La música forma parte indisoluble del ser humano desde los tiempos del homo sapiens, pues más allá de una manifestación artística permite identificar los valores culturales de una nación, sus costumbres y tradiciones más arraigadas.

Sin embargo, su historia demuestra que es la juventud, y dentro de esta los adolescentes, el grupo etario que recibe con mayor fuerza la influencia de la música, ha sucedido así de generación en generación y muchas veces estos ritmos luego trascendentales como el rock and roll, en su época, fueron objeto de crítica por los adultos.


El reguetón y la música electroacústica resultan actualmente los géneros que se encuentran en la preferencia de los más jóvenes, descubrir cuán trascendentales serán o no es tema para los especialistas; pero sí constituye objeto de este comentario valorar cuáles son las conductas que, asociadas a la música, hoy afectan la imagen de muchos adolescentes de Cuba y el mundo.


Los jóvenes tienen una manera muy particular de entender y asumir su inserción en la sociedad y en este proceso construyen su identidad a partir de los bienes culturales que consumen, señaló la doctora Edeltris Cuenca, jefa del servicio de psiquiatría en la provincia de Holguín.


Explicó que el consumo cultural cohesiona al adolescente con su grupo de amigos y de acuerdo con las características de este consumo establecen un sistema de creencias que determina su comportamiento, incluyendo apariencia estética, lenguaje y vocabulario.


Entonces aparecen en el estrado canciones como Noche de Brujas, del “Chacal”, y el “Micha”, cuya letra no solo degrada hasta el subsuelo la riqueza del idioma español, sino que contribuye a gestar en las nuevas generaciones la imagen de la mujer vista como objeto sexual.


Un trago, dos tragos, tres tragos, las emborrachamos y después nos vamos, con todo el dinero nos quedamos le prometemos, y después no nos casamos hay que emborracharlas para que se suelten, tenemos que invitarlas para que se suelten en los tragos yo le puse una bola que se van a quedar volá, volá, volá. (El Chacal ft. Micha- Canción: Noche de brujas)”.


Ericka Campo, estudiante de séptimo grado de la secundaria básica Camilo Cienfuegos, reconoció que, aunque le gustan otros géneros el reguetón le encanta precisamente porque es la música que está de moda entre los adolescentes y en su caso prefiere a intérpretes como “El Chacal” y “Yomil y el Dany”.
 
Jorge René Estrada, alumno del Instituto Politécnico Manuel Piti Fajardo, comentó que prefiere el reguetón porque, además de ser el que más se escucha en las fiestas, constituye el ritmo ideal para bailar en pareja, debido a la sencillez de sus pasos.


Está demostrado, enfatizó la doctora Cuenca, que la música constituye el estímulo que más eficazmente recibe el ser humano, el cual incide directamente en el cerebro para bien o para mal.


Si un día me la fumo, hace rato que estoy en consumo, vuelvo a prenderla y me la fumo, tengo el cuarto cargado de humo” (El Chacal- Canción: Cinco minutos).


Walder Raúl Sánchez, joven profesor de la enseñanza secundaria básica en Holguín, destacó que desde su corta experiencia lo más preocupante que ha visto en las aulas es la apropiación que en la actualidad hacen los adolescentes de los estilos de vida, pues aun cuando las letras no sean completamente explícitas, los videos sí lo son.


El consumo de bebidas alcohólicas y estupefacientes junto con la aspiración de felicidad que se resume en los audiovisuales en un harem de mujeres, mansiones de lujo y el auto del año, agregó, son algunos de los principales atractivos que encuentran estos niños de 12 y 14 años en el género, prácticas que trasladan hacia sus fiestas, las cuales no son para nada inocentes.


Somos la bandera del foocking reguetón con la mente en alto cumplimos una meta llevar a todo el mundo la fiebre del cubatractom.  (Yomil y el Dany- Canción: S/N).”


Resulta evidente la falta de creatividad de estos tristemente célebres “artistas”, quienes necesitan irrespetar un himno, símbolo de una de las conquistas más significativas de la Revolución Cubana: la “Campaña de Alfabetización” para transmitir un mensaje mediocre y reiterativo, sin dudas, una de las debilidades de los intérpretes del género.


Alexis Triana, director de Comunicaciones del Ministerio de Cultura, declaró que no existe una política que exija la promoción de la música cubana como bien lo hace República Dominicana con el merengue, asunto que no sucede en Cuba, donde un operador de audio decide la promoción musical, tanto en un establecimiento por cuenta propia como estatal.


La música forma parte del patrimonio inmaterial de Cuba y defenderla constituye una tarea de todos. No se trata de condenar al reguetón como género musical, y ejemplo de ello son los Orishas, quienes no cantan números carentes de mensajes edificantes, sino de hacerle frente a las letras de aquellos exponentes que en vez de un bien producen un mal.

social

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Sábado, 28 Marzo 2020 18:04

Como cuando nos han azotado huracanes, en estos momentos televisión y radio son muy seguidos en Cuba, más que el paquete, las redes y las antenas,...

Viernes, 23 Julio 2021 08:26

La Dirección de Arte tiene a su cargo el aspecto estético y defiende los códigos visuales que se quieren trasmitir en la obra audiovisual. La...

Martes, 03 Agosto 2021 16:29

Ojala los próximos Juegos Olímpicos sean en un lugar con una diferencia horaria “más humana” para los cubanos y cubanas porque gracias esa “mala”,...

Martes, 20 Julio 2021 12:17

De terrorismo mediático ha sido muy certeramente calificada la arremetida que desde las redes sociales -o en este caso más bien antisociales- y...

Sábado, 07 Agosto 2021 09:45

Dedicado a los programas con títeres que en la Televisión cubana hicieron historia, acompañando el crecimiento de una generación, el grupo habanero...

Miércoles, 03 Junio 2020 17:24

A pesar de las inconformidades de los públicos, la Televisión Cubana busca satisfacer en lo posible los variados gustos e intereses No hago ningún...

Miércoles, 23 Marzo 2022 20:55

Conocer qué es lo que los televidentes quieren ver en pantalla o escuchar en la radio, qué temáticas son útiles y necesarias al interior de la...

Lunes, 04 Marzo 2024 10:09

Un conflicto de la televisión es el alto valor y alcance de su funcionalidad al legitimar actitudes positivas y desmitificar prejuicios. En toda...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
En pantalla

Jordanis Guzmán Rodríguez
Temas

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía de Leyber Gómez
Articulos favoritos

José Carlos Zaragoza Suárez/facebook
En pantalla

Meloddy Melissa Mella Raid / Fotos: De la autora
Entre tu y yo

Giusette León García / CubaSí
En pantalla

Rubén Ricardo Infante

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES