Entre tu y yo
- Detalles
- Escrito por: Paquita Armas Fonseca Fotos @damiandiaz_photography y tomadas por la TV
- Categoría: Entre tu y yo
- Visto: 4724
Actualmente Ariana Alvarez llega a nuestros televisores como actriz con tres propuestas que se reponen Bajo el mismo sol, Destino Prohibido y Latidos compartidos, y conductora de los programas Generación cero y Conexión Cuba. Viéndola me pregunto por que no se usa más como actriz.
Pero para ser honesta, además de que la respeto en la actuación, sentí la necesidad de entrevistarla por su actual trabajo en las redes sociales:
- ¿Por qué estudiaste Información Científico Técnica y Bibliotecología? ¿Lo has ejercido?
-Porque mis padres son de esos que piensan que tenía que llegar a casa con una carrera Universitaria pero de la Universidad de La Habana, para ellos esas eran las carreras que tenían peso, y no actuación o cualquier tipo de cosas con el arte. En algún momento incluso llegaron a decir: “Ay, mira lo que le ha dado por hacer ahora, la niña ahora quiere ser artista”. Por tanto yo hice pruebas de ingreso para la universidad de La Habana mientras estaba trabajando ya como presentadora en un programa de televisión. No he ejercido la carrera información científico-técnica y bibliotecología. Realmente, lo hice Para complacer a mis padres en tener una carrera Universitaria, me probé en pruebas de ingreso, me dieron Información científico-técnica es una carrera completa, pero hubiera preferido periodismo.
- ¿Llegaste a la locución primero que a la actuación? ¿Por qué?
-Soy una persona muy aplicada en los estudios, he estudiado cuánta cosa aparezca. Por eso de adolescente estudié lingüística aplicada, locución y teatro (tres años en el grupo Olga Alonso). Mis padres (pensando que el teatro no era cosa de peso y para sacarme de él) consiguieron una plaza vacante en Radio Metropolitana (aprovecho para agradecer a Ana María Ramos) y esa plaza como locutora era exactamente en el horario en que yo tenía las clases de teatro. Empecé a trabajar como locutora pero mis colegas de teatro me dijeron que había un casting para un programa de televisión, así entre en TV y fue entonces que la directora Xiomara Blanco me localizó para hacer la primera telenovela con el personaje de Jesusa. O sea la locución y el teatro estuvieron casi al mismo tiempo y disputándose siempre el primer o segundo lugar.
Lee más: Ariana Alvarez: NO PUEDO DEJAR DE SER YO PARA COMUNICARME CON LA GENTE.
- Detalles
- Escrito por: Yosdany Morejón Ortega/Cubadebate
- Categoría: Entre tu y yo
- Visto: 4084
Un amigo común me invitó a conocerla. Era el “invierno” de 2019 y viajé hasta la Villa de Trinidad. Durante años la había admirado por esa fuerza suya a la hora de encarnar los más disimiles personajes y ahora debutaba como directora de cine.
Por eso tal vez pensé encontrar a una diosa egipcia: altiva, orgullosa, soberana por encima del bien y del mal. Sin embargo su sencillez y carisma me destrozaron. Tomó asiento en un taburete, como haría cualquier criolla y me preguntó por el pueblo que estaba a punto de recibirla. Nunca lo olvidaré.
Compartí varias horas con ella y al despedirnos me había convertido en un mejor ser humano. Nunca se lo dije, pero es la verdad; como lo es también el hecho de que el tiempo vuela y el SARS-CoV-2 ha truncado sueños y esperanzas.
Sé que los artistas, especialmente los actores, han estado entre los más afectados por el impacto de la COVID-19. Metas pospuestas, proyectos inacabados, teatros en silencio. Así que Cubadebate se acerca a esta realidad desde la perspectiva de Blanca Rosa Blanco, primerísima actriz cubana.
“Han sido tiempos muy duros emocionalmente, pero a la vez, de alguna forma, sientes que la vida es más valiosa. Para los actores ha sido difícil porque se ha limitado nuestra expresión artística. Esos sentimientos se traducen en frustraciones, y son un reflejo de lo que ha significado la etapa, no importa lo creativo que uno haya querido ser.
En lo personal, aunque he podido canalizar proyecciones hacia un futuro, he vivido más en el hoy. Estar en el presente es a veces muy pragmático y los sueños lucen lejanos.
Yo regresé a Cuba el 3 de marzo con “Retorno”, un documental recién filmado en la isla Santa Cruz de la Palma y al menos tuve la oportunidad de editarlo y llegar al momento en el cual estamos, de entrar en una posproducción.
Lee más: Blanca Rosa Blanco: “He empleado el aislamiento para alimentar la creatividad”