Directivos, creadores, especialistas y músicos debatieron sobre la necesidad de organizar la difusión de música para mostrar calidad y variedad sonora en espacios radiales y televisivos

“Desde hace varios años el Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) trabaja de conjunto con el Ministerio de Cultura y el Instituto Cubano de la Música pero todavía no hemos logrado una política coherente de difusión musical”, reconoció la víspera Caridad Rojas, al frente de la Dirección de Comunicación y Propaganda del ICRT en el espacio Moviendo los Caracoles.

Este encuentro, convocado los segundos martes de cada mes, convocado por la Asociación de Medios audiovisuales y Radio de la organización de artistas y escritores cubanos, centró el análisis en torno al tema “Cómo va la música en la radio y la televisión”.

 

Al respecto, Rojas aseguró que luego del VIII Congreso de la UNEAC existe “una voluntad de organizar una política de difusión musical como otras muchas que tienen que existir en la cultura cubana”.

Asimismo, la también asesora de programas musicales y una de las gestoras del proyecto Cuerda Viva, sostuvo que en la Televisión se apuesta por retomar una franja horaria de música. En tal sentido, valoró como experiencia positiva las emisiones del Canal Musical en veranos anteriores, por la señal del Canal Educativo.

Según informó, hoy se experimenta a través de la señal digital que trasmite el Canal Clave, en fase de prueba, con cuyas trasmisiones se espera llegar a ofrecer el abanico de opciones musicales que demanda el público.

“Se están haciendo muchos programas, ensayos, diseños, con la voluntad de transformar la programación”, apuntó.

También recalcó que deben atenderse los intereses de la programación conservando los perfiles de los canales y sus propuestas, así como incluir los valores patrimoniales del acervo sonoro cubano.

Para la especialista, el mayor reto estriba en realizar creativamente espacios televisivos que muestren la diversidad de la música cubana.

A su juicio, en el país se desarrolla “un laboratorio musical extraordinario”. Destacó el avance de los movimientos de rap y hip hop, la música de concierto, el jazz, electrónica y house.

Sobre estos dos últimos géneros observó que aunque estos no se difunden muy poco por la radio y la televisión constituyen fenómenos dentro del panorama cultural nacional.

Rosalía Arnáez, moderadora de la cita y presidenta de la Asociación de Medios audiovisuales y Radio, anunció que el próximo mes de agosto el espacio profundizará en las particularidades del tratamiento de la música en la televisión y convocó a que la mayor cantidad de realizadores y especialistas del medio se sumen al debate, en su sede habitual en la Sala Villena.

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión
MAS NOTICIAS DE ACTUALIDAD

Cuba: Ministros del ALBA concuerdan en reforzar un turismo próspero en Latinoamérica y Caribe

Los ministros y altas autoridades del #Turismo de #ALBATCP acordaron en La Habana acciones para consolidar un turismo próspero en Latinoamérica y el Caribe, con ejes en el multidestino, la conectividad y la formación profesional.

Información de Fiscalía General de Cuba sobre hechos vandálicos contra medios de transporte

La Fiscalía General de la República de #Cuba controla procesos penales que se tramitan por #HechosVandálicos ocurridos, fundamentalmente en La Habana, contra medios de #Transporte de pasajeros. Las personas identificadas como presuntos autores han sido detenidas y aseguradas con la medida cautelar de prisión provisional, y en estos momentos se trabaja para la aportación de los medios de prueba y culminación de las investigaciones.

La excepcionalidad del joven revolucionario de Cuba, Antonio Guiteras Holmes

Nos sumergiremos en la vida de un joven nacido en Filadelfia, Estados Unidos, el 22 de noviembre de 1906. Hijo de Calixto Guiteras Gener, quien supo inculcarle su amor por #Cuba, la patria y hacia José Martí. Con #AntonioGuiterasHolmes, #Patriota cubano que fundara la Joven Cuba, organización que planteaba como método de lucha la vía insurreccional, es nuestra cita dominical. Tenemos el placer de recibir en nuestro set de entrevistas a Alejandro Sánchez Fernández, profesor del Departamento de Historia de la Universidad de La Habana.

Encuentro con la historia de Cuba, vida y obra de Antonio Guiteras Holmes

Reanudamos la conversación con Alejandro Sánchez Fernández, profesor del Departamento de #Historia de la Universidad de La Habana a propósito de que este día conocemos acerca de #AntonioGuiterasHolmes, quien murió hace noventa años en El Morrillo.

Resaltan vínculos históricos de amistad y solidaridad entre Cuba y Rusia

El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de #Cuba y Presidente de la República Miguel Díaz Canel Bermúdez, participó este sábado, en el acto central por el aniversario Sesenta y cinco, del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y la entonces Unión de #RepúblicasSocialistasSoviéticas. A la conmemoración, también asistieron Miembros del Buró Político, dirigentes del Partido, del Estado, del Gobierno, organizaciones Políticas y de Masas, una representación del Cuerpo Diplomático acreditado en La Habana, e integrantes de la Comunidad de la nación euro asiática residentes en nuestro país.

Mandatario de Cuba presidió acto político por aniversario ochenta de victoria sobre el fascismo

El Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República de #Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidió el acto político y #CeremoniaMilitar en ocasión de conmemorarse el próximo nueve de mayo el aniversario ochenta de la victoria sobre el fascismo, que tuvo lugar este sábado en el Mausoleo al #SoldadoInternacionalistaSoviético. La celebración contó también con la presencia de los miembros del Buró Político, Roberto Morales Ojeda, secretario de organización del Comité Central; el General de Cuerpo de Ejército, Alvaro Lóipez Miera, Ministro de las FAR, los embajadores de Rusia, Belarús y Azerbaiyán, jefes principales de las FAR y el MININT y una representación del Cuerpo diplomático- militar acreditado en Cuba.

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Frank Padrón / Fotos: Tomadas de Internet
Temas

Luis Casariego / Fotos: Casariego y tomadas de Internet
Entre tu y yo

Valia Valdés / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Temas

Luis Casariego / Fotos: Internet
Articulos favoritos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES