La presencia de los géneros literarios en la televisión no se ha mantenido con la requerida sistematicidad para formar públicos lectores, interesados en cuentos y novelas

“Mi hijo no lee, prefiere estar pegado a la computadora”, comenta una amiga visiblemente preocupada.

 

La cultura digital y los soportes electrónicos han cambiado el significado de la lectura. Impera una dinámica cohabitación de formas de leer, que establece prácticas diferentes; incluso cambia la mediación del maestro, de la escuela y la biblioteca.

Otra visualidad forma parte de la cultura, que es entorno tecnológico, construye un nuevo imaginario, el cual recupera el valor de la oralidad y organiza las gramáticas perceptivas del audiovisual.

En cualquier formato, el libro es un objeto cultural y social, imprescindible para la ampliación de saberes, nutrir el pensamiento y profundizar en las complejidades del mundo circundante.

La presencia de los géneros literarios en la televisión no se ha mantenido con la requerida sistematicidad para formar públicos lectores, interesados en cuentos y novelas, los cuales motivan el conocimiento o el rencuentro con clásicos del ámbito nacional, latinoamericano e internacional.

Tampoco el medio promociona, con la reiteración que merece, Letra fílmica (CE, jueves, 10:00 p.m.), y el retorno a la pantalla de El Cuento (Cubavisión, martes, 10:35 p.m.). El hábito se construye, no basta con anuncios en la cartelera o en la prensa.

Uno de los aspectos más polémicos al evaluar la adaptación libre de textos literarios a la televisión es la libertad de que dispone el guionista para realizar su trabajo sin traicionar la historia original. Lo esencial es captar esencias, atmósferas, del libro que será reinterpretado con otro punto de vista.

Contar historias interesantes, de esto se trata. Prioridad solo en apariencia simple, pues exige dominio de la dramaturgia y de otras especialidades del audiovisual, las cuales deben ser bien pensadas, de ningún modo se improvisan, en el proceso creativo. De hecho, forman parte de la génesis de la obra, que nace con una premisa, frase matriz decisiva en el destino de las narrativas ficcionales.

¿Por qué no aprovechar la edición 23ª de la Feria Internacional del Libro Cuba 2014 para el establecimiento de estrategias, las cuales se correspondan con la publicación de escritores consagrados y noveles, así como su representación en unitarios y series televisuales?

De igual modo, coadyuvaría a incentivar el placer por la lectura de obras literarias, la programación de filmes que recrean la novelística internacional.

Nunca debe perderse de vista que los espectadores no “leen” explícitamente la moraleja, esta debe expresarse con imágenes y símbolos en la acción dramática, de lo contrario la puesta no logra valores estéticos, ni la satisfacción de los públicos.

“En la literatura solo existen dos grandes temas: la vida y la muerte”, advirtió Juan Rulfo. Ámbitos susceptibles de interpretación en el audiovisual, siempre teniendo en cuenta que la concreción de la moraleja elegida depende del juego de las expectativas.

Ningún artista toma la realidad para copiarla, sino con el propósito de apropiársela, desde la perspectiva de una nueva significación de carácter humanista.

Entretener, contar relatos que formen parte de las expectativas de la gente, recrear espectáculos, tiene que formar parte de las prioridades de nuestra televisión. Los públicos inteligentes, participativos, analizan conflictos, circunstancias, en dependencia de su subjetividad y universo simbólico.

La confabulación oportuna entre el texto literario y el texto artístico visual redundará en el crecimiento de los lectores del siglo XXI. Pero esto requiere mucho más que buenas intenciones: sistematización, práctica, abrir todas las posibilidades productivas y de creación, para que la puesta sea polisémica, provocadora; de lo contrario, no influirá en el sujeto, también creador, situado frente a la pantalla.

 

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión
MAS NOTICIAS DE ACTUALIDAD

Cooperantes de Cuba garantizan amplia cobertura sanitaria en centro de Venezuela

El Centro de Salud Integral ¨María Genoveva Guerrero Ramos¨ brinda una amplia cobertura sanitaria a los habitantes de la localidad de Montalbán, en la República Bolivariana #Venenezuela. Para garantizar esa atención son imprescindibles los profesionales de #Cuba de la Salud, quienes mucho inciden en elevar la calidad de vida de los pacientes. Nuestro equipo de corresponsales tiene los detalles al cierre de esta emisión sabatina.

Titular del Parlamento cubano recibió a Secretario General del Frente de Liberación de Mozambique

El Miembro del Buró Político y Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban Lazo Hernández, recibió este sábado, en el Capitolio nacional, al Secretario General del Frente de Liberación de #Mozambique, Chakil Abubacar. En las conversaciones oficiales participaron, también por la parte de #Cuba, la Vicepresidenta del #Parlamento, Ana María Mari Machado; directivos del Departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central del Partido y de las Oficinas Auxiliares de la Asamblea Nacional.

Jóvenes de las FAR organizan tribunal antimperialista para condenar el bloqueo a Cuba

Un #TribunalAntimperialista fue organizado este fin de semana por jóvenes del sistema empresarial de las FAR, para condenar los cuantiosos daños que el #Bloqueo del Gobierno de Estados Unidos ocasiona a sus entidades y al pueblo de #Cuba. En el juicio oral simbólico, se presentó un informe oficial que da cuenta de la pérdida de millones de dólares en el conjunto de empresas del Grupo, entre marzo de 2024 y febrero de 2025, a partir de las medidas restrictivas del bloqueo.

Cuba: Morales Ojeda sostuvo encuentro con Secretario General del Frente de Liberación de Mozambique

Con anterioridad, en esta misma jornada, el Secretario General del Frente de Liberación de #Mozambique sostuvo un fraternal encuentro con el Miembro del Buró Político y Secretario de Organización del Comité Central del Partido en #Cuba, Roberto Morales Ojeda. Cuba, Mozambique, Solidaridad

Promueven en Cuba uso responsable de la Inteligencia Artificial

Inspirando acción" es el nombre de la Feria de Inteligencia Artificial, que tuvo lugar esta semana en el Palacio Central de Computación. La idea fue promover su uso responsable, de manera particular por parte de las nuevas generaciones. Esta iniciativa fue convocada por el Sistema de Naciones Unidas en #Cuba, la #UNESCO, los Joven Club de Computación y la Asociación Cubana de Naciones Unidas, junto a varias entidades nacionales.

El tiempo en Cuba: tarde cálida y aisladas lluvias en el interior y sur

Amanecerá con parcialmente nublado en localidades de la costa norte central y oriental de #Cuba, mientras que en el resto del país predominará la poca nubosidad. Desde el final de la mañana estará parcialmente nublado y se nublará en la tarde hacia localidades del interior y sur con aislados chubascos, #Lluvias y tormentas eléctricas. En el resto del territorio nacional las precipitaciones serán escasas.

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Jordanis Guzmán Rodríguez
Articulos favoritos

Dirección de Comunicación TVC
En pantalla

Jordanis Guzmán Rodríguez
Temas

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía de Leyber Gómez
Articulos favoritos

José Carlos Zaragoza Suárez/facebook
En pantalla

Meloddy Melissa Mella Raid / Fotos: De la autora

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES