Aproximaciones a filmes que alertan sobre el fascismo y su repercusión en generaciones

La doctora Aracely García-Carranza es un nombre imprescindible entre los expertos dedicados a la investigación biobibliográfica.

“Todos los suyos están muertos. Asesinados”, dice el personaje de Glasha mientras observa al niño que busca en el pantano los cuerpos calcinados de su familia. Esta escena de la película Ven y mira, dirigida por Elem Klímov, formó parte del ciclo fílmico Aniversario 70 de la victoria sobre el fascismo (Multivisión), el cual colocó en la pantalla hechos que nunca pueden repetirse.

La tragicidad espeluznante de la puesta audiovisual alerta a los pueblos del mundo. Imposible desconocer u olvidar la repercusión de la Gran Guerra Patria (1941-1945) en generaciones, la heroicidad del ejército soviético en la lucha contra el fascismo alemán, la participación de los aliados y cómo repercutió la contienda bélica en el territorio devastado de Europa.

Sin aquella victoria el mundo contemporáneo sería hoy diferente. El registro documental al que aportaron entrevistas, reportajes, series, ofreció evidencias de la guerra y el conocimiento sobre las dimensiones colosales de la maquinaria impuesta por el III Reich alemán.

Veintisiete millones de soviéticos fueron víctimas mortales de los horrores del genocidio. Hechos, circunstancias y conflictos afloraron en relatos, estos cuentan historias lejanas en el tiempo que hoy adquieren otra connotación en tanto llaman a nunca olvidar lo ocurrido: la derrota de la Alemania nazi, el heroico desempeño del ejército y el pueblo soviéticos ante la avalancha de enemigos superiores en número y armamentos.

Desde otro punto de vista, el filme La vida es bella (Multivisión, domingo, 9:00 p. m.), describe la monstruosidad del fascismo. Roberto Benigni, protagonista, director, guionista junto a Vincenzo Cerami, acudió al libro autobiográfico Derroté a Hitler, de Rubino Romeo Salmoni, uno de los

últimos judíos romanos supervivientes de la persecución nazi.

En la estructura del texto narrativo lideran signos que devienen un fenómeno socio-histórico en el juego de Guido (Roberto Benigni) con el fin de salvar a su hijo Josué (Giorgio Cantarini) del holocausto en la destrucción de familias por la fuerza hitleriana.

El doctor Eduardo Torres Cuevas destaca la pertinencia del abordaje de temas históricos en las ficciones fílmicas

Para los realizadores el relato no es una suma de proposiciones, sino jerarquía de instancias; comprenderlo no requiere solo desentrañar la historia o pasar de una palabra a otra, sino profundizar en lo que dice y hace cada personaje.

En el siglo XXI sobreviene una mayor necesidad de historiar sobre épocas pasadas. Según la doctora Aracelys García-Carranza, “la amplia consulta bibliográfica de textos sobre investigación, cultura, historia, arte, así como el visionado de puestas audiovisuales, entre otras fuentes de información, permite sistematizar conocimientos que los humanos necesitamos como parte del saber interdisciplinario”.

Por su parte, el doctor Eduardo Torres Cuevas, director de la Biblioteca Nacional de Cuba, hace énfasis en la necesidad de pensar el audiovisual contemporáneo y su praxis desde la historia, la estética, la filosofía, entre otras disciplinas, pues una mirada holística de cada fenómeno contextualiza el proceso de investigación.

Es necesario promover desde la TV pública películas de culto, series inspiradas en literaturas del mundo, ciclos que privilegien a realizadores notables de todos los tiempos.

En un mundo interconectado, si bien el medio televisual no es el único responsable del enriquecimiento cultural de los públicos, mucho puede hacer por ellos. A las buenas intenciones, a la tecnología, se impone añadir pensamientos e ideas novedosas que cautiven a los nativos digitales; en su mayoría deseosos de obtener información mediante experiencias que viven en las redes todos los días.

 

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Viernes, 11 Julio 2025 17:26

Desde una sala a otra, separados únicamente por la pantalla chica, se entrelazan en armonía la entrega de un equipo de trabajo exigente y los...

Martes, 13 Diciembre 2022 17:03

Uno Amaury Pérez es dual. De esta característica derivan, por una parte, la desorientación sobre la inmensa valía de su legado y, por otra, su...

Lunes, 16 Enero 2023 17:59

Desde los inicios mismos de la televisión se advirtió rápidamente la necesidad de un espacio para el entretenimiento, la complicidad familiar de las...

Jueves, 13 Marzo 2025 20:07

Una de las voces autorales más reconocibles y eficaces de la tele-dramaturgia cubana, acaba de partir a otro plano existencial, dejando un profundo...

Lunes, 09 Junio 2025 17:09

Marta López Villalonga inició su vida laboral entre 1969 y 1975, desempeñándose como ilustradora gráfica en el Instituto Cubano del Libro,...

Viernes, 07 Mayo 2021 09:02

El título no es un trabalenguas. Es verídico: los martes seguiremos Rompiendo el silencio , con la retrasmisión de la primera temporada, aquella que...

Jueves, 07 Agosto 2025 19:30

El pasado 2 de agosto se estrenó en las plataformas digitales el más reciente videoclip de Los Van Van: Ven, dame un abrazo , una producción...

Martes, 24 Octubre 2023 16:59

Los nuevos escenarios demandan una transformación integral y profunda desde el punto de vista tecnológico, conceptual, creativo, visual, estilístico...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Articulos favoritos

Claudia Fonseca Sosa, Patricia Espinosa Valdés, Abel Padrón Padilla
Temas

Soledad Cruz/Facebook
Historia

Luis Casariego / Collage: Del autor
Entre tu y yo

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía de la entrevistada
En pantalla

Jordanis Guzmán Rodríguez
Entre tu y yo

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesia del entrevistado

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES