Son innumerables los esfuerzos, la profesionalidad y las energías empleadas en estos 60 años por todos sus trabajadores y los que, de una forma u otra, participaron en la conformación de los Noticieros de la Televisión Cubana, los cuales contra viento y marea salieron al aire, sin faltar un día en las pequeñas pantallas, por complejo que fuera el proceso.

Solo multiplicar 60 por 365 días, dan un resultado de 21 900 emisiones, de 30 o 42 minutos o una hora; datos que llaman la atención.

El Noticiero Nacional de Televisión (NTV) es un producto de la Revolución y como tal acompañó a esta en todas sus victorias y vicisitudes, y ayudó sustancialmente a orientar a nuestro pueblo en los momentos más difíciles, y también en los más felices.

No hubo en este período acontecimiento importante alguno que no pasara por sus pantallas, en tiempos llenos de sucesos trascendentes todos los días, tanto en el ámbito nacional como internacional.

Contó entre sus contenidos con uno esencial: la epopeya de acción y actividad de Fidel y Raúl Castro, haciendo permanentemente su Revolución, nuestra Revolución. Acometió su objetivo y principio revolucionario con fidelidad absoluta, siempre al lado de las mejores causas.

Con la mayor teleaudiencia de todos los programas de la televisión, superada, y no siempre, por las novelas cubanas y extranjeras, en dependencia de sus calidades, el Noticiero acostumbró a Cuba a sentarse a las ocho de la noche, todos los días, para recibir las últimas noticias y saber la verdad sobre ellas, la posición que debíamos adoptar y el apoyo que debíamos dar.

Con la verdad como estandarte, enseñanzas e indicaciones  siempre de Fidel, sus trabajadores, periodistas, locutores, técnicos, camarógrafos, artistas, directores y funcionarios, pusieron en él sus mejores conocimientos y esfuerzos en todo este tiempo.

En su trayectoria tuvo que enfrentarse a grandes obstáculos motivados por la falta de recursos, provocada esencialmente por el bloqueo económico, comercial y financiero, y por qué no, por nuestras deficiencias también.

Todo ello nos limitó el acceso a mejores equipos para dar una mejor imagen y hacer un mejor periodismo, pero en cada momento se luchó con denuedo y salimos al aire con decoro, con el de los que no se detienen por nada ni por nadie.

A partir de finales de la década del 70, el Noticiero comenzó una cadena de transformaciones importantes, pasó de realizarse en películas (celuloide) al video tape, mejoró sus estudios y escenografías, asumió una presentación fija y, paulatinamente, se fue transmitiendo en colores hasta hacerlo completamente.

También incorporó el parte meteorológico con un especialista en pantalla, el Doctor José Rubiera, retomó los comentarios internacionales que antes estuvo haciendo el excelente Luis Gómez Banguemer e introdujo los nacionales y la información cultural.

Mejoró sustancialmente la gráfica, comenzó a reportar la información desde la calle con el periodista en cámara, asumieron mujeres por primera vez la presentación de noticias y conformó corresponsalías en las provincias de acuerdo a la nueva división política administrativa.

No se puede dejar de mencionar en estos avances, que pasó de transmitir en sistema analógico para hacerlo en digital HD por el primer canal nacional que se puso en funcionamiento con esa técnica y se formaron muchos jóvenes periodistas teniendo en cuenta lo étnico y racial, que han venido sustituyendo a las viejas generaciones.

El Noticiero Nacional de Televisión no ha estado exento de errores y deficiencias, aunque han sido mucho mayor las victorias y logros, por lo que se puede afirmar que ha cumplido con nuestro pueblo y Revolución y merece el reconocimiento y la felicitación.

Hoy está envuelto en un empeño interno por ser mejor, por perfeccionar todo lo que sea posible, tiene varias generaciones y jóvenes en su seno dispuestas a ello para ascender en la inmediatez, ser más creíble cada vez, hacer una mejor envoltura de la información y darle una gráfica más moderna, pero sobre todo, que considero lo fundamental, trabajar mejores contenidos.

La enconada lucha ideológica de hoy, entre los que quieren que cambiemos de sistema para llevarnos al capitalismo salvaje de violencias y desigualdades, del cual el pueblo de Cuba tiene sobradas malas experiencias, y los que defendemos a ultranza nuestro socialismo cubano, con sus imperfecciones, pero en el camino de mejorarlo, lo vamos a defender pulgada a pulgada y como siempre con la compañía militante del Noticiero Nacional de Televisión. 

 

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Martes, 24 Octubre 2023 16:59

Los nuevos escenarios demandan una transformación integral y profunda desde el punto de vista tecnológico, conceptual, creativo, visual, estilístico...

Lunes, 02 Junio 2025 16:54

Uno de los temas más recurrentes en la producción audiovisual son los dramas familiares, donde se pueden subdividir por las temáticas y las...

Lunes, 06 Septiembre 2021 09:33

A partir del 6 de septiembre los niveles Primera Infancia, Primaria, Secundaria Básica y Enseñanza Especial contarán con espacios televisivos...

Martes, 06 Septiembre 2022 08:08

Casi al mismo tiempo concluye­ron las telenovelas de turno en el horario estelar de Cubavisión. Y es significativo que desde hace un tiempo los...

Miércoles, 28 Octubre 2020 16:16

Dentro del programa teórico del evento Caracol, convocado por la Uneac, se realizó un panel “Nuevos caminos en internet para el audiovisual cubano”...

Domingo, 04 Febrero 2024 16:12

Los medios de comunicación públicos están en el ojo del actual gobierno de Javier Milei, tal vez como pocas otras empresas del Estado. La novedad de...

Lunes, 28 Diciembre 2020 08:25

Entrevista a Mirta González, directora general de la serie “Promesas” que saldrá al aire a inicios del próximo año por la señal de Cubavisión...

Jueves, 22 Octubre 2020 16:41

Cumplido 70 años de edad, con qué orgullo hablo de los primeros 70 años de la Televisión cubana. Y tanta satisfacción se debe porque esta ha sido...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Articulos favoritos

Valia Valdés / Fotos: Cortesía del entrevistado
En pantalla

Félix A. Correa Álvarez
Temas

Jordanis Guzmán Rodríguez
Protagonistas

Luis Casariego / Fotos: Archivo
En pantalla

Jordanis Guzmán Rodríguez

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES