Tras la remodelación de su sede oficial, el Centro de estudios de la radio y la televisión acogerá este año a gran cantidad de alumnos
Al Centro de estudios de la radio y la televisión (CERT) lo guía como misión esencial la capacitación y superación profesional efectiva de los cuadros, directivos y trabajadores de las entidades del ICRT. Contribuir con la excelencia de la programación que recibe la población cubana por ambos medios ha sido el gran objetivo desde su inauguración en 1986.
La institución fue resultado de la evolución y síntesis de otros centros, direcciones y departamentos que se encargaban de dicha tarea desde la fundación del organismo en 1962. Su sede fue reinaugurada el 22 de diciembre de 2014, tras una reparación capital que la dotó de nuevas potencialidades para enfrentar las tareas docentes y metodológicas.
Como Escuela Ramal del ICRT, en la entidad se imparten postgrados y diplomados para la formación y superación de los cuadros y reservas, profesionales universitarios, así como de especialistas y trabajadores a lo largo del país, destaca Odalys Boada Martínez, directora del CERT.
Según refiere la especialista sobre el desarrollo de cursos de habilitación para trabajadores que pretenden ocupar cargos artísticos y técnicos, específicos de la radio y la televisión, convierte al centro “en la única institución a nivel nacional autorizada a ofrecer estos títulos, por ser ocupaciones propias del ICRT”.
De acuerdo con la directora, el CERT cuenta con cinco metodólogos, graduados universitarios de carreras con perfil pedagógico y con amplia experiencia como docentes, quienes atienden de manera directa a los profesores y al desarrollo de cada curso, brindando asesoramiento y controlando la calidad del proceso docente educativo.
Una de las metodólogas, quien también asume tareas docentes, Concepción Libera Labrada, resalta la existencia de un claustro de más de un centenar de integrantes con categorías de profesores universitarios y/o de investigadores con grados de Máster o Doctor en Ciencias.
Alrededor del 80 por ciento proviene de centros universitarios; mientras otro 15 por ciento, de especialidades artísticas y técnicas de la radio y la televisión. En suma, son profesionales de reconocido prestigio, trayectoria relevante, aval y experiencia de trabajo en los medios, entre los que se encuentran presidentes de los Tribunales de Evaluación Artística de dichas especialidades en el país, señala.
Nuevas potencialidades
Carmen Pérez Alonso, otra de las metodólogas, precisa que la matrícula en 2015 aumentará considerablemente, aproximadamente 300 alumnos diarios, debido al incremento y mejora en los locales para impartir las clases.
Tras la remodelación del centro, a un costo aproximado de dos millones de pesos, quedaron habilitadas nueve aulas con mobiliario moderno y tres laboratorios con equipamiento avanzado para las prácticas de especialidades (Televisión, Realización de sonido y locución y Edición televisiva).
A ello se suman otras facilidades como locales para los maestros, oficinas, baños y áreas exteriores, lo cual estimula y compromete a alcanzar los mejores resultados.
En algunas de las aulas, rostros muy jóvenes atienden las explicaciones de los educadores. “Estamos trabajando por primera vez con muchachos de Institutos Politécnicos en dos especialidades, una de Sonido para radio y televisión y otra de Grabación, transmisión y sonido”, refiere Antonio Linares González, metodólogo y fundador del CERT.
Son alumnos del último año de los tecnológicos de las especialidades de Telecomunicaciones e Informática, quienes tras un proceso de captación optan por una especialidad, además de su título de duodécimo grado. Tras 16 semanas lectivas, los mejores estudiantes pueden quedarse trabajando en el ICRT, indica.
Asimismo, subraya la especialista: “tenemos una propuesta para iniciar en septiembre tres técnicos medios con una duración de tres años y medio: Cámara, Luces y Asistente de dirección, lo cual se analiza en estos momentos con el Ministerio de Educación”.
Principales cursos que se imparten en CERT y en todo el país, con programas únicos aprobados por el Consejo científico asesor
- Identidad e imagen corporativa
- Control interno
- Legislación laboral
- Gerencia en administración
- Valores éticos y morales en cuadros y reservas
- Dirección de radio y televisión
- Locución
- Narrador comentarista deportivo
- Asesoría de radio y TV
- Televisión digital
- Programas musicales de radio
- Guión y dramaturgia
- Metodología de la investigación
- Diseño audiovisual
- Comunicación institucional
- Marketing