Tv-Historias
- Detalles
- Escrito por: Luis Casariego
- Categoría: Historia
- Visto: 11550
Primero de Cuba con transmisiones desde fuera de capital.
Al triunfo revolucionario, en Cuba solamente se contaba con tres cadenas nacionales de televisión: CMQ Televisión, Unión Radio Televisión y Telemundo, identificadas también como los canales 6, 4 y 2, a las que se sumaba una televisora provincial, el Canal 11 en Camagüey.
El nacimiento de la tele transmisora territorial Tele Rebelde tuvo lugar el 22 de julio de 1968, que iniciaría sus transmisiones desde el Cuartel Moncada, ya para esa fecha convertido en “Ciudad Escolar 26 de Julio”, transmitiendo seis horas diarias durante toda la semana y que fuera más tarde escuela formadora de infinidad de actuales locutores; actores de gran valía e infinidad de técnicos de los medios a lo largo y ancho de toda la Isla.
Jesús “Chucho” Cabrera sería su director, junto a René Ortega, José R. Estol y un grupo de técnicos y especialistas, que participaron en este empeño casi imposible de lograr en tan corto plazo. También estuvieron presentes en la ejecución del proyecto el director Rolando González y los locutores Carlos Bastidas, Georgina Botta y Noel Pérez.
En el año 1979 se unificaría en la capital con la señal de Rebelde y así devendría en uno de los principales canales de la televisión cubana Tele Rebelde.
Entre los más destacados artistas que integraron el grupo de actores de toda la Isla que acudió a la inauguración del canal se encontraban: Enrique Bonne, José Soler Puig, Antonio Resilles, Francisco Muñiz Mallorquín, Bernardo Menéndez, Carlos Mas, Silvano Suárez, Salvador Wood y Dinorah del Real (elegida para inaugurar Tele Rebelde en Santiago de Cuba como locutora, presentadora y la actriz de este canal).
También se encontraban Obelia Blanco, Luis Lloró, Félix Pérez, Juan Cortez, Raúl Pomares, Alejandro Quiroga, Miguel Sanabria, Miguel Peña, Roberto Berenguer y Miguel Lucero.
Nos cuenta el actor Carlos Padrón que muchos de los grandes actores de nuestra TV comenzaron en Tele Rebelde, entre ellos figuran Félix Pérez, Raúl Pomares, Kenia Ortiz, Enrique Molina, el destacado locutor Rafael Serrano y él mismo. A través de estos 52 años muchos otros más han sido parte de su colectivo laboral.
La disciplina, el trabajo, la voluntad y la cohesión de este equipo realizó en aquel momento grandes logros en el nuevo canal como programas en vivo, musicales, cuentos, aventuras, novelas, noticieros, dramatizados, peleas de boxeo, teatro y cuentos infantiles.