En la actualidad, la televisión ha encontrado un inesperado aliado en uno de los principales motores del desarrollo de Internet en los últimos años: las redes sociales y las nuevas formas de comunicación derivadas de estas. La nuestra, la Televisión Cubana, no se ha quedado atrás…

Esta confluencia entre ambos medios posibilita la promoción de cualquier contenido, generando una vía de comunicación con gran capacidad de retroalimentación. Además, se constituye como una herramienta de gran eficacia para establecer audiencias dinámicas interesadas en participar en los contenidos televisivos.

A través de las redes sociales, los productores pueden acceder a los telespectadores fuera del medio televisivo y, por tanto, permite superar gran parte de las debilidades del medio, como la fugacidad de sus mensajes o la imposibilidad de interacción.

¿Un aumento de la audiencia genera más comentarios en las redes sociales o es precisamente la actividad en las redes lo que hace que aumente el número de espectadores? La respuesta es que ambos factores se retroalimentan.

Es así, como en Facebook e Instagram fundamentalmente, se crean páginas oficiales y grupos sobre los dramatizados y propuestas audiovisuales vigentes en la parrilla televisiva. El humorístico La Hora de Noelia, la revista Al Mediodía en TV, el programa juvenil En Redes, la serie Promesas y la actual telenovela Vuelve a Mirar, son algunas de las propuestas televisivas que han hecho uso de las redes sociales para lograr una interacción instantánea entre audiencia y programa.

Resulta interesante, por ejemplo, cómo, a la par con la trasmisión de Vuelve a Mirar, comienza un profundo debate en Facebook en torno a capítulo y que, además, se traslada a los grupos existentes en WhatsApp, una aplicación de mensajería que permite comunicaciones interactivas. En estos grupos se comparte la música del audiovisual, surgen memes, hipótesis de posibles desenlaces de los conflictos, rumores y toda una diversidad de opiniones que posibilitan una retroalimentación entre los televidentes y, a su vez, de estos con los realizadores y el propio elenco de actores.

De las propuestas audiovisuales surgen memes que se viralizan en las redes sociales (Foto: Facebook)

Esta tendencia alcanzó su máxima expresión con El Rostro de los Días; no se conocían antecedentes anteriores en la TVC con tal magnitud mediática en las redes sociales. La telenovela de turno ha seguido sus pasos…

En diciembre de 2020, su director Ernesto Fiallo, se refirió en una entrevista sobre el tema: “hoy día la tendencia es a que los productos no sean solo televisivos, son cada vez más multimediales, sobre todo en esta etapa de confinamiento, por lo que estamos asumiendo un fenómeno que es nuevo para nosotros. Un acierto o un error se multiplica inmediatamente en las redes sociales, existe la posibilidad de tener una relación muy interactiva con el público. Creo que es bueno, muy bueno…”

Pero no solo los televidentes se benefician de esta relación, los propios canales de televisión encuentran en las redes un espacio para publicar las carteleras, promocionar los programas y realizar encuestas de opinión.

Cubavisión –a mi juicio– ha sabido aprovechar mejor estas oportunidades, siempre ofreciendo información actualizada sobre su programación, con publicaciones visualmente atractivas y bien estructuradas. Cine Online, actualmente en su séptima etapa, es una de las iniciativas más acertadas del canal en este sentido, donde el público puede elegir a través de las redes las propuestas cinematográficas que desea ver.

También programas como Entre Tú y Yo han apostado por Telegram, donde se promocionan las secciones del programa y, en muchos casos, han ofrecido la oportunidad al televidente, devenido en internauta, de interactuar con el artista invitado al programa sabatino. Son novedosas y atractivas fórmulas que otros espacios deberían replicar.

No se pueden dejar de mencionar los perfiles oficiales del Centro de Investigaciones Sociales de Radio y Televisión y RTV Comercial, por solo citar algunos, donde se realizan estudios de audiencia a partir de encuestas y otras iniciativas, en consonancia con las herramientas que ofrecen las redes sociales y la posibilidad de llegar a una mayor diversidad de público. 

El Centro de Investigaciones Sociales de Radio y Televisión utiliza las redes sociales para realizar estudios de audiencia (Foto: Facebook)

Los espacios informativos son otros que dentro de la TV han encontrado en los usuarios de las redes sociales perfectos aliados en las coberturas de prensa, donde los internautas se convierten en verdaderos reporteros a partir de las imágenes y videos subidos en Facebook y Twitter, fundamentalmente. Aunque es imprescindible acotar el reto que esto supone, en aras de evitar la proliferación de noticias falsas o Fake News. El ciudadano, en su doble condición de receptor e informador, debe ser responsable, mientras que los medios informativos de la TV deben ser espacialmente cuidadosos a la hora de seleccionar la fuente de la noticia que proyectan en pantalla. Las recientes coberturas ante el paso de tormentas tropicales y huracanes en nuestro país, han sido experiencias exitosas.

Ante este escenario de la nueva era digital, también corresponde a la televisión crear propuestas que orienten a los telespectadores para hacer un mejor uso de las redes sociales y las tecnologías de la información, como Conexión Cuba y En Redes. En este último programa, más relacionado con el tema que nos ocupa, se han trasladado los códigos de las redes sociales a la televisión. Simulando un video de YouTube, Tavo, su conductor, propone un acercamiento a todo el universo virtual mediante interesantes secciones como los Tops, los covers, el viral absurdo, las entrevistas a influencers o simplemente los necesarios consejos para un mejor manejo en el cada vez más complejo universo virtual.

Internet ha revolucionado muchos ámbitos, especialmente el de las comunicaciones, de una manera radical, hasta el punto de llegar a convertirse en un medio de comunicación cotidiano en nuestras vidas. En este sentido, entre la televisión y las redes sociales se ha establecido una convergencia que demanda un adecuado tratamiento que garantice el uso óptimo de estos dos aliados inseparables.

 

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Viernes, 23 Octubre 2020 21:42

El mayor reto del medio es reinventarse ante la multiplicidad de propuestas que hoy ponen a disposición de las audiencias las plataformas virtuales...

Jueves, 22 Octubre 2020 16:41

Cumplido 70 años de edad, con qué orgullo hablo de los primeros 70 años de la Televisión cubana. Y tanta satisfacción se debe porque esta ha sido...

Miércoles, 10 Junio 2020 08:49

Conversando sobre el “mundo en red”, mi vecino Camilo Perez Pérez, ese buen integrante del equipo dedicado a los deportes en la televisión, me...

Viernes, 10 Junio 2022 16:32

Los ecos de la segunda Muestra Internacional de Cine Educativo (MICE) Cuba, 2022, aun están presentes y qué oportuno saber que la creación pensada...

Miércoles, 14 Septiembre 2022 09:58

El teaser oficial del live action de La Sirenita , presentado en la expo anual de Disney hace apenas una semana, ha reavivado las terribles llamas...

Domingo, 04 Diciembre 2022 21:39

Decir su nombre encierra un conjunto de imprescindibles condiciones para todo aquel que apueste por el acto de informar/comunicar: veracidad,...

Viernes, 28 Julio 2023 21:04

Bárbara Doval es una periodista que se ha distinguido por la seriedad de sus investigaciones y la objetividad al diseccionar temas viscerales de...

Lunes, 02 Junio 2025 16:54

Uno de los temas más recurrentes en la producción audiovisual son los dramas familiares, donde se pueden subdividir por las temáticas y las...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Articulos favoritos

Valia Valdés / Fotos: Cortesía del entrevistado
En pantalla

Félix A. Correa Álvarez
Temas

Jordanis Guzmán Rodríguez
Protagonistas

Luis Casariego / Fotos: Archivo
En pantalla

Jordanis Guzmán Rodríguez

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES