Transformar la representación de género en la pequeña pantalla constituyó el primer tópico debatido en la XXXV edición del Caracol.

A debatir sobre la representación de género en la televisión dedicó su sesión inaugural el evento Caracol, desarrollado hasta el 25 de este mes en la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, donde participan estudiosos de los medios de comunicación, directivos, realizadores, críticos y estudiantes.

Durante la presentación de los resultados parciales de la investigación “Acercamiento a un estudio de género en los programas de la Televisión Cubana”, la especialista Nelia Casado invitó a “pensar cómo mejorar los programas”.

 

La también asesora explicó que dicho estudio consiste en el monitoreo desde noviembre de 2012 hasta agosto de 2013, de las propuestas de los cinco canales de la televisión nacional, el de la capital cubana y la programación transmitida en la Isla de Telesur.

Al referir dichos resultados, Casado advirtió que escasos programas tratan los temas de género, solo lo hacen de manera directa Cuando una mujer (Cubavisión), Revelaciones (Canal Habana) y Congénero (Telesur), los cuales aún no alcanzan altos niveles de teleaudiencia.

Además, las investigadoras comprobaron la escasa presencia de campañas publicitarias asociadas al tema de la equidad de género, y la convergencia en la mayoría de los espacios de representaciones no sexistas con visiones estereotipadas de lo femenino y lo masculino.

En cuanto al tratamiento de la maternidad, Casado lamentó que por lo general se culpa a la mujer por la baja natalidad en el país; asimismo criticó las limitaciones de la calidad artística, pues los programas resultan aburridos para los televidentes, y sobre ello indicó que en la próxima etapa de la investigación se estudiarán los públicos.

Como aspecto positivo, destacó a Telesur en tanto referente para el tratamiento del lenguaje no sexista;

Sin embargo, en la televisión cubana observó la escasa representación de mujeres diversas: lesbianas, negras, de la tercera edad, así como el insuficiente abordaje del tema de las masculinidades.

Entre las recomendaciones sugeridas, trascendió propiciar asesoría especializada en temas de género a directivos y creativos del medio, además del desarrollo de talleres de sensibilización al respecto y sobre la equidad social.

El peligro de las representaciones

A propósito de la investigación, su otra autora, Danae C. Diéguez significó que “el problema del estereotipo es cuando se convierte en modelo”.

En tal sentido, subrayó la importancia de analizar “cómo ir rompiendo y dinamitando esas representaciones estereotipadas que ya se encuentran naturalizadas en las mentes de los realizadores”, y recordó que la televisión tiene la misión pública de desmontar tales estereotipos.

Sobre ello, la reconocida intelectual Gisela Arandia comentó que la representación frívola de la realidad no solo reproduce desigualdades, sino exclusión.

Luego insistió en la necesidad de representar mujeres diversas y emplear de manera extendida el lenguaje de género, y aseguró que la búsqueda de la equidad de géneros también implica la búsqueda de equidad social.

Por su parte, la profesora e investigadora Isabel Moya, directora de la Editorial de la Mujer, abogó porque los medios sean espacios para problematizar estos temas, y propuso visibilizar la problemática del cuidado familiar, al considerar la tendencia de la población cubana al envejecimiento.

“Esta televisión tiene que educar a la gente y crear su capital simbólico”, sostuvo la comunicóloga, mientras que la realizadora Magda González Grau insistió en enseñar a ver a la gente los mensajes con ojo crítico.

 

 

 

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión
MAS NOTICIAS DE ACTUALIDAD

Encabeza Esteban Lazo análisis de proyectos de ley previo a la Asamblea Nacional

Los proyectos de ley "Del Sistema Deportivo Cubano", "Del Régimen General de Contravenciones y Sanciones Administrativas", "Del Registro Civil" y "Código de la Niñez, Adolescencias y Juventudes" fueron analizados este jueves por el Consejo de Estado, previo a su examen por los diputados en el V Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional. La sesión estuvo encabezada por el miembro del Buró Político y presidente de este órgano, Esteban Lazo Hernández, como parte del proceso legislativo de #Cuba.

Constata Morales Ojeda preparativos del 26 de Julio avileño

El miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del Partido, Roberto Morales Ojeda, chequeó los preparativos y acciones implementadas en #CiegoDeÁvila, con motivo de las celebraciones por el #26DeJulio. El dirigente visitó varios sitios de interés territorial, acompañado por el Jefe del Departamento Agroalimentario del Comité Central, Ramón Monteagudo Ruiz, y las máximas autoridades de la provincia.

Anuncia Minjus implementación del documento electrónico en su sistema nacional

Este jueves el Ministerio de Justicia (#MINJUS) informó, en Conferencia de Prensa, la publicación de la Resolución no 284 sobre la implementación del documento electrónico en #Cuba. La medida será puesta en marcha 30 días despues de hecho el anuncio.

Ha fallecido una gran mujer, Fundadora de la FMC

Falleció Mercedes Garrudo Marañón, fundadora de la #FMC, Heroína del Trabajo de la República de #Cuba.

El Tiempo en el Estelar:Tornado en la provincia de Artemisa

El Instituto de Meteorologia de #Cuba, pronostica que amanecerá con sol y algunas nubes en gran parte del país, se nublará en ocasiones en zonas de la costa norte central, así como en sur del occidente con chubascos ocasionales. Conozca las variables meteorológicas para los próximos tres días, en este segmento del #INSMET.

Nuevos profesores estarán en las aulas en septiembre

Cerca de 600 docentes graduó la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona de #Cuba, este curso escolar. La ceremonia de entrega de los título universitarios a los nuevos maestros y profesores estuvo presidida por los miembros del Comité Central del Partido, la jefa de su Departamento de Atención al Sector Social, Yuniaski Crespo Baquero, el primer secretario del Partido en La Habana, Livan Izquierdo Alonso y la gobernadora de la capital, Yanet Hernández Pérez. Asistieron además la ministra de #Educación, Naima Ariatne Trujillo Barreto y otros representantes de organismos e instituciones.

LO ÚLTIMO DEL SITIO
En pantalla

Meloddy Melissa Mella Raid / Fotos: De la autora
Entre tu y yo

Giusette León García / CubaSí
En pantalla

Rubén Ricardo Infante
Protagonistas

Luis Casariego / Fotos: Archivo
En pantalla

Rubén Ricardo Infante / Fotos: Tomadas de Internet

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES