Tv-Historias
- Detalles
- Escrito por: Valia Valdés
- Categoría: Historia
- Visto: 12383
El género lírico ha estado presente en nuestras pantallas desde los primeros años del surgimiento de la televisión en Cuba, una muestra de ello fue el espacio Gran Teatro Lírico ESSO, de Canal 6, CMQ-Televisión, que promovió zarzuelas cubanas, españolas y operetas, apoyándose en el uso del kinescopio, pues en ocasiones se realizaban filmaciones en los teatros. Algunas de las obras exhibidas en los inicios de este medio fueron: Cecilia Valdés, Amalia Batista, La Habana de Noche, El Cafetal y El Clarín.
Jueves de Partagás también divulgó estampas de la Gran Vía y otras composiciones. Con el impulso de Maestros como Miguel de Grandi, Antonio Palacios, Rodrigo Prats, Ernesto Lecuona, Félix Guerrero y Gonzalo Roig, esta expresión artística gozó de la atención de los espectadores.
Rosita Fornés, quien pisó un escenario teatral por primera vez, integrando el coro de la zarzuela Cecilia Valdés, contribuyó a la valorización del género, incluyendo fragmentos de La Viuda Alegre y diferentes zarzuelas en los programas que protagonizó a lo largo de su carrera, acompañada de los excelentes Ramón Calzadilla y Armando Pico.