Con las emisiones del Noticiero ICAIC Latinoamericano Santiago Álvarez creó “un tipo” de programa que daría vida al movimiento documental en Cuba

Cuando en junio de 1960 sale el Noticiero ICAIC Latinoamericano, comenzaba la historia de lo que es hoy patrimonio testimonial en Cuba. Toda la obra de Santiago Álvarez tuvo intencionalidad, pero él no imaginó que estaba creando “un tipo” de programa que daría vida al movimiento documental en Cuba

“El hecho de que a través del cine Cuba haya estado presente por vez primera en las pantallas de Mozambique y Angola, demuestra que a la independencia política de los pueblos corresponde también su independencia cultural”, así expresaba el cineasta  Santiago Álvarezben parte de sus tantas reflexiones sobre la importancia del testimonio documental.

El hecho de que Cuba se adelantara desde las imágenes y el sonido hasta el continente negro o que los cubanos conocieran desde los cines la realidad de otras regiones como la antigua Unión Soviética y Viet Nam, se le agradece a un hombre que a la mitad de su vida llegó a la realización audiovisual para sentar cátedra.

Santiago Álvarez comentó en no pocas ocasiones que su actor preferido era Fidel Castro, un hombre que siempre perteneció al pueblo y fue un legítimo soñador y político.

Quienes seguimos las huellas al cineasta a través de sus materiales, podemos escribir sobre su admiración por el líder histórico de la Revolución cubana y sobre un trabajo que devino lente de las realidades de más de 90 países.

Cuando Santiago llegó a la realización audiovisual inició páginas en el montaje  y utilización de la banda sonora. Se le señala como el precursor del videoclip cubano pues de su ingenio el mundo captó en ritmo y sonido el corto Now.

“Hace más de quince años que el cineasta murió y sabemos de personas que sin conocerle preguntan sobre él y eso nos da la medida que el trabajo de nuestra oficina no es en vano”, apunta Lazara Herrera, Presidenta de la Oficina Santiago Álvarez y Coordinadora del Festival de Documentales que lleva el nombre del artista.

“Estoy satisfecha pues le estamos cumpliendo su mayor sueño, que es ser recordado por la juventud, y que los jóvenes a la vez conocieran la historia de este país”, comenta.  

Santiago dedicó el resto de sus años al cine, esa parte indiscutible en la vida cultural de Cuba; hoy se habla del aniversario 58 del Noticiero ICAIC Latinoamericano y de que toda Cuba desde sus plazas culturales celebrará en el 2019 el aniversario 90 del natalicio del cineasta.

Y es que del creador se habla con propiedad si se conoce sobre el patrimonio que legó a los realizadores desde este noticiero incluido en la lista de la Unesco como  Memoria del Mundo.

Fue un programa de corte informativo fundado en el año 1960 y en la actualidad es material de estudio de académicos y realizadores de varios continentes. En su tiempo y hoy deviene forja de documentalistas y cineastas; cada emisión fue lección práctica.

Entre sus tantas emisiones, recuerdo la que se dedicó al fallecimiento de Benny Moré, imágenes que transcurrieron en su mayoría  con banda sonora sin irritar al televidente. Eso se llama ser un revolucionario a la hora de hacer, eso fue Santiago Álvarez.

“Hace más de 15 años en esta ciudad (Santiago de Cuba) se habla desde la viva memoria de Santiago Álvarez gracias a las gestiones de un Festival de Documentales que para su próxima edición dedicará todo su programa a Cuba. Un Festival que siempre distingue el Noticiero ICAIC como muestra especial, a los jóvenes como público principal y al documental que prácticamente sin recursos queda como real testimonio de las civilizaciones.

 

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Jueves, 02 Noviembre 2023 10:01

NOTA DE LA REDACCIÓN: En el 2013 daba sus primero pasos el Portal de la TV Cubana y gracias a la colaboración de Julio Cid tuvimos una sección que...

Martes, 29 Junio 2021 14:29

Los espacios Cine y Dramaturgia, Cine Portal, Arte Erótico en el cine y Ciencia Ficción, en el cine y otras artes no han encontrado otra alternativa...

Martes, 17 Mayo 2022 07:54

Mujer de dulzura sensible y humana La primera actriz y locutora cubana Yolanda Pujols (1927-2015), según su nombre artístico, aunque se llamaba...

Lunes, 27 Julio 2020 11:05

¿Qué caracteriza al Noticiero ANSOC a lo largo de su historia y en la actualidad? Al respecto comentamos en este reportaje El Noticiero ANSOC...

Miércoles, 17 Marzo 2021 10:52

La serie Madame C. J. Walker: Una mujer hecha a sí misma , basada en hechos reales y transmitida los sábados por el canal Cubavisión, rápidamente ha...

Sábado, 28 Junio 2025 22:24

Cuando recién se estrenaba Los gatos, las máscaras y las sombras , conversamos con Roque Moreno sobre su rol como director de casting en esa serie...

Jueves, 29 Diciembre 2022 20:28

Reflexiones sobre el valor del ejercicio crítico a partir del audiovisual. ¿¡Quién no ha sentido un cálido estremecimiento al ver películas de otros...

Lunes, 14 Diciembre 2020 08:30

Acercamiento a la diversidad de caminos por transitar en un medio de comunicación que sigue cautivando a públicos de diferentes generaciones Los...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Articulos favoritos

José Carlos Zaragoza Suárez/facebook
En pantalla

Meloddy Melissa Mella Raid / Fotos: De la autora
Entre tu y yo

Giusette León García / CubaSí
En pantalla

Rubén Ricardo Infante
Protagonistas

Luis Casariego / Fotos: Archivo

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES