Tv-Historias
- Detalles
- Escrito por: Valia Valdés
- Categoría: Historia
- Visto: 8734
Antes de hablar de este grande de la actuación en Cuba, quien dejó una bella impronta en el teatro, la televisión y el cine, debo aclarar la posible duda del lector. No me unen vínculos familiares con Omar. Lo conocí de niña y puedo afirmar absolutamente, que era intransigente con las majaderías infantiles. Al crecer, pude admirarlo y no olvido su imagen, vestido de blanco, al coincidir en la inauguración de una Bienal de Artes Plásticas, hace cerca de 30 años. Participaba en el mundo artístico y lo enaltecía con su presencia.
Nacido en Santiago de Cuba, en 1929, antes de ser actor fue contador, técnico de IBM, mecanógrafo y trabajó en el sector bancario. Su creatividad artística se desató cuando, siendo pequeño, fantaseaba con las historias que le contaba su abuela para dormir y leyendo Las mil y una noches.
En 1955 participó en un curso de actuación, impartido por Francisco Morín en la Universidad de Oriente, y posteriormente fue discípulo de Vicente Revuelta en La Habana. Antes de 1958, incursionó en algunas obras de teatro en su ciudad natal, entre ellas “La vida es sueño”, pero al residir en la capital definitivamente se une al grupo teatral Prometeo, dirigido por Morín. Allí se presenta en “Electra Garrigó”, conoce a Virgilio Piñera y, más tarde, le comenta su deseo de hacer su obra “Aire Frío”, ambición que lograría, años después, con excelentes resultados.