Primero anuncié la telenovela Entrega, luego la comenté cuando aún Beatriz, la sorda, no había aparecido, ni el asesino en serie fuera un buen gancho. Entonces dije “Si por obligación veo desde el  capítulo uno hasta el último de cada telenovela, y la mayor parte de las veces lo hago por obligación, en el caso de  Entrega, la espero y disfruto”.

Por suerte ha seguido siendo  un espacio esperado no sólo por mí, sino que una buena parte del público televidente sigue y disfruta la propuesta.

Estas no son las líneas conclusivas, la telenovela anda por los capítulos 50 y son 72. Ahora quiero apuntar algunos de los aspectos que han hecho de Entrega un buen producto:

  • El guión: Amilcar Salatti logra hilvanar múltiples tramas de una manera tan coherente que lo inverosímil lo hace real. El nudo central, el maestro y sus parejas, se relacionan con las otras historias sin que exista un empaste desagradable. A esas suptramas, insertas en nuestra cotidianidad, incluso le incorpora un asesino múltiple, vinculando a un  policía de carme y hueso, sin que la “casualidad” moleste, todos son ensartes con lógica.
  • La dirección de actores: Osvaldo Doimeadios, él mismo un actor fuera de serie (recordar su Santa Cecilia o disfrutarlo en La otra guerra), con un minucioso trabajo de mesa ha guiado al elenco a lo que se espera de cada personaje. En Entrega la actuación de todos es, por lo menos, aceptable, y existen interpretaciones sencillamente brillantes.
  • La dirección general de Alberto Luberta Martínez con Loysis Inclán como co-directora, tiene en el equipo a Orestes Martínez Castro, editor, Juan Palomino, director de fotografía, Yolanda Rosario, producción general, Carlos Pérez y Yuri Betancourt en el sonido directo; Kiki Corona, en la música y Tony Quiñones en la dirección de arte, entre otras importantes especialidades, que trabajaron durante meses en la preparación de las locaciones, todas en exteriores, para conseguir una puesta en escena digna.

Sino sucediera un fenómeno de desajuste total en los capítulos finales, Entrega es una muestra del poder de la ficción para mostrar asuntos que se entierren en nuestro encaje social, haciéndolo bien (tal vez sin la cantidad de cámaras ideales, ni las mejores luces), con talento y sin  todos los recursos.

A tres de sus artífices les hice esta pregunta “¿Cuándo se involucraron en Entrega pensaron que alcanzarían el éxito que tiene?”.

Estas son sus respuestas:

“En mi caso siempre escribo con escepticismo. El resultado depende de muchas cosas. Desde el paquete, la novela anterior, la brasileña que esté al aire... Tantas y tantas cosas que confiar en conquistar al público es muy arriesgado.  Me ha sorprendido, la verdad. Y me satisface porque invertí mucho trabajo en Entrega”.  Amilcar Salatti

 “La escritura de Amilcar era honesta, profunda, simpática, muy aterrizada en muchas de nuestras urgencias. En la correlación de los temas, las subtramas y la manera de abordarlos intuí que sería un proyecto que podía interesar a un segmento poblacional importante pero, creo que la realidad ha superado mis propias expectativas.” Osvaldo Doimeadiós

“El proceso de producción de una telenovela es tan largo y complejo que uno no puede pensar en eso cuando se involucra, porque el éxito no depende solamente de que el guion sea bueno - que este lo es, sin duda - sino de muchos otros factores que deben irse armando por el camino y que deben confluir para que el resultado final sea bueno. En la medida en que lo íbamos armando sabíamos que podía funcionar, pero tampoco olvidamos nunca que la reacción del público es a veces impredecible, productos con los que uno está muy contento a veces no son tan bien recibidos por el público como otros con los que tenemos muchas insatisfacciones. En este caso, afortunadamente las personas la están siguiendo bastante, según parece, están a la expectativa y polemizan, lo cual es siempre saludable para el arte.” Alberto Luberta Martínez

Y ahora a Usted, televidente que lee, le pregunto:

¿Qué le gusta o no de la telenovela?. En una puntuación del 1 al 10 ¿Cuánto le daría?.  Espero por su respuesta para el texto final. 

 

 

 

 

 

 

 

 

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Lunes, 21 Agosto 2023 22:49

Elpidio Valdés es hoy un símbolo. No es preciso «traducir» lo que para cada cubano este nombre significa. Verlo, escucharlo, repetir las frases...

Jueves, 07 Julio 2022 05:08

El “paquete semanal” es ese fenómeno inesperado y misterioso que nos ha obligado a establecer nuevas relaciones con los audiovisuales y con nuestra...

Viernes, 25 Marzo 2022 12:22

A través de los años, las telenovelas extranjeras han ocupado un puesto privilegiado dentro de la parrilla televisiva en Cuba, en alternancia con...

Jueves, 20 Octubre 2022 07:54

Todo comenzó el 20 de octubre de 1868 con una invitación a combatir, como la premonición de que a partir de entonces la patria y su cultura...

Martes, 28 Septiembre 2021 16:59

Rudy Mora es un realizador cuyo sello distintivo es la indagación conceptual, la búsqueda renovadora de formas audiovisuales polisémicas y la...

Lunes, 28 Agosto 2023 22:40

Entrevista a Luismel González Llanes, actual director del espacio Donde va La Habana . Desde 2006, el televidente capitalino y, afortunadamente el...

Sábado, 28 Marzo 2020 18:04

Como cuando nos han azotado huracanes, en estos momentos televisión y radio son muy seguidos en Cuba, más que el paquete, las redes y las antenas,...

Jueves, 13 Marzo 2025 20:07

Una de las voces autorales más reconocibles y eficaces de la tele-dramaturgia cubana, acaba de partir a otro plano existencial, dejando un profundo...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Articulos favoritos

Valia Valdés / Fotos: Cortesía del entrevistado
En pantalla

Félix A. Correa Álvarez
Temas

Jordanis Guzmán Rodríguez
Protagonistas

Luis Casariego / Fotos: Archivo
En pantalla

Jordanis Guzmán Rodríguez

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES