Las páginas de esta edición de ComunicarTV invitan a reflexionar sobre la reciente aprobación de la Ley de Comunicación Social y su impacto en la radio y la televisión cubanas, así como en la vida de la ciudadanía y, en especial, en el quehacer de los comunicadores, que celebrarán el próximo día 26 un aniversario más de su asociación. De igual manera, el boletín comparte detalles acerca de la transformación en la imagen y la programación de Canal Caribe, que el pasado 5 de junio estrenó un renovado estudio, diseño visual y mayores capacidades para coberturas de prensa, edición, almacenamiento, redacción y creación multimedia, con el propósito de posicionarse como el Canal Cubano de Noticias.
Por otra parte, se brinda información ampliada sobre la entrega de la Condición Artista de Mérito a diez destacadas figuras de la radio y la televisión que han contribuido a la cultura cubana por medio de su obra y estatura profesional. Según resalta el texto, la entrega de este galardón, el 2 de junio, se realizó a pocos días de haber celebrado el aniversario 61 de la fundación del Instituto Cubano de Radio y Televisión el 24 de mayo, ocasión por la que se instituyó este reconocimiento. Asimismo, este 2023 conmemoramos el aniversario 101 de la Radio Cubana y el 73 de la Televisión.
En medio de las circunstancias que atraviesa Cuba, en el enfrentamiento a los continuos ataques por destruir la Revolución, y ante el esfuerzo del pueblo cubano por mantenerse unido, nuestra radio y televisión asumen los retos actuales, con la creación del Instituto 3de Información y Comunicación Social, aprobado recientemente por la X Legislatura de la Asamblea Nacional.
Los medios radiales y televisivos de nuestro país continuarán trabajando para lograr una mejor programación, encaminada a la formación de valores éticos, la defensa de la memoria histórica y la identidad.
Como es habitual, el boletín también refiere las novedades de las propuestas televisivas, como el estreno de 13 capítulos de la serie Tras la huella, uno de los policiacos más vistos por los públicos de Cubavisión. Además, se suman declaraciones de Alberto Luberta Martínez respecto a la preparación de una nueva temporada del humorístico Al habla con los muertos.
La sección Variedades presenta el comentario titulado “Ciencia ficción en la televisión cubana: por dimensiones desconocidas”, donde Jordanis Guzmán asegura que Con creatividad, astucia y buen manejo de los recursos productivos se puede hacer buena ciencia ficción televisiva en la isla. Al quehacer del realizador y documentalista Juan Carlos Travieso se dedica la sección En primer plano.
Este mes, ComunicarTV se une a las celebraciones de los onomásticos de figuras muy populares de la televisión cubana como Teresita Segarra, Amílcar Salatti, Rolando “El Chino” Chiong, Denys Ramos, Luis Carreres, Talía González, Jorge Ryan, Xiomara Blanco, Obelia Blanco, Raysel Cruz, Irma Schelton, Sonia Castro, entre otros. De igual modo, el colectivo de realización del boletín felicita al Canal Clave y el telecentro TV Camagüey, que también están de cumpleaños.