La Dirección de Arte tiene a su cargo el aspecto estético y defiende los códigos visuales que se quieren trasmitir en la obra audiovisual. La concepción del director es el punto de partida para que el director de Arte encuentre un lenguaje común con el director de Fotografía, Ambientación, Escenografía, Vestuario y Luces, en cuanto a gama cromática, estilo y visualidad que se pretende alcanzar.

La Dirección de Arte acompaña la obra desde la conceptualización hasta su terminación y debe organizar un equipo en función de eso. Esta especialidad, todavía ignorada por algunos, es cada vez más reclamada por los directores y necesaria en nuestras producciones.

Con la directora de Arte, Arietis Valdés Grass, nos sentamos a conversar para profundizar en estos temas. Así conocimos que comenzó su desempeño profesional como jefa de escena teatral, es graduada de Comunicación Social y ha laborado como programadora de la televisión y asistente de dirección. Ya trabajando como asistente de dirección de Arte durante algunos años, pudo adquirir el oficio imprescindible.

En la película Bailando con Margot, aprendió mucho junto a Onelio Larralde y, a partir de esa experiencia, pudo probar otros géneros. En el filme El Mayor, toma esta responsabilidad como especialista principal y posteriormente asume la segunda temporada de Rompiendo el Silencio y participé en el proyecto infantil Travesura
Musical ,dirigido por el destacado director de arte Yasser Alvarez.

Colaboró con Armando Toledo en el cuento Tardes grises y lo sigue por estos días en el telefilme Buena Estrella. Sumado a los conocimientos universitarios sobre comunicación e imagen, estudia e investiga constantemente, por lo que la invitamos a compartir sus opiniones sobre esta especialidad:

¿Cuál debe ser la preparación de un director de Arte?

-Pienso que el director de Arte debe poseer una cultura general orgánica y dominar conocimientos de escenografía, efectos especiales, ambientación, vestuario, arquitectura, diseño digital, cine, técnicas de animación, información social y artística, psicología, dramaturgia, además de todo el conocimiento que pueda abarcar.

¿Qué responsabilidades le toca asumir?

-Después de interiorizar la idea propuesta por el director, debe conciliar los diseños con el director de Fotografía y con el productor. Al conocer el presupuesto, establece los límites posibles para la realización y se implica en buscar soluciones para materializar las ideas, a partir de los recursos con que cuenta. Necesita también prever las necesidades de los actores en la escena, con relación a los objetos y al diseño espacial.

¿El director descansa en el director de Arte?

-Cuenta con el director de Arte para comunicar la historia y trasmitir la coherencia de los elementos escénicos.

¿Cómo es la relación del director de Arte con su equipo de trabajo?

-Es importante reconocer las habilidades de cada miembro del equipo, ellos hacen posible que la propuesta estética se materialice, incorporando sus saberes al proceso, que es realmente colectivo.

¿Crees que vamos en camino de aprovechar las ventajas que brinda la dirección de Arte?

-En nuestra televisión todavía se desconoce un poco la utilidad de esta especialidad, se obvian los recursos necesarios y esa carencia se percibe en los resultados.

Arietis se refiere a directores de Arte que han dejado huella en el audiovisual cubano, tales como Erick Grass, Aramís Balebona, Rafael Zarza y los maestros Derubin Jacome, Luis Lacosta y Onelio Larralde, referentes imprescindibles, quienes comparten sus conocimientos generosamente. Más nombres integrarían esta lista y hoy queremos reconocer a estos artistas de la imagen que insisten con su esfuerzo en aportar creatividad y belleza al medio audiovisual.

 

 

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Domingo, 04 Diciembre 2022 21:39

Decir su nombre encierra un conjunto de imprescindibles condiciones para todo aquel que apueste por el acto de informar/comunicar: veracidad,...

Domingo, 15 Noviembre 2020 21:15

Reseña sobre algunos espacios de participación en la TV nacional El pueblo cubano ha disfrutado de diversos programas en los que los televidentes y...

Domingo, 28 Noviembre 2021 21:18

El telecentro guantanamero Solvisión recibió el premio a la innovación en el recién concluido Segundo Festival Nacional Virtual de la Prensa. El...

Jueves, 22 Diciembre 2022 08:28

“Educar es depositar en cada hombre toda la obra humana que le ha antecedido: es hacer a cada hombre resumen del mundo viviente, hasta el día en que...

Jueves, 14 Abril 2022 08:04

Con la jornada del 10 de abril se despedía la primera edición en Iberoamérica del San Remo Music Awards, un evento que desde su presentación estuvo...

Lunes, 18 Julio 2022 11:31

Tras la Huella es uno de los espacios más seguidos por nuestros espectadores, el cual en los últimos tiempos confrontó deficiencias de guion y...

Domingo, 18 Julio 2021 21:49

Michel Caballero, sonidista, tiene a su haber muchísimas producciones de distintos géneros audiovisuales. Una vez le dijo Alberto Álvarez,...

Viernes, 24 Enero 2025 09:52

Con motivo del aniversario número diecinueve de Canal Habana, como es tradición, una nueva campaña de comunicación acompañará el desarrollo de su...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Dalgis Román Aguilera
Eventos

Félix A. Correa Álvarez
Protagonistas

Ivón Peñalver / Fotos: Archivo
Articulos favoritos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía del entrevistado
Temas

Texto: Luis Casariego / Collage: Del autor

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES