Cuando el pasado 25 de mayo el Parlamento aprobó el proyecto de Ley de Comunicación (tras largo proceso de consulta y debates, que incluyeron su publicación en sitios digitales al alcance de la ciudadanía) tuve la certeza de que iniciaba, de manera formal, un proceso complejo y de urgencia. Hoy como si fuera un acto de premeditación, cuando me disponía a redactar estas líneas, a mi celular llegó vía WhatsApp un mensaje de un número desconocido advirtiéndome de férreos controles gubernamentales a los canales privados de comunicación de la ciudadanía. Me pedían sumarme a la cadena por el bien de mis contactos, a los que debía proteger de la censura. No es casual, es la vida.

Ese nivel de exposición con el que convivimos los cubanos de manera muy particular (singularidades de nuestra sociedad que es punto de mira y objeto de cuestionamientos y manipulaciones, y que de tanta defensa se ha tornado a veces en coto cerrado, o en información que llega con atraso) signó la necesidad de la norma. Su estructura y redacción ajustaron términos, abrieron el espectro, definieron escenarios y esclarecieron asuntos medulares relativos a la incuestionable importancia de la comunicación, reconocida como derecho y deber según el modo de actuación de sus protagonistas en cada contexto.

Para enriquecerla fueron activos en su debate los compañeros de la Unión de Periodistas de Cuba (Upec), los Comunicadores sociales (que celebran su aniversario 32 el próximo 26 de junio), el claustro formador de los futuros actores desde los medios fundamentales, ellos se saben responsables directos de la correcta aplicación.

A la ciudadana que soy le alegra ver explícitamente reflejado el espacio comunidad. Nuestro modelo de gobierno tiene allí su concreción. Me enorgullece que, en apego a la Carta Magna, podamos exigir ser resarcidos si resultáramos injustamente afectados, ¡Yo conozco el poder de la palabra! No me asustan los patrocinios, la publicidad, ni las alianzas, los valoro como muy necesarios, y esa es una realidad que no tienen que explicarnos a los que desde la televisión, la radio y la prensa escrita sorteamos escollos materiales para hacer lo que nos toca. Entiendo las razones de los preocupados, pero mi bando es el de hacer e ir rectificando, nunca la quietud, la inactividad ante la urgencia.

Conozco la Ley y no voy a contarla, la analicé, confronté a colegas amigos, revisé artículos cuya firma premiada con respeto valida el compromiso desprejuiciado. Ahora toca esperar los reglamentos que la implementarán.

Mientras escribo pienso que este asunto, como otros de carácter legal, requiere de una mayor cultura jurídica en nuestra población, y en la concientización de que todos los trabajadores de la radio y la televisión somos sus artífices, aunque en el contenido de algunos vaya solo el aparente entretenimiento de la programación variada.

Sí, la nueva Ley de Comunicación nació bien, la estructura que ha de sostenerla tiene en el liderazgo del Ministro, Alfonso Noya, a un cubano cabal, a un hombre sensible y revolucionario. Pero comunicarnos mejor, hacer de este arte herramienta que construya, rectifique, motive, esclarezca e impulse a escala social e individual, es un asunto que no puede resolver por sí sola, una Ley.

 

 

 

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Jueves, 14 Abril 2022 08:04

Con la jornada del 10 de abril se despedía la primera edición en Iberoamérica del San Remo Music Awards, un evento que desde su presentación estuvo...

Miércoles, 14 Abril 2021 08:31

Lucas Baños Alvariño, el niño que encarna el personaje de Chamaquili, protagonista del libro Chamaquili y la pandemia, de Alexis Díaz Pimienta,...

Lunes, 13 Enero 2020 15:29

Con audacia e imaginación los documentalistas se inspiran en hechos y personajes para perpetuarlos. El desafío de contar un relato no ficcional...

Domingo, 18 Mayo 2025 11:23

A la telenovela cubana se le pide demasiado a veces: se le pide ser entretenida pero profunda, audaz pero prudente, apasionada pero con los pies en...

Sábado, 12 Marzo 2022 08:18

Quienes hemos dedicado una buena parte de la vida a tratar de hacer la mejor y más moderna televisión en Cuba, vemos con preocupación el número...

Jueves, 01 Abril 2021 10:58

Llegó el primer día del mes de abril y con él se arriba a un aniversario más de Tele Rebelde, el Canal de los Deportes en Cuba Llegó el primer día...

Domingo, 22 Diciembre 2024 10:00

Si un género televisivo grafica con precisión el entramado sociocultural y espiritual de los territorios que lo consumen, ese es la telenovela....

Domingo, 26 Septiembre 2021 10:43

En la actualidad, la televisión ha encontrado un inesperado aliado en uno de los principales motores del desarrollo de Internet en los últimos años:...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
En pantalla

Jordanis Guzmán Rodríguez
Temas

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía de Leyber Gómez
Articulos favoritos

José Carlos Zaragoza Suárez/facebook
En pantalla

Meloddy Melissa Mella Raid / Fotos: De la autora
Entre tu y yo

Giusette León García / CubaSí
En pantalla

Rubén Ricardo Infante

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES