Entre tu y yo
- Detalles
- Escrito por: Ivón Peñalver/EnVivo
- Categoría: Entre tu y yo
- Visto: 2014
Cada vez se encuentra más cerca la posibilidad de disfrutar de Al Habla con los muertos, título de la nueva entrega televisiva dirigida por Alberto Luberta.
Desde que fue anunciada la nueva propuesta humorística para la televisión cubana escrita por Amílcar Salatti y dirigida por Alberto Luberta se ha creado una interesante expectativa en el público televidente. Todo parece indicar que cada vez se encuentra más cerca la posibilidad de disfrutar de Al Habla con los muertos, título de la entrega televisiva.
- Detalles
- Escrito por: Rubén Ricardo Infante/Foto: Cortesía de la entrevistada
- Categoría: Entre tu y yo
- Visto: 2215
Entrevista a la periodista Gloria Guerrero Pereda, quien formó parte de los fundadores de CNC TV Granma, canal creado el 9 de mayo de 1995
En la memoria de los periodistas se archivan cientos de historias, anécdotas y recuerdos de una profesión que se vive en la intensidad y la extensión de la vida. Ser periodista significa entregar todo el tiempo, las fuerzas y estar siempre dispuesto al trabajo. Esas han sido algunas de las virtudes de Gloria Guerrero Pereda en su recorrido profesional durante años dedicados al Periodismo.
Como parte de esa trayectoria, Guerrero Pereda fue “pionera de la televisión en Granma desde la creación de una corresponsalía aquí hace varias décadas”.
Para conocer sobre el proceso de fundación de este canal territorial, desde el Portal de la Televisión Cubana dialogamos con la periodista, quien asegura: “Este encierro va a terminar y yo volveré, no como antes, claro, los años no perdonan, pero siempre se puede”.
¿Siempre estuvo interesada en estudiar Periodismo?
“Pertenezco a la segunda graduación de Periodismo, la de 1974, de la Universidad de Oriente. Recuerda que en ese tiempo aún no se llamaba Comunicación Social, cosa que nunca me ha caído bien al oído: Convendrás conmigo que el Periodismo es un concepto más fuerte, más completo, incluso más arriesgado, por el que uno hasta está dispuesto a morir.
“Escribir era mi inclinación, pero al ingresar en la universidad en el curso 67-68, no existía esa carrera allí y me decidí por Licenciatura en Lenguas Hispánicas. Estaba a punto de terminar la carrera cuando abrieron la Licenciatura en Periodismo, pero ese año no pude cursarme porque ya habían cerrado la matrícula y esperé al curso siguiente, así que me fui a Periodismo a cumplir mi sueño, reconozco que con mucha ventaja pues había transitado por un camino de mucho aprendizaje donde la fortuna me puso delante de verdaderos maestros de diversos conocimientos: Ricardo Repilado, Olga Portuondo, y Ericila Estrada, toda un Chaplin de la sintaxis.
Lee más: “La televisión granmense ha sabido reflejar el quehacer el pueblo”