Con diversas actividades los granmenses celebran dos décadas de la fundación del telecentro Crisol de la Nacionalidad Cubana.
Para conmemorar las dos décadas de creación del telecentro Crisol de la Nación Cubana, el pasado 9 de mayo no faltaron los talleres, conferencias y la presentación por su realizador y también fundador del canal, Daniel Casanova, del documental “Historia de la televisión en Granma”.
Exhibido en el salón Ágora del Teatro Bayamo, el material mostró mediante entrevistas a fundadores y realizadores cómo fue posible la creación y mantenimiento del telecentro granmense, que cuenta con más de medio centenar de trabajadores en su plantilla, una veintena de programas, cuatro corresponsalías y dos telecentros municipales Portada y Golfo visión, también ha merecido varios premios provinciales y nacionales.
El realizador hizo un llamado a mejorar cada vez más la calidad de los audiovisuales que se realizan en el telecentro: “No podemos hacer lo que hace veinte años atrás, cuando comenzaron pocas personas sin ningún tipo de dominio, ya hoy tenemos periodistas y realizadores preparados, poseemos tecnología y debemos estar a tono con lo alcanzado”.
Al referirse a la creación de CNC TV, la periodista y fundadora Gloria Guerrero refirió: “era necesario que esto surgiera, pero además que se hiciera fuerte y pudiera cumplir el cometido que tiene”.
Mientras, el sociólogo y especialista en Medios de Comunicación, David Tamayo se refirió a la necesidad de que la señal llegue a cada uno de los granmenses y cómo pueden mejorar sus producciones.
“Hoy la televisora se ve en partes de la provincia, hay otros lugares que no se ve todavía por cuestiones técnicas, y hay que evaluar esa gran disminución porque la televisión valida contenido, tiene que proponerse evaluar contenido, evaluarlos con los realizadores, ir con ellos a las comunidades, acercarse más a la forma de producir y de evaluar esa producción”.
Entre otros profesionales también participaron en la jornada la doctora Ileana Orosco, quien dirigió la conferencia “Arte y Comunicación en la era del fin del arte”, la cual concluyó con un debate entre los presentes sobre la multiplicidad de enfoques del arte contemporáneo y el desempeño de la televisión en la legitimación de lo artístico.
La jornada de celebración por el cumpleaños veiente de CNC TV inició en enero y se extenderá hasta finales del presente año, incluye recorridos por sitios de interés históricos y sociocultural e intercambios con los televidentes de la región.