Michel Caballero, sonidista, tiene a su haber muchísimas producciones de distintos géneros audiovisuales. Una vez le dijo Alberto Álvarez, experimentado técnico de audio: En el set todo el mundo ve, pero tú eres el único que oye. Aprovecho la oportunidad de coincidir en una larga madrugada de trabajo, para aprender y compartir sus conocimientos sobre un tema poco visibilizado.

¿Crees que el sonido es una especialidad tomada en cuenta?

-No, a veces es subvalorada, tanto en la selección de locaciones como en los recursos que se le asignan. Se escogen locaciones por su calidad visual pero no se piensa en el tratamiento acústico que el espacio necesita, no se destinan los recursos para ello. En ocasiones se requiere grabar ambientes o repetir escenas por problemas de audio, peticiones a veces postergadas por los directores que piensan arreglar en postproducción lo que ya después es tarde para solucionar. Se pide silencio al equipo para filmar y nuestros propios compañeros irrespetan la calidad del sonido, conversando.

¿Qué dificultades técnicas son las más habituales?

-En general tenemos un nivel medio en la calidad de los equipos, los de mayor nivel son muy caros. La frecuencia en la que trabajan los inalámbricos en Cuba está descontinuada, pues fue vendida a la 5G. Debido a esto debemos adquirir productos de segunda mano y ahora mismo es muy difícil importar. Todo esto incide en la práctica.

¿Qué opinión tienes sobre la formación de los técnicos de sonido para televisión?

- Considero que los cursos actuales son incompletos y eso lo percibo por los jóvenes que se suman al ejercicio profesional. Son cursos de algunos meses con una frecuencia semanal. Es necesario estudiar mucho para tener un dominio de este oficio.

A veces los televidentes se quejan de no poder entender los textos dichos por algunos actores en los dramatizados. ¿A qué se debe esto?

-Creo que resulta necesario que los actores, sobre todo los jóvenes, proyecten la voz para trabajar en televisión. Buscando naturalidad ensucian la dicción y susurran. Utilizar el diafragma es una técnica que a veces ignoran. Sí existe mucha reverberación en la locación, tampoco se entienden bien los textos, por lo que debemos rechazar algunas locaciones a tiempo y evitar los contratiempos que se derivan de una mala decisión. 

En estos momentos Cubavisión invierte recursos en la realización de telefilmes, los cuales, por su duración y calidad técnica de última generación, han sido pensados para ser exhibidos también en el cine. ¿Piensas que estamos preparados para ese empeño?

- Considero que ese proyecto es muy bueno, pero no tiene contemplados los tiempos adecuados en la postproducción, sobre todo por desconocimiento del proceso cinematográfico. Lo que en cine cuenta con dos meses de labor, a nosotros se nos exige en 15 días. La postproducción en cine requiere un equipo de trabajo compuesto por una persona que debe ocuparse de la edición de diálogos, otro se encarga de los Foley (sonidos a reforzar), doblaje y otros aspectos que en la práctica televisiva son asumidos por una sola persona en menos tiempo, esto conspira contra la calidad.

Es siempre útil recordar los requisitos que requiere esta especialidad, el silencio necesario hasta la voz de Corte y el respeto que debe prevalecer hacia el desempeño técnico- artístico de profesionales que tienen mucho que enseñar.

Dejo a Michel Caballero haciendo el sonido directo del telefilme “Buena Estrella”. Empezó en el ICRT dando brocha en la brigada de mantenimiento y por embullo entró en un curso de sonido. A esta profesión ha dedicado todos sus esfuerzos. Hoy trabaja de forma independiente y es uno de los que anhela la excelencia de nuestra televisión.

 

 

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Viernes, 28 Marzo 2025 23:15

El rostro afable de Eddy Fernández Monte se convirtió, con el tiempo, en un referente para la audiencia cubana que sintonizaba programas culinarios...

Miércoles, 21 Diciembre 2022 16:12

Valoraciones sobre la telenovela Los hijos de Pandora, que mediante preceptos del género hizo meditar a los públicos, en su mayoría ansiosos por...

Jueves, 09 Marzo 2023 16:47

La credibilidad de la persona pública se edifica en cada aparición, obra u opinión en que manifiesta los postulados que defiende. En estos tiempos...

Domingo, 31 Octubre 2021 14:24

Estuve en Arroyo Naranjo, en una casita de tablas, cuando se filmaron algunas escenas del tercer capítulo de Al habla con los muertos , transmitido...

Martes, 29 Noviembre 2022 17:30

Hace tres o cuatro años atrás, la penetración de Internet en Cuba era primitiva; tal vez, se filtraban menos informaciones personales entre...

Domingo, 16 Enero 2022 08:40

La segunda edición de los dos tomos, corregidos y aumentados, del valioso y abarcador libro Lo que no puede olvidar un productor, de Norberto Abreu...

Lunes, 25 Octubre 2021 09:56

Bajo la «batuta» general de la veterana Mirta González Perera —una autoridad dentro del audiovisual cubano— y dirigidos individualmente por varios...

Miércoles, 25 Junio 2025 18:21

A las tres de la tarde, Multivisión se detiene. Con el reloj marcando el punto exacto, comienza Amor y venganza , la más reciente telenovela turca...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
En pantalla

Francisnet Díaz Rondón / Vanguardia
Historia

Luis Casariego / Fotos: Archivo
En pantalla

Rubén Ricardo Infante / Fotos: Tomadas de Internet
Entre tu y yo

María Regla Figueroa Evans
Temas

Jordanis Guzmán Rodríguez

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES