El programa Entre tú y yo del Canal Cubavisión de la TV Cubana tuvo como invitada del día a Miladys Fundora, quien se desempeña como Directora del Canal Multivisión y una de las ejecutivas que dirige el proceso de digitalización de la TV en Cuba. Con Irela Bravo como conductora conocimos interesantes informaciones que hemos traído a nuestro Portal.
El año pasado comenzó el proceso de experimentación digital en el país por la capital. Ya en estos momentos nos encontramos en la segunda etapa y está extendida a todo lo largo del país, o sea ya el país cuenta con transmisores digitales puestos a todo lo largo del país. El experimento comenzó con una señal musical, que va a cumplir un año y con una señal infantil que también cumple años el primero de julio. Todos estos experimentos dentro de la capital. Ahora se extiende a todo lo largo del país y ha sido un reto porque ha habido que preparar personal, gente joven para este tipo de televisión que revoluciona todo.
Si bien ahora estamos con esta televisión enlatada, porque esta programación que tenemos no es propiamente digital, porque está concebida de manera analógica, aunque su conversión sea digital y luego en Multivisión se procesan digital pero se transmiten analógicamente. No pasa así con esas señales que sí se transmiten digitalmente. Se trata de un sistema completo que parte de una donación del gobierno chino a nuestro país y así procesamos dos señales digitales con la posibilidad de una tercera donde tenemos a Cubavisión Internacional pero también por ese mismo transmisor digital, que es una de las ventajas de la transmisión digital también tenemos los cinco canales nacionales. Con estas pruebas a todo lo largo del país la era digital de la TV en Cuba ha comenzado aun cuando estemos en proceso de experimentación.
Es novedoso para el televidente no solo por los 3 canales que se incorporan, sino los ocho que conforman el paquete de televisión digital (Canal Clave, Canal Infantil, Cubavisión Internacional y los cinco canales establecidos). Conocidos hoy por los que ya tienen en Set-top Box o la cajita como se conoce al decodificador de la TV digital-analógica, y que forman parte del experimento que ha comenzado teniendo en cuenta las características de la propagación de la señal.
Los dispositivos o cajas decodificadoras comenzarán a ofrecerse en el segundo semestre, junto a la venta de los televisores híbridos que ya están en las tiendas y que ya se puede capturar la señal digital.
Otros retos
Los servicios de valor agregados como son los canales de textos que nos llegan desde la redacción digital de Radio Reloj, que también forma parte del experimento para que en la televisión se puede acceder al servicio de noticias, parte meteorológico, información al ciudadano, sobre trámites, ofertas laborales, o sea un experimento bien abarcador, ambicioso proyecto que va a mejorar mucho a la televisión.
El reto mayor está en la producción, en la reorganización que hay que hacer como televisión para que esa señal llegue con la calidad, llegue al televidente lo mejor posible. Hay que hacer buenos proyectos porque no basta con tener una buena calidad de señal, si no está acompañada de esos otros atributos. Es un reto entre todos los componentes y no hay que tener miedo pues ya existe la experiencia de Multivisión donde los que llegaron allí tuvimos que enfrentar el reto de la vulnerabilidad del sistema donde los programas se convierten en ficheros y no en casetes que pueden verse físicamente. Este fenómeno ha estado presente en los cambios de soporte de la televisión y no es nuevo. Se trata de una Buena noticia y un reto que hay que enfrentar porque tenemos públicos que les interesa mucho la televisión.
Mileydis como Directora actual también del Canal Educativo 2, que transmite la mayor parte del tiempo la señal de Telesur, tiene, además, una franja de programación propia donde hay que manejar Estudios de Televisión, Grupos de trabajo, producciones nacionales, reto que asume con su precedente como Asistente de dirección y una experiencia de veinte años . Es un reto doble dirigir colectivos grandes y también llevar esa programación en tiempo para que salga en pantalla y la calidad porque hay que hacer un cambio interno y lograr una renovación en la visualidad de los proyectos que se ejecutan para alcanzar la aceptación de los públicos. Hay que tener presente que los Canales educativos actualmente no tienen buena cobertura `pues no llegan a algunos lugares, algo que se resolverá con la Televisión Digital pues ahí solo hay extremos, o se ve o no se ve.
Hay que hacer un cambios porque los educativos tienen una programación de calidad: históricos, culturales, con contenido que favorece mucho a la cultura de nuestros públicos, ansiosos con la televisión, porque si bien les gusta la televisión internacional, una buena programación nacional siempre la agradece.
Un gran Reto para Mileydi, mujer joven y activa, ejecutiva que ha sabido llevar las riendas de los experimentales canales digitales de la Televisión Cubana.