Siempre recordamos con cariño esa escuela que contribuyó a definirnos, a crecer. Para muchos ese centro ha sido el Instituto Superior de Arte. Obra gestada por una intención revolucionaria de brindar oportunidades a todos los dotados de talento artístico, sin discriminar procedencia geográfica o condiciones económicas. Esa universidad representó la posibilidad de encauzar nuestras aspiraciones culturales y lo continúa haciendo, por lo que este 1ro de septiembre festejamos sus 45 años de inaugurado.

Gracias a sus valiosos arquitectos Ricardo Porro, Vittorio Garatti y Roberto Gottardi, los cuales se propusieron integrar las construcciones de las Escuelas de Arte al variado paisaje, empleando ladrillos y tejas de terracota, producidos localmente y utilizando la bóveda catalana como elemento arquitectónico predominante, Cubanacán se distingue por ser un lugar original, mágico, pensado como cuna de la imaginación. Sí la facultad de Artes Escénicas tiene el privilegio del aislamiento, gracias al rio Quibú, Artes Plásticas es el centro del misterio, con el diseño de una aldea africana arquetípica, impregnada del olor de sus talleres.

En sus primeros años, profesores extranjeros procedentes de la URSS, Polonia, Bulgaria y otros países de Europa del Este, aportaron sus conocimientos a la metodología de la naciente institución, legándonos técnicas exigentes y de altísimo nivel. Al surgir el Instituto en 1976, contó con tres facultades: Música, Artes Plásticas y Artes Escénicas, ofreciendo en el primer año, el curso para trabajadores e inaugurando en el segundo, el curso diurno. En 1987 debuta la Facultad de Arte Danzario, le continúa en 1989 la Facultad de Radio, Cine y Televisión, hoy FAMCA y en 2018 es creada la Facultad de Artes de la Conservación del Patrimonio Cultural. A partir del 3 de septiembre de 2018 se rinde homenaje al destacado músico Juan Formell, con una Cátedra Honorífica que lleva su nombre. A este alto centro de estudios, se le otorgó en 1996 la Medalla Alejo Carpentier y en 1999, el Premio Imperial que otorga la Asociación Japonesa de las Artes.

Nada mejor para festejar estos 45 años, que recordar a algunos de sus egresados y claustro académico, los cuales, desde 120 y 9na, FAMCA y demás sedes universitarias, filiales y unidades docentes, continúan la obra iniciada hace 45 años.

 Entre las personalidades que han recibido el titulo Doctor Honoris Causa que otorga la Universidad de las Artes se encuentran Raquel Revuelta y Jesús Cabrera. También destacados profesores han merecido importantes premios nacionales e internacionales, tal fue el caso de Harold Gramatges, quien recibió el Premio Iberoamericano de la Música Tomas Luis de Victoria y prestigiosos concursos de distintos continentes, han distinguido a sus graduados y estudiantes.

Algunos de sus egresados se han convertido en educadores y uno de ellos es Osvaldo Doimeadiós, quien, siendo estudiante, cumplía sus deberes durante el día, mientras en las noches tornaba el albergue en escenario, de lo que después se convertiría en el grupo humorístico Salamanca, comenzando de esta forma, su carrera como comediante. Educandos como Polito Ibáñez y Carlos Valera, alegraron los pasillos de la facultad de Artes Escénicas con sus canciones y la piscina del edificio central resultó lugar de aparentes ahogamientos histriónicos, que nunca encontraron desenlace fatal.

Una de sus alumnas más distinguidas fue la actriz Verónica Lynn, quien, siendo ya una figura destacadísima de la actuación, se graduó de Teatrología, impactando al mundo artístico por su humildad.

Las maestras Carmen Rosa López, directora del Coro Diminuto y List Alfonso, han desplegado una labor educativa y artística loable, apreciada por su solidez técnica, esparcida en generaciones siguientes y Carlos Alberto Cremata, se ha convertido en una figura sobresaliente, al regalar alegría a toda Cuba, con su Colmenita. Erick Grass, graduado de Artes Plásticas, se tornó destacado director de Arte, aportando rigor artístico al medio audiovisual y directores como Alberto Luberta Martínez y Bruno Suárez Romero, encontraron en sus estudios, la organización del conocimiento, adquirido en la práctica profesional radiofónica. Un actor que culminó su carrera con diploma de oro fue Héctor Noas. Pocos conocen los sacrificios que hizo para graduarse pues llegó a la actuación, dejando atrás la Marina y cumplió con honores el curso diurno, trabajando como custodio del ICAIC, en las madrugadas.

Personalidades como, Enrique Pineda Barnet, Tomas Piard, Armando Suarez del Villar, Fernando Alonso, José Orlando Suarez Tajonera, aportaron sus experiencias generosamente a la institución, apostando por una educación de excelencia. Su primer rector Mario Rodriguez Alemán y los rectores y decanos que le sucedieron, entre ellos Graciela Pogolotti, merecen reconocimiento aparte, pues han acompañado la dignidad académica, de empatía por su alumnado. Tal fue el caso de la ex rectora, recientemente desaparecida, Nuria Niury Suárez.

El Instituto Superior de Arte ha sufrido transformaciones, desde su nombre hasta cambios estructurales, incorporando nuevas carreras y demandas estudiantiles. Algo no cambia, su misión de alma mater del arte cubano e internacional, pues ha recibido educandos de Latinoamérica y otros confines. Su modelo de enseñanza, se ha replicado en países como República Dominicana, Ecuador, México, Angola y ha dado continuidad a su afán de superación, incentivando Postgrados, Maestrías y Doctorados en Ciencias sobre Arte. Muchos de sus egresados, se han convertido en Maestros y presentan con éxito sus resultados artísticos, en distintas partes del mundo, difundiendo nuestra cultura e identidad. Aspiramos a que, cada vez más, la Universidad de las Artes, se convierta en foco cultural e intelectual, meta alcanzable, al promover mayor número de eventos, profundizar en la investigación y por su contribución al pensamiento social.

 Que vengan otros 45 años, acompañados de innovación y talento, para engrandecer y dar sentido a nuestro querida Universidad de las Artes.

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Lunes, 28 Diciembre 2020 08:25

Entrevista a Mirta González, directora general de la serie “Promesas” que saldrá al aire a inicios del próximo año por la señal de Cubavisión...

Sábado, 21 Mayo 2022 12:23

No creí que me interesara ver de nuevo ¡Viva la República! Me equivoqué. La cinta me enganchó y la disfruté. Pastor Vega, el director de ese valioso...

Martes, 28 Marzo 2023 23:08

El secreto mejor guardado de la segunda temporada de Calendario, fue develado al fin para los últimos minutos del episodio de hoy: un Bruno de...

Miércoles, 15 Marzo 2023 20:44

Pacazo, ese fue el nombre con el que bautizamos sus amigos las alegres tertulias en su casa, donde la verdad y la polémica juntaban fuerzas...

Lunes, 06 Septiembre 2021 09:33

A partir del 6 de septiembre los niveles Primera Infancia, Primaria, Secundaria Básica y Enseñanza Especial contarán con espacios televisivos...

Martes, 08 Febrero 2022 08:45

La fundación del canal nacional Tele-Rebelde el 28 de enero de 1983, contribuyó sobremanera al impulso principal para la creación de los Telecentros...

Lunes, 03 Febrero 2025 08:08

La televisión cubana ha orientado el gusto estético y las preferencias culturales de los públicos en Cuba durante varias generaciones. El medio...

Martes, 03 Agosto 2021 16:29

Ojala los próximos Juegos Olímpicos sean en un lugar con una diferencia horaria “más humana” para los cubanos y cubanas porque gracias esa “mala”,...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Jordanis Guzmán Rodríguez
Articulos favoritos

Dirección de Comunicación TVC
En pantalla

Jordanis Guzmán Rodríguez
Temas

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía de Leyber Gómez
Articulos favoritos

José Carlos Zaragoza Suárez/facebook
En pantalla

Meloddy Melissa Mella Raid / Fotos: De la autora

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES