Los públicos infantil y de la adolescencia deben tener un tratamiento adecuado en cualquier soporte, pero especial en la televisión, medio idóneo para captar la atención en esas edades.

Por eso asistí con  placer a un espectáculo de Ana Nora Calasa en la UNEAC, el 13 de agosto, con su proyecto De corazón a corazón. Niños y niñas cantaron música cubana, especialmente infantil, a la par que se divirtieron en un ambiente donde señorearon música y danza de esta parte del mundo. Pensé ¿por qué no se graba una acción como esta para la televisión, teniendo como centro a esta actriz y su grupo de colaboradores, incluidos niños y niñas por supuesto?.

Pocos días después, un domingo por Cubavisión me sorprendió agradablemente la propuesta 14 regalos. Mi princesa de siete años se bebió los cantares y bailes, todos rebosando cubanía.

Cristian Alejandro, Aurora Basnuevo, Frank Mora, Jorge Caballero, Grupo SMS, Ernesto Blanco, Yerlin Pérez, Rachel Pastor, Yaiseli Hernández, Amaray, Yuli y Habana C, Yoyo Ibarra, Lacheena, Kiki Corona, Claritza Hipolot, Yohan Ramos, Anamary y Pedro Pablo Cruz, más los menores Yimey Gálvez, Melani Cabreriza y Alexander Guerrero, constituyeron parte del elenco artístico.

Durante una hora desfilaron como cuerpo de baile y apoyatura a la interpretación de los solistas los grupos El hombrecito verde, la Compañía verdarte,  el Coro casacabelito, la Compañía carnavaleando, integrantes del Circo nacional de cuba, el Ballet de la TV Cubana, grupos de modas Diosas y princesas, el colectivo Atrapasueños y las comparsas infantiles Componedorcito, Conguitos, Cubanitos, Guaracheritos de Regla, Jardineritas y Rayito de sol.

Con la dirección musical de Kiki Corona, la coral de Abel Ramos,  y coreográfica de Yanileidy Guelmes  fue televisado bajo la batuta de José Ramón Artigas.

La idea original y dirección general es del joven Jorge Pedro Hernandez, que es padre de  EL Grupo Artestudio, EL hombrecito verde y la compañía verdarte, que integraron el espectáculo y constituyen su proyecto desde enero del 2013.

Por supuesto, todos los días no se puede montar  un espectáculo como ese  en la Ciudad deportiva,  pero creo que este es otro ejemplo de que si se unen  voluntades se podría llevar a la TV el quehacer de propuestas dirigidas a los menores y que sistemáticamente actúan en teatros u otros lugares públicos.

Una opción  pensada y realizada para la televisión es Una calle y mil caminos. Lleva tres veranos apareciendo con esa concepción. Este año se repisaron  tres revistas porque no hubo una producción novedosa para todas las semanas. Se volvieron a ver Fotos, dirigido por Delso Aquino, Las Trampas,  por Tony Lechuga y María Virginia está de vacaciones, por Elena Palacios. Con guion de Carmen Romero y dirección de Mariela Lopez se mostraron las tres revistas que dan pie a los telefilmes.

En el 2015 el  guión fue de Katia Buliés y  Magda Gonzalez, quien dirigió las importantes introducciones a las obras Madeja para seis  dirigido por Pablo Javier Lopez y guion de Amilcar Salatti; Sacrificio  de Yoel Infante y Salatti,  Nubes de Maria Isabel Niebla,  proyecto de la Facultad de Arte de los Medios de Comunicación Audiovisual, FAMCA, y Recomenzar de  Marta Recio  y Joel Monzón que debe cerrar esta temporada.

La revista como inteligente preámbulo propiciatorio del debate empezó a realizarse en el 2010, con Aurelio Cardoso como director, en el 2011 la hizo Jonal Cosculluela, en el 2012 José Víctor Herrera, en el 2013 Roxana Duvergel y en el 2014 Mariela López.

Como opiné el pasado año: si los telefilmes tienen  valor per se, el debate, las opinión  de especialistas, testimonios de jóvenes sobre asuntos similares a los tratados en la ficción y la concepción general de la revista, le imprimen a este programa un aditamento especial sobre problemáticas que hoy se inscriben en los intercambios entre jóvenes: sólo dos ejemplos devenir cuidador de ancianos (los abuelos) o ser hipoacúsico y menospreciado por esa discapacidad.

Pienso que en Saraí  Vargas la televisión tiene una muestra de conductora segura, agradable y que cada fragmento lo dice con tanta naturalidad que resulta convincente. Tanto Mariela como Magda son buenas directoras de actores, así que ambas deben haber trabajado (y trabajan) con Saraí para pulir sus condiciones naturales.

Este año la promoción ha estado mejor que en otras oportunidades, pero creo que en programas como Una calle y mil caminos (sábados, dos de la tarde, por Cubavisión) pasarse en divulgar sus virtudes (sin saturar al público) debe ser una constante: se trata de espacios entretenidos pero muy útiles, y no solo para adolescentes.

Insisto en que a pesar de la escasez de recursos la televisión debe propiciar para menores y adolescentes productos audiovisuales, que respiren cubanía. Ya  bastante Mickey Mousse y compañía conviven con los escolares en libretas, pulóveres, mochilas, zapatos y hasta…tablet, por supuesto, que no pocos hay en la calle.

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión
MAS NOTICIAS DE ACTUALIDAD

Cuba recuerda la impronta de Benny Moré, el Bárbaro del Ritmo

Este 24 de agosto se conmemora el aniversario 106 del natalicio de #BenyMoré, una de las figuras más admiradas dentro del panorama musical de #Cuba. Su impronta como compositor e intérprete trascendió las fronteras cubanas, y llevó lo mejor del arte a los más reconocidos escenarios.

Festival Retomando el Son Bailando Casino, reivindica tradiciones musicales y danzarias de Cuba

La Habana festeja por estos días el #Festival Retomando el #Son Bailando Casino una oportunidad para reivindicar las mejores tradiciones musicales y danzarias de #Cuba. Los detalles en el siguiente reporte.

Memorias del médico de Fidel, el anestesista de Vietnam

Hace más de 50 años, cuando la guerra en #Vietnam aún no terminaba, el Comandante en Jefe Fidel Castro viajó hasta ese hermano país, y demostró el apoyo de #Cuba a la causa de su pueblo contra el imperialismo. En ese viaje lo acompañó el doctor Ariel Soler, integrante de su equipo médico, quien guarda memorias excepcionales de aquella visita, y aun con sus 95 años, decidió compartirlas con niños y niñas de La Colmenita. Su testimonio es la historia de domingo que nos propone hoy el periodista Abdiel Bermúdez.

Cuba: Entregan tierras en usufructos a federadas del municipio San Cristóbal

En el contexto de las celebraciones por el aniversario 65 de la Federación de #Mujeres Cubanas se realizó la entrega de #Tierras en usufructos a varias federadas. La ceremonia tuvo lugar en la UBPC El Mango, en el municipio artemiseño de San Cristóbal, donde recibieron el certifico de usufructuarias 14 mujeres de esa localidad del occidente de #Cuba.

Proyecto tecnológico de ETECSA garantiza conectividad en comunidades remotas en Santiago de Cuba

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A.(#ETECSA) emprendió un proyecto para reducir la brecha digital mediante la instalación de radiobases celulares en las comunidades remotas del #PlanTurquino, en el Municipio de Tercer Frente en la provincia Santiago de #Cuba. Esta iniciativa representa un avance crucial en la conectividad, llevando por primera vez, servicios de voz y datos a zonas de difícil acceso en las montañas, históricamente aisladas.

Celebrarán Festival Timbalaye 2025 en la capital de Cuba

Del 25 al 31 del presente mes tendrá lugar en #Cuba la XVII edición del Festival Internacional de la Rumba #Timbalaye2025, que cada agosto llega con nuevas propuestas culturales que se extienden desde la ciudad hasta los barrios cubanos. Para conversar sobre este evento tenemos en el estudio a Irma Castillo Ruiz, Vicepresidenta de Timbalaye.

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Historia

Luis Casariego     Fotos: Archivo
Temas

Félix A. Correa Álvarez
Articulos favoritos

Maya Quiroga / Fotos: Cortesía de Claudio Aguilera

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES