo, porque se presentaron conflictos fuertes pero con soluciones y miradas de esperanzas; y eso es muy importante. Todo puede mejorar y no depende solo de los recursos, sino de la voluntad de las personas; eso es una de las metas de la serie. En la segunda temporada está la realidad de Cuba, los muchachos son mayores, dos años más grandes, por lo que los problemas que enfrentan son superiores. Afloran temas como la droga, la prostitución masculina, las redes sociales; temas en los que los jóvenes, gracias a la maestría del guionista Amílcar Salatti, han caído de forma natural y que además tendrán que ser enfrentados por Amalia con ética y con mucho amor.

Calendario ha demostrado los resultados satisfactorios de la investigación social y el intercambio con organismos, organizaciones, e instituciones en función de pulir las historias y manejar códigos que estén en línea con las realidades cotidianas. Una muestra de ello es el enlace que se ha mantenido con el Ministerio de Educación; la asesoría de metodólogos y especialistas ha sido vital en el éxito de la puesta. La serie ha tocado y rasgado cuestiones sensibles pero objetivas y reales, detalles, fisuras y potencialidades de nuestro sistema educacional, así como especificidades de nuestros profesores, alumnos y sus familiares. Es una apuesta por la presentación de la pluralidad, la inclusión y los contrastes de los jóvenes que asisten a las aulas; todos con proyecciones diferentes y con conflictos particulares. Con Calendario se aprende a combatir la apatía, se encuentran herramientas para palear el mal con creatividad y amor, con arte, sabiduría y comprensión, con tolerancia, y paciencia. Constituye una batalla constate por la formación de valores y principios.

Magda desea platicarnos más sobre lo nuevo que viene, pero una mesa de villar y algunos actores aguardan para iniciar la grabación; todo indica que se trata de una escena de fiesta entre jóvenes. Nosotros le damos paso a la creación y presenciamos entusiasmados. El equipo  trabaja a toda máquina con el objetivo de terminar la grabación de esta segunda temporada en el mes de junio, editar en los meses de julio y agosto y tener lista la obra para el mes de septiembre. Cubavisión continuará muy de cerca la producción de Calendario para llevarle cada uno de los detalles de la serie que logró, cada domingo en la noche, situar a todo un país frente al televisor.

 

 

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Domingo, 10 Enero 2021 10:17

La realizadora Magda Gonzalez Grau me rectifica mi pregunta. Pero para mi Calendario no es la primera serie de esta mujer del audiovisual, que puso...

Miércoles, 07 Junio 2023 08:22

Cuando el pasado 25 de mayo el Parlamento aprobó el proyecto de Ley de Comunicación (tras largo proceso de consulta y debates, que incluyeron su...

Domingo, 25 Abril 2021 09:27

Quizás el elenco más diverso de figuras del espectáculo convocado jamás en Cuba se da cita en Tú , telenovela dirigida por Lester Hamlet, que inicia...

Miércoles, 22 Diciembre 2021 09:34

Entre los trabajadores de la Televisión Cubana, son muchos los que han asumido el rol de maestros en el Centro de Estudios de la Radio y la...

Martes, 29 Abril 2025 18:55

Siempre han existido los colores secundarios, formados a partir de la mezcla de dos colores primarios (rojo, azul y amarillo). Por ejemplo, del...

Lunes, 21 Noviembre 2022 14:12

El 21 de noviembre es el Día Mundial de la Televisión , una efeméride impulsada por la ONU desde el año 1996 y que busca propiciar el uso...

Jueves, 12 Agosto 2021 22:48

Cuando un programa de TV humorístico, —y no cualquiera sino el más popular y sin dudas el más logrado— rinde homenaje al teatro de figuras, invita a...

Domingo, 07 Agosto 2022 20:55

Los estudios definen que los personajes secundarios son aquellos que, sin constituir el foco de la historia principal, son importantes para el...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Articulos favoritos

José Carlos Zaragoza Suárez/facebook
En pantalla

Meloddy Melissa Mella Raid / Fotos: De la autora
Entre tu y yo

Giusette León García / CubaSí
En pantalla

Rubén Ricardo Infante
Protagonistas

Luis Casariego / Fotos: Archivo

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES