Entre tu y yo
- Detalles
- Escrito por: Luis Casariego Fotos: Cortesía del entrevistado
- Categoría: Entre tu y yo
- Visto: 1874
Artífice de los musicales y espectáculos en la TV cubana.
Quien responde a este nombre Julio Rolando Pulido Castillo es uno de los más importantes directores del Instituto Cubano de Radio y Televisión, ICRT desde su fundación en 1962. Es Licenciado en Historia del Arte, estudió Electrónica e idioma Inglés, y pasó un curso de formación como camarógrafo en el ICRT, también de Guion y Dirección.
Además, posee estudios superiores de la TV española en Madrid.
Julio Pulido en cabina dirigiendo, supervisando y switcheando.
Comienza a trabajar en la TV desde su fundación ya como ICRT, en el año de 1962, como auxiliar general en el Departamento de Mantenimiento hasta 1964, fecha en que como el que les escribe, ingresó en el primer llamado al Servicio Militar Obligatorio.
Al desmovilizarse en julio del 1968 regresa al ICRT, donde ocupó el cargo de auxiliar de luces en el Departamento de Control Remoto. En 1972 pasa a ocupar la plaza de camarógrafo en el mismo departamento y en 1975 se introdujo en la unidad NEC (primera unidad en Color TV) de remoto y fue el primer realizador de imagen (Switcherman) de la Televisión Cubana.
A partir de los años 80 pasa a dirigir programas hasta la actualidad
Programas realizados: “En FM”, “TR RP”, competencias anuales de “Para Bailar”, “A ritmo caliente”, “Sabadazo”, “Entre amigos”, “Sábado conmigo”, “Fin de semana”, “Para no salir de casa”, “La Descarga”, “Se me ocurrió el sábado”, “Programa de 9550”, filmados en Cuba y en: Nicaragua, Moscú y Bulgaria.
Así como dirigió “Proposiciones” con guion y conducción del trovador Pablo Milanés y, “Su noche con Alfredo” con la conducción de Alfredito Rodríguez.
Con Chucho Valdés en París y Con Frank Fernández editando a “Lecuona”.
En los programas infantiles incursionó en: “Tiempo que contar” y “Fiesta de verano”.
Seriados: “Pensamiento” con la conducción de la estelar cantante e intérprete Miriam Ramos, “Los aretes que le faltan a la Luna”, sobre la historia de “Tropicana”, y “Gira por la Patria con Silvio Rodríguez”, donde se transmitió el primer concierto en vivo desde el “Pico Real del Turquino”, lo que constituyó la primera transmisión en la historia de Cuba desde ese lugar, la mayor altura de la Sierra Maestra.
Festivales Nacionales e Internacionales:
Realizó la dirección artística y de TV del Primer Festival de Orquestas Sinfónicas desde la Plaza de la Revolución con el cantautor Silvio Rodríguez y el maestro Leo Brower, dirigió las galas de clausura del II, III y IV de los Festivales de la TV, y fue director artístico y de TV del “Festison” en República Dominicana por más de cinco años que fueron dedicados al Son, con destacadas figuras internacionales.
Jurado de los premios internacionales de TV de Guayaquil, también dirigió la última etapa de los Festivales de la Canción de Varadero, XI Festival de la Juventud y los Estudiantes.
Desde el año 2000 realizó el Concurso de Música Cubana “Adolfo Guzmán”, cubrió las dos visitas de los Papas y fue parte de la dirección artística por el Aniversario de la Fundación de San Cristóbal de La Habana en los años del 2004-06.
Estuvo presente en la inauguración y clausura de los XI Juegos Panamericanos, Habana ´91 y los de Guadalajara, México; y en los Juegos Panamericanos de: Mar del Plata, de Río de Janeiro, y las Olimpiadas de Beijing 2008, Londres 2012.
Su trabajo también incluye la Gala de los 100 Mejores Atletas del Año, y las direcciones artísticas de diferentes actos y visitas de personalidades y políticos a nuestra patria, entre ellas la visita oficial del presidente Barack Obama a Cuba y actos políticos a través de más de 50 años de fructífera carrera.
Con “Compay Segundo” en República Dominicana, con Rember Egues fundador de la orquesta “Aragón” y con Pedrito Calvo en las Olimpiadas de Londres 2012.
En su aval atesora infinidad de premios y distinciones:
Mención Especial de Jazz Filme Salón de Polonia con Rubalcaba, Premios CARACOL de la UNEAC, Festivales Nacionales de TV, Premio CORAL del Festival del Cine Latinoamericano, Primer Premio en Certamen de video de la RTVE, Premios: Raúl Martínez Villena, ABRIL, FAR, MININT, Sello de Laureado, Congreso de los CDR, Replica del Machete del Generalísimo “Máximo Gómez”, Premio del Barrio CDR, Entre Tú y Yo, Artista de Mérito, Diplomas del COC, Vanguardia Nacional, etc.
Mención Premio periodístico 1ro. de Mayo de la CTC, Medallas Raúl Gómez García, Distinción por la Cultura Nacional. La Gitana Tropical CNC, Premio Nacional de TV y Distinción Habana del Centro, entre muchos otros.
Con Omara Portuondo en un alto del ensayo. En Río de Janeiro, Brasil.
Con los Van Van en los Panamericanos de Río de Janeiro y director para TV del “Festival del Habano”.
- Detalles
- Escrito por: Luis Casariego Fotos: Cortesía de la entrevistada
- Categoría: Entre tu y yo
- Visto: 11660
Diana Valido, periodista y presentadora de los espacios informativos de la Televisión Cubana
Diana Valido, periodista del Noticiero de la Televisión Cubana.
Diana Valido Cernuda es Licenciada en Periodismo de la Universidad de La Habana desde el 2012. En el 2014 obtiene el diplomado en Derecho Internacional Humanitario y está habilitada en Locución Radial y Televisiva desde el 2015; es presentadora de los espacios informativos de la televisión cubana y cuenta con experiencia en coberturas, eventos internacionales y situaciones de conflictos políticos en el mundo.
Asimismo, es analista en temas de política internacional y también ha incursionado en disímiles espacios como la página web cultural de Cubarte. Domina el idioma Inglés, además del español.
Es periodista de la Redacción Internacional del Sistema Informativo de la Televisión Cubana desde el 2012. Jefa de redacción del Noticiero Estelar de la Televisión Cubana entre 2016-2017. Fue guionista del documental Lorosae sobre el trabajo de la Brigada Médica Cubana en Timor Leste, producido por Prensa Latina en 2016. Ha hecho cobertura periodística para la TV Cubana en 2018 en Siria sobre la recuperación en los territorios liberados del terrorismo. Es guionista y presentadora del programa de análisis Justo en la Diana del Canal Caribe, TV Cubana del 2017- 2020.
En el año 2018 hizo un viaje a Siria donde realizó la cobertura de la Feria Internacional de Damasco y un recorrido por varias provincias liberadas en 2019 y de paso fue por el Líbano, aunque con muy poco tiempo. Ya en 2019 sí estuvo allí más tiempo y pudo hacer reportajes en los campos de refugiados palestinos y sobre la situación política y social del país, también estuvo en la zona que hace frontera con Palestina ocupada en el Líbano y se hicieron entrevistas a los miembros del grupo de resistencia.
Nos comentó que en 2019 estando en el Líbano, lo más novedoso que pudieron hacer fue: “entrevistar al representante de Hesbolá, que es un grupo de resistencia en la frontera del Líbano, grupo casi desconocido en Cuba, aliados de los palestinos, de los iraníes, y es un grupo progresista de guerrilleros, como cuando nuestro Comandante en Jefe Fidel estuvo en la Sierra Maestra, aunque ya ellos son un partido político”.
“Mis experiencias de trabajo fueron increíbles en estos países, fue un proyecto de cobertura en Siria que yo había propuesto, y tuve todo el apoyo del Ministerio de Información de ese país y también acá por el ICRT. Estuvimos en Damasco, Homs, Palmira, Alepo, Lataquia. Ya en el 2019 regresamos para la “Feria Internacional de Damasco”: de tecnología, negocios e inversiones, en que participaban todos los países del Medio Oriente; su propósito, introducir al país las inversiones después de tantos años de guerra y recuperarse, restaurarse con la ayuda de los países aliados. Visitamos territorios ya liberados, vimos cómo estaban volviendo los civiles y desplazados, pudimos corroborar su recuperación en la economía y entrevistar a militares, civiles y ministros, nos permitió contar la historia, no solo la destrucción de la guerra, sino la de la resistencia y como están saliendo adelante y triunfando”.
La ciudad de Homs en Siria se restaura. Una cuidad patrimonial, Palmira, en Siria.
”El Líbano es un país con una gran confluencia religiosa, y una gran riqueza cultural ancestral. Allí tuvimos la suerte de trabajar con la televisora “Almajadim” y con su colaboración visitamos campamentos de refugiados, donde están los palestinos, zonas económicas, también estuvimos en el Sur, aunque es un país muy pequeño, confluyen y suceden muchas cosas”.
“Estando en la frontera con Palestina ocupada, ocurrieron ataques de Israel con el grupo de resistencia “Hesbolá”, que ayuda a Siria en el enfrentamiento al terrorismo, lo que ellos hacen, es defenderla de los ataques de Israel. Estando ahí hubo ataques de drones por parte de Israel a los campamentos de refugiados palestinos y “Hesbolá” le respondió diciendo que no estaban dispuestos a seguir aguantando esas injerencias en el territorio del Líbano”.
” Yo pienso que, para nosotros, periodistas cubanos o de Latinoamérica es muy positivo estar en contacto con estas culturas y realidades tan diferente a las nuestras; además porque tenemos la oportunidad de contarla con nuestros códigos para los televidentes en esta parte del hemisferio, resulta muy positivo porque contribuye a desmontar toda la manipulación sobre el enfrentamiento a los terroristas en el Oriente Medio.”
Esta joven periodista acaba de cumplir años de vida y es un rostro nuevo en las pantallas de nuestros programas informativos. En estos momentos está en el NTV del mediodía, acompañada por uno no tan joven, pero muy profesional en su trabajo que responde al nombre de Froilán Arencibia. También con nuestro amigo Abdiel Bermúdez, jóvenes talentos que han ido egresando de nuestras universidades.
Guionista y presentadora del programa de análisis “Justo en la Diana” de Canal Caribe de la Televisión Cubana 2017- 2020.
Diana Valido, además, posee un Diplomado de Periodismo de Desarrollo cursado en Indian Institute of Mass Communication (IIMC) New Delhi y el cuarto nivel de idioma Inglés cursado en la Escuela de Idiomas Internacionales de La Habana, en la “Abraham Lincoln”.
Con Muhammad Samer Khalil Ministro de Economía de Siria y Ricardo Bejerano, camarógrafo y editor en el 2008.
El que fuera su profesor, nuestro colega y amigo el MsC. Carlos Alberto González nos comentó: “Diana siempre fue una alumna muy destacada por su disciplina, por su participación en el aula, seriedad y responsabilidad en las clases, y que ya se vislumbraba que despuntaría como la excelente profesional que ha demostrado ser hoy”.
Muestra Reportajes Siria 2018
- Homs: signos de restauración/ 20 de agosto 2018
- https://www.facebook.com/CanalCaribeCuba/videos/290030304919064/
- Palmira: una ciudad patrimonial que se recupera de la guerra/ 10 de agosto 2018
- https://www.facebook.com/CanalCaribeCuba/videos/1811779952238929/
- La ciudad de Palmira: otra víctima de la guerra/ 20 de agosto 2018
- https://www.facebook.com/CanalCaribeCuba/videos/2106185742791518/
- Malula: la ciudad siria de cristianos que fue atacada por terroristas/ 6 de agosto 2018
- https://www.facebook.com/CanalCaribeCuba/videos/1804719749611616/
- Historias de enfrentamiento a terroristas en Malula/ 9 de agosto 2018
- https://www.facebook.com/CanalCaribeCuba/videos/1809701352446789/
- Alepo: la historia del hotel encendido/ 28 de agosto 2018
- https://www.youtube.com/watch?v=q-X6dZrznZA
En la ciudad de Palmira con un miembro del ejército de Siria y Bejerano en el año 2018.
Reportajes Siria 2019
- Exponen en Feria Internacional de Damasco proyectos de Desarrollo Sostenible/ 30 agosto 2019
- https://www.youtube.com/watch?v=WDEmEm9Ly9o