ENRIQUE Bueno tiene esos detalles «extraños» que arrastran consigo los jóvenes «de provincia»: cierta mirada emprendedora, algo de expectante en el decir, una especie de inquietud en el cuerpo. El día que conversamos parecía que me hablaba Pedro, aquel profesor que soñaba con el arte de Stanislavski o de Chéjov. Y es que Pedro también llegó a La Habana, a probar quizá alguna especie de suerte. Me pareció que Enrique Bueno, y hasta Pedro, se parece a alguien que se sienta a mi lado en el aula, y al de atrás, al del final, y hasta a mí, que no soy de La Habana y sueño con bambalinas.

Del teatro, de los jóvenes, del arte habló Enrique Bueno, el muchacho de Camagüey, el mismo que protagonizó al Pedro de la telenovela Aquí estamos.

—Ahora la actuación, pero primero fue el esgrima...

—La esgrima tuvo que ver también con ese bichito del actor que nacía, o que a lo mejor ya estaba. Era un niño cuando empecé y la motivación estaba en las aventuras de capa y espada. Ya de ahí venía el asalto del actor.

—¿Por qué entonces Enrique Bueno no estudió en el ISA?

—Porque me desaprobaron dos veces consecutivas, pero siempre he sido un poquito caprichoso.

—¿Y qué oportunidades crees tengan hoy aquellos que como tú, no pasaron escuela y sueñan con actuar?

—Desgraciadamente muy pocas. Ahora hay regulaciones que dicen que si no tienes evaluación o no estás graduado de una escuela, no puedes ingresar a un medio profesional.

—Te refieres al documento EA5 que evalúa artísticamente a un actor...

—Mira, yo estoy evaluado de primer nivel, pero el arte no se puede encasillar en papeles. El artista siempre está en una cuerda floja: hoy te puede salir muy bien algo y mañana muy mal, porque eso es el arte.

—¿Cuán difícil puede ser para alguien de provincia triunfar en el mundo de la actuación?

—Aunque no es imposible, resulta complicado. El primer obstáculo que tiene un actor de provincia que quiera insertarse dentro de los medios audiovisuales es la vivienda. Luego hay otros impedimentos como la falta de producciones en la televisión, en lo cual muchas personas están interesadas. Entonces tienen que someterse a numerosos castings para que, en algún momento, un director se interese en ellos. También creo que es necesario un poquito de suerte, además del talento.

—¿Tenías oportunidades en Camagüey?

—En el tiempo en que vivía allá hubo cierto florecimiento de las tablas camagüeyanas, un resurgimiento de lo que fue la ciudad del teatro. Pero en la radio o la televisión no había muchas opciones.

—¿Qué prefiere Enrique entre las tablas y la televisión?

—Las tablas. Este año me voy a alejar de la televisión para hacer teatro. El teatro es la novia que uno no puede olvidar nunca, y hay que dedicarle tiempo también a esas cosas espirituales, a esas novias. El teatro nos alimenta el alma.

—Justamente el personaje que interpretaste en Aquí estamos es un apasionado del teatro, un joven que viene de provincia. ¿El parecido es real?

—Sí. Los primeros capítulos de la novela eran como mi historia personal y, como cualquier artista que haya venido de provincia y se haya instalado en La Habana, pasé lo mismo que Pedro. Sin embargo, creo que no soy tan pesado como él (sonríe).

—¿Consideras «pesado» a tu personaje?

—Para mi gusto sí. El personaje me encanta, pero Enrique Bueno no podría ser amigo de Pedro. Lo disfruto para actuarlo, pero hay que ver la relación que tenía con el personaje de Denis. Era insoportable, así no hay quien tenga un amigo. Lo que sucede es que Denis es una maravilla. A lo mejor el que está mal soy yo, y Pedro es como debemos ser todos.

Entonces, ¿Leroy y La cara oculta de la luna, o Pedro y Aquí estamos?

—A Leroy le tengo un cariño muy especial, pero ahora no te puedo decir uno. Siempre se hacen con la misma entrega a pesar de que uno puede ser mejor que otro, son como hijos a los que se les da vida.

¿Cómo ve Enrique Bueno el efecto que tuvo Aquí estamos en la teleaudiencia cubana?

—En Aquí estamos no descubrimos el agua tibia ni mucho menos. Solamente atravesamos algunas puertas que no han pasado otras novelas. Trató temas que no se habían tocado antes con claridad, y considero que ese es el logro del guión.

«Creo que el público transitó por varias etapas. Cuando empezó la novela era prácticamente ignorada, a las personas no les gustaba mucho. Luego vino una fase diferente, hasta el punto de que muchos en la calle me decían: “¡La novela hay que quitarla porque yo tengo niños chiquitos!”. Después llegó un momento de mucha polémica en la que los televidentes se repartieron en bandos opuestos. En cualquier lugar donde estuviéramos se armaba el debate. Y más tarde, las opiniones no favorables fueron las mínimas, la mayoría llegó a comprender la telenovela».

—Muchos no esperaban el final de Aquí estamos. ¿Cuál es tu opinión al respecto?

—Estoy de acuerdo completamente, aunque a muchos no les pareció bien. Si a la telenovela se le había dado un tratamiento basado en la realidad cubana actual, tenía que ser un final lo más real posible.

—A veces en el proceso de filmación suceden cosas que el público nunca conoce. ¿Algún recuerdo?

—Hubo un momento en el que dije que no iba a hacer más televisión. Se me presentó una fuerte crisis de migraña y, en ocasiones, se tuvo que suspender la filmación por mi culpa. Pero después lo olvidas todo porque uno vive para eso, y que luego el público te diga cosas lindas.

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión
MAS NOTICIAS DE ACTUALIDAD

Realizan el ejercicio Meteoro 2025 en Cuba

Con el objetivo de preparar a la población ante diferentes situaciones de desastre en #Cuba las provincias de Pinar de Río, Artemisa y Mayabeque desarrollaron el ejercicio #Meteoro2025.

Cuba: Reincorporan central termoeléctrica Antonio Guiteras al SEN tras solucionar avería

La Unión Eléctrica de #Cuba (#UNE) informó sobre la reincorporación al #SistemaEléctrico Nacional (SEN) de la central Antonio Guiteras, de Matanzas, a las 16:42 horas de este sábado, tras solucionar las complicaciones por las que se procedieron a la parada de la planta al mediodía del viernes.

El tiempo en Cuba: día cálido y algunas lluvias en occidente

Amanecerá con poca nubosidad en gran parte del territorio nacional. Desde el final de la mañana estará parcialmente nublado y se nublará en la tarde hacia el interior y costa norte de occidente de #Cuba con algunos chubascos, lluvias y tormentas eléctricas. En el resto del archipiélago las precipitaciones serán más aisladas.

Cuba: Escuela "Solidaridad con Panamá" mantiene tradición con sus estudiantes

Como ya es tradicional por estas fechas, un #CentroEducacional en la capital de #Cuba que resalta por su profundo encargo social, la escuela, "#SolidaridadConPanamá", celebró la víspera los 15 años de veinte de sus estudiantes.

Efectúan acciones e instrucción teórica y práctica en el Ejercicio Meteoro 2025 en Cuba

Durante el #Ejercicio #Meteoro2025, se realizan acciones de instrucción teórica y práctica, y se generalizan las experiencias de los eventos anteriores, con el fin de fortalecer la preparación de los decisores en la respuesta ante organismos meteorológicos en #Cuba. Las provincias de Camagüey y Granma desplegaron sus fuerzas como parte de esa preparación.

Desarrollan ejercicio Meteoro 2025 en provincias de Cuba

En el ejercicio #Meteoro2025, los grupos de trabajo de los consejos de defensa en las provincias de La Habana, Matanzas, Ciego de Ávila y Santiago de #Cuba, evaluaron las acciones para contrarrestar el impacto de posibles eventos meteorológicos y desastres naturales.

LO ÚLTIMO DEL SITIO
En pantalla

Félix A. Correa Álvarez
Protagonistas

Luis Casariego / Fotos: Archivo, Casariego e Internet
Temas

Jordanis Guzmán Rodríguez
En pantalla

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía del proyecto
Eventos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Articulos favoritos

Valia Valdés / Fotos: Cortesía del entrevistado

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES