“La danza vive dentro de todo ser vivo”.
Miyako Yoshida.

Desde el portal de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, quisiera felicitar —ante todo— al Instituto de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), por haber incluido en la programación de verano del 2011 el ciclo A(ctuar), B(ailar) y C(antar), que llevará a las salas oscuras capitalinas los clásicos de la cinematografía cubana (La bella del Alhambra) y foránea (Los paraguas de Cherburgo), para alimentar el intelecto y acariciar el alma de quienes aplauden la fusión de esas tres expresiones artísticas.

 

Sin embargo, muchos televidentes nacionales siguen esperando por el popular espacio Pasos de Baile, que transmitió durante la programación de verano del 2007 el canal Cubavisión,los miércoles a las 4:15 p.m., para satisfacer las necesidades estéticas y espirituales de los amantes del séptimo arte y del arte de las puntas.

 

De los casi 10 filmes (en su mayoría estadounidenses) seleccionados por los realizadores de ese ciclo, sólo me referí —en aquella ocasión— a cuatro: Billy Elliot, Camino a la fama, Se fastidiaron y Bailando.

No obstante los diferentes géneros danzarios sobre los cuales se estructura la dramaturgia de dichos filmes, donde el baile desempeña el papel protagónico, todos tenían un denominador común: el amor a la danza, al otroy al arte —en su acepción más amplia— como vehículo idóneo de crecimiento personal, humano y espiritual.

El óptimo desempeño profesional de los actores-bailarines o bailarines-actores que llevaron al sethistorias basadas en hechos reales o ficticios convenció —con creces— al televidente de que la utilización de la técnica por la técnica, tanto en el ballet clásico, español, contemporáneo o callejero, no comunica, porque carece de esa «magia» (dada por lo que el artista expresa mediante cada gesto, cada intención y cada movimiento, escapados del alma), que atrapa emocional y afectivamente al telespectador y lo integra a la coreografía, a la trama, a la «vida» de los personajes en escena, y lo hace reír y llorar con ellos, celebrar las alegrías y los triunfos y sufrir los fracasos y los reveses…, sin perder la perspectiva de que lo que está disfrutando —desde la vertiente audiovisual— es solo un producto estético-artístico, cuyo objetivo fundamental es el telerreceptor.

Sus principales enseñanzas fueron que quienes aspiran a dedicarse al arte de las puntas deben encontrar al maestro adecuado que pide el cuerpo sin formar, porque la danza es la única profesión en la que hay que trabajar y ensayar todos los días… hasta la extenuación física y psíquica si fuera menester; mantener el amor propio, la sencillez, la humildad, la entrega; bailarlo todo y experimentar sin descanso; respetar la técnica y transgredirla con amor; recordar que en la danza clásica, contemporánea o callejera no hay más «milagro» que el sudor, la sangre y el trabajo; exigirles cada día más al músculo, al tendón, al hueso, sin dejar de trabajar con el intelecto y el espíritu en la transmisión del mensaje que envían el cuerpo y el alma; y por último, dejar que el yoíntimo vuele en busca de esa luz (llámese «hada madrina», «ángel guardián» o «estrella polar»), que ilumina el mundo interior del artista y lo ayuda a escribir su leyenda personal en el libro de la vida.

Por último, destaqué —con letras indelebles— el excelente nivel de creatividad, originalidad y profesionalidad de los expertos que diseñaron las coreografías sobre las cuales se estructuran los filmes exhibidos, donde los actores-bailarines y los bailarines-actores demostraron hasta la saciedad que actuar bailando y bailar actuando… sí es posible, porque el baile y la actuación son las dos caras de una misma moneda.

Concluí esa crónica, publicada en la prensa digital, con la seguridad de que la Televisión Cubana continuaría obsequiando a los amantes de la danza y de la pantalla chica un nuevo ciclo de Pasos de Baile…, pero —lamentablemente— la respuesta de Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), fue eliminar ese espacio de la programación de verano correspondiente a los años 2008, 2009, 2010 y 2011.

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión
MAS NOTICIAS DE ACTUALIDAD

Implementación del Documento Electrónico en Cuba

El 11 de agosto de 2025 entró en vigor la Resolución 284, dictada por el ministro de Justicia, publicada en la Gaceta Oficial de #Cuba número 63, Edición Ordinaria, de fecha 10 de julio de 2025. La resolución implementa el #DocumentoElectrónico que constituye una de las acciones que desarrolla el organismo vinculado a la transformación digital y que posibilitará prestar servicios con mayor agilidad. Para conversar sobre este tema llega a nuestra revista, Olga Lidia Pérez Díaz directora general de notaría y registros públicos del Ministerio de Justicia.

Cuba: Consejo Intergubernamental Económico Euroasiático

El primer ministro de #Cuba, Manuel Marrero, intervino de manera virtual en #ConsejoIntergubernamentalEconómicoEuroasiático. Durante su intervención, Marrero destacó las oportunidades de cooperación de la mayor de las Antillas con el bloque económico.

Mujeres Cuba Adentro: Marielena Cabreras Cabreras

Este 15 de agosto proponemos el capítulo 2 de Mujeres #Cuba Adentro, una serie de trabajos que cuenta la vida de mujeres emprendedoras cubanas. En esta ocasión, conoceremos sobre #MarielenaCabrerasCabreras una productora tabacalera.

Actualización de la Generación Eléctrica en Cuba: 15/08/2025

La #UniónEléctrica estima para este viernes una afectación por déficit en la capacidad de generación en #Cuba de 1100 MW para el horario diurno y en el horario de máxima demanda de 1720 MW.

Coloquio por natalicio de Fidel y aniversario de la FMC

Con el propósito de conmemorar el aniversario 99 del natalicio del Comandante en Jefe Fidel Castro y el 65 de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), la organización femenina de masas de #Cuba realizó un Coloquio para dialogar sobre el ejemplo del líder histórico de la Revolución Cubana y su impronta en quienes lo conocieron. A propósito de la fecha fue inaugurada una exposición en el Centro Fidel Castro en La Habana. La periodista Lizet Marquez nos acerca al tema en el Amanecer de #Cuba.

Cuba: Constituyen Empresa Mixta BARACOCOA SA

Con el objetivo de procesar, producir y comercializar derivados del cacao y del chocolate en toda la gama de surtidos se constituyó oficialmente en la Habana la empresa mixta #BARACOCOA SA. Al acto de rubrica de documentos asistió el señor PAVOL KOZIK presidente del grupo PROXPERIA SA de la República Eslovaca y directivos del ministerio de la industria alimentaria en #Cuba.

LO ÚLTIMO DEL SITIO
En pantalla

Valia Valdés / Fotos: Cortesía del equipo
Temas

Félix A. Correa Álvarez
En pantalla

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Eventos

Jordanis Guzmán Rodríguez
Articulos favoritos

Félix A. Correa Álvarez / Foto: Cubavisión
Temas

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía de Canal Clave

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES