Entre tu y yo
- Detalles
- Escrito por: Paquita Armas Fonseca / Fotos de Jorge Carlo, Roxana Broche e Ingrid Lobaina.
- Categoría: Entre tu y yo
- Visto: 11047
Distanciamiento, farsa, ingeniosidad y hasta algo grotesco son ingredientes que se encuentran en Noelia Bermellón, un personaje de (ajeno a la vez) El Motor de Arranque que dividió al público: los que la aplauden como yo, y otros que no la soportan.
Como el guion es de Osvaldo Doimeadiós pensé que él solito había dibujado esa periodista-locutora-conductora que no solo a mí me recuerda a algún personaje de la vida real, pero no es únicamente de Doime, quien lo encarna Andrea Doimeadiós Peralta, me dijo que había sido fruto de un trabajo colectivo entre ella, el guionista (su adorado padre) y Mónica Crespo, la directora.
Apuesto a que llegó para quedarse. Quien le pone piel, sangre y corazón es una muchacha tímida (según confiesa) que se define como una actriz que puede hacer humor.
Graduada en 2013 de la Escuela Nacional de Arte y en 2018 del Instituto Superior de Arte, ha trabajado en el Teatro El Público. Allí hizo su papel de graduación con El Jardín de los cerezos de Antón Chejov y también Decamerón y Harry Potter, se acabó la magia.
En televisión la hemos visto en teleplays, series, algunas participaciones en novelas como en Vidas Cruzadas dirigida por Heiking Hernández y Fernando Echavarría.
En cine tuvo roles en El Techo de Patricia Ramos, El extraordinario viaje de Celeste García, de Arturo Infante, Yuli, de Icíar Bollaín, y Rállame la zanahoria, de Eduardo del Llano, entre otros cortos.
Parece que heredó la amabilidad y sencillez que cubre a su padre, un grande de la actuación de Cuba, y así respondió mis preguntas para que Usted que lea, sepa un poquito más de la Bermellón, no, perdón, de la Doimeadiós:
- ¿Crees que la actuación tiene un ingrediente genético?
- Creo que siempre vamos a tener una herencia genética. Eso está probado. En mi caso, sí creo que el amor por la actuación puede ser genético, sin embargo, mis hermanos no tienen esa motivación, heredaron otras cosas. Los tres somos una mezcla loca de mis padres, mi hermana es la líder, la más segura y terrenal, mi hermano es un adolescente bastante abstraído con la pintura y su computadora.
- ¿Y el humor?
- El humor es un camino difícil, una aventura arriesgada. Sé que lleva demasiada preparación, pero estoy tomando el riesgo, y lo estoy disfrutando mucho.
- ¿Y la inteligencia?
- Yo no me considero "inteligente", hay demasiada gente brillante en este país. Lo que sí soy es curiosa, inquieta y no me quedo en una zona de confort. Ahora lo que más feliz me tiene es que voy a empezar a estudiar Historia en la Universidad de la Habana.
- ¿Por qué actriz? ¿Desde niña lo soñaste?
- Sí, desde niña siempre supe que quería ser actriz.
- ¿Háblame de cómo nació La cita? ¿Te consideras también una escritora?
- La Cita surgió sin querer. Escribí una obra sin querer hacerlo. Y ahora que quiero escribir conscientemente, me cuesta mucho. Estoy muy feliz con todo lo que pasó con la obra.
No, solo soy una actriz, bastante inquieta, y quiero escribir cosas. Ahora ando obsesionada con una obra que quiero hacer, tengo las imágenes en la cabeza, pero no sé cómo organizarlas. Espero algún día poder estructurar toda esa locura en un papel.
- Detalles
- Escrito por: Luis Casariego Fotos: Luis Casariego y cortesía del programa
- Categoría: Entre tu y yo
- Visto: 6601
La revista cultural Entre tú y yo está dirigida a quienes realizan y disfrutan de nuestros medios de comunicación
El programa Entre tú y yo surgió el 28 de marzo de 1999, entonces tenía una hora y media de duración. Durante tres años estuvo profundizando en temas televisivos que constituían el tema central y de él se derivaron otras secciones.
En la actualidad, esta revista cultural sale al aire el sábado por Cubavisión, a partir de las 2:00 p.m. y con una duración aproximada de 40 minutos. Está destinado principalmente al público seguidor de la radio y la televisión cubanas.