Una variada programación con opciones para todos los públicos durante julio y agosto
La historia de la televisión en el período estival resulta entrañable. Constituye un desafío para directivos, creadores, y públicos, que desde sus respectivas urgencias, siempre esperan encontrar nuevas satisfacciones en este medio, activo agente socializador de mitos y ritos.
Para nueve semanas, del 4 de julio al 4 de septiembre, se diseñó un reordenamiento de la programación de los cinco canales nacionales, con el objetivo de entretener, desde jerarquías culturales, instructivas, amenas. Entre las prioridades, descuella satisfacer el sistemático reclamo de los teleespectadores, con respecto al balance de espacios, géneros y temas, en emisiones nocturnas del canal Cubavisión (CV), el de mayor teleaudiencia, donde se incluyen estrenos de espacios infantiles, dramatizados, series y nuevas temporadas de humorísticos.
Lidera la música entre las propuestas, con un récord de nueve programas, que pretenden abordar desde diferentes puntos de vista, y presupuestos estéticos, la diversa urdimbre sonora de los ámbitos nacional e internacional.
Famosos del Musical (CV, martes, 8:30 p.m.) trata sobre el esplendor de la comedia musical; Ecos de mujer (CV, martes, 10:00 p.m), recorre el universo de la cancionística; No quiero llanto (CV, jueves, 8:30 p.m.) conjuga humor y música; ¿Y usted qué cree? (CV, lunes, 9:30 p.m.) incluye reflexiones de reconocidos especialistas; Más allá de la Música (Tele Rebelde, sábado, 10:00 p.m.), trata sobre razones que provocan el aplauso; Contar la música (CV, sábado, 3:30 p.m.) rinde homenaje a los Premios Nacionales de Música; ¿Puedo pasar? (Canal Educativo, domingo, 8:30 p.m.) descubre secretos del arte musical; Para usted la música (Tele Rebelde, sábado y domingo, 10:30 a.m.) presenta selecciones de intérpretes y géneros de todos los tiempos; y 320 kbs (CV, domingo, 9:45 p.m.) recrea secretos de espectáculos musicales en el mundo.
Para niños y jóvenes
Fabulaciones, divertimentos, aprendizajes, de niños y niñas, se favorecen en el verano desde temprano en la mañana con emisiones que exploran y enriquecen la imaginación, y la inteligencia.
Llegó Pepitín (CV, lunes y viernes, 11:30 a.m.) propicia un rato de esparcimiento con el ocurrente payaso y el arte circense; Qué comes qué dices (CV, viernes, 5:30 p.m.) utiliza efectos visuales y técnicas de animación para contar la historia cotidiana de Alejandro, imaginativo niño de seis años; nueva temporada de El Elefante y la hormiga (CV, domingo, 11:15 a.m.), programa de participación en el cual se demuestran conocimientos y habilidades físicas; Lila Pila y su Mochila (CV, martes y jueves, 8:30 a.m.), revista que incluye animados y clips cubanos, realizados por el ICRT y el Icaic; Quiero saber más (CV, martes y jueves, 11:30 a.m.), revista del telecentro Isla Visión, que incluye informaciones sobre arte, ciencia e historia.
Entre las series juveniles de estreno aparecen Felicity 3 (Tele Rebelde, lunes, martes, jueves y viernes, 6:30 p.m.), Hannah Montana 3 (Tele Rebelde, martes y jueves, 7:00 p.m.), Conan el Aventurero (Tele Rebelde, martes y jueves, 7:30 p.m.) y H20, en su tercera temporada (Tele Rebelde, lunes, miércoles y viernes, 7:30 p.m.).
Retorna Una calle mil caminos, revista dirigida al público adolescente, en la que se debaten conflictos y temas de amplia repercusión social; y en el espacio de aventuras, tiene lugar el estreno de la serie Adrenalina (Tele Rebelde).
Filmes y mucho más
Más de 150 filmes de estreno, de diferentes géneros y naciones, se incluyen en los nuevos espacios de la programación cinematográfica, mediante un acucioso proceso de selección que privilegia el entretenimiento formativo, y elimina productos fatuos, con excesos de violencia y banalidad, ajenos a la política cultural de nuestro país y de la Televisión Cubana. Películas de temática juvenil, deportiva, ciclos del oeste, y dedicados a la mujer, forman parte de las propuestas en nuevos espacios.
Los dramatizados nacionales, cuentos y teleplays (CV, domingo, 11:00 p.m.), presentan obras clásicas de escritores de varios países, y relatos originales para el medio televisual, inspirados en personajes y situaciones de diversa índole.
Niña leyendo
Policíacos y humorísticos tendrán una amplia representación en series de estreno de producción nacional, y extranjeras, entre estas aparecen nuevas temporadas de Esposas desesperadas, Síquico, Médium, El escudo, Salvando a Grace y Los hombres de la avenida Madison.
Sin duda, el verano es un desafío para el medio televisual. La sociedad ya no puede ser pensada sin la comunicación. Cada vez son más necesarios espacios que contribuyen a construir conocimientos, revelar valores, propiciar el desarrollo del intelecto, entretener, en un mundo interconectado.