Los resultados del diplomado “Fundamentos de los Programas para la Infancia y la Adolescencia” serán expuestos por sus alumnos a fines de septiembre

Entre las iniciativas del Instituto Cubano de Radio y Televisión que buscan brindar mejores propuestas televisivas a niños y adolescentes, sobresale el diplomado “Fundamentos de los Programas para la Infancia y la Adolescencia”, cuyos resultados finales serán presentados los días 28, 29 y 30 de septiembre.

 

Desde febrero de 2014, ese curso de postgrado procuró dotar de las herramientas básicas a los especialistas de la radio y la televisión, así como a otros profesionales afines, en aras del mejoramiento de los productos comunicativos para los públicos más jóvenes.

Para ello, los alumnos recibieron conferencias referidas a la actualización en resultados investigativos sobre la infancia y la adolescencia cubanas, la periodización psicológica de tales edades, la narrativa, el guion, la dramaturgia, la música y las canciones en los programas infantiles y juveniles. Además, profundizaron en las características y lenguajes de los medios radial y televisivo.

El claustro de profesores estuvo compuesto por especialistas en Psicología, en música para niños y jóvenes; en Derechos Humanos, del ICRT y su Centro de Investigaciones Sociales.

Durante los diferentes encuentros, los alumnos pudieron concebir, diseñar y perfilar sus proyectos de productos comunicativos, que expondrán en los tres últimos días de septiembre, cuando culmine el diplomado.

Dirigidos al primer ciclo de primaria, el día 28 se presentarán los trabajos: SOS caimán: proyecto de programa dirigido a niños(as) de siete años”, de Yuraimis Torres Portales; el proyecto de programa dirigido a niños y niñas de 7 a 9 años para desarrollar el interés hacia la literatura infantil, de Narjara Sánchez Méndez.

Para esas edades crearon María Elena Luis Miranda su proyecto de programa radial Travesía (con cuentos, juegos y música infantil); Anelis Díaz González, el dramatizado Colorín, colorado; y Duanis Mesa Aponte, Bajo el mar (espacio sobre naturaleza marina).

El martes 29 estará dedicado al bloque 2, de preescolares, en quienes se inspiran las propuestas de programas: Pim, pam, pum, de Wendy Velázquez Wong; Peque-grande(animado para familiarizar a los niños y niñas de tres a cuatro años con el concepto de tamaño y su relatividad), de María del Carmen del Valle Núñez.

Ese mismo día, se iniciará la defensa de trabajos dedicados al bloque 3, el segundo ciclo de primaria, como el software educativo “Juguetes, juegos y distracciones”, creado por Dinorah Domitila Romo Abascal;  Cuadro a Cuadro Junior (proyecto televisivo para niños cubanos entre 10 y 12 años), de Orlando Rafael Martínez Sandiñas; Destapa mi arte (espacio cultural dirigido a niños de 10 años), de Claudia Menéndez Hernández; Vida y Lluvia (para niños de 9 a 11 años sobre su cotidianidad), de Nadia Cárdenas Pluma; El mundo de leo (de participación en TV), de Dayna Manrique Suárez.

Culminarán las exposiciones el día 30 con la propuesta de Olga Mary González Martínez para programa de orientación social dirigido a adolescentes de 12 a 15 años, sobre conflictos y situaciones problemáticas a la que se enfrentan en esta etapa de la vida.

En tanto, Dely Fernández Cuello defenderá su trabajo titulado “¿Qué hacer?. Contribución al proceso de orientación profesional en adolescentes de 12 a 15 años”; Yaíma Villoch Pérez disertará sobre ¿Fue Así? (programa histórico para los adolescentes de 13 a 14 años). Por último, Denisse Hernández Díaz comentará su proyecto televisivo para adolescentes cubanos entre 15 y 17 años.

Según refirió al inicio del diplomado Regla Bonora Soto, asesora, realizadora y coordinadora de proyectos del Grupo de Programas para Niños y Jóvenes de la Televisión Cubana, “una de las solicitudes de la vicepresidencia del ICRT es que en Cubavisión haya una renovación en la programación infantil, que sea más novedosa, atractiva y barata”.

A partir de los conocimientos adquiridos y/o consolidados por los diplomantes mencionados arriba, quizás aparezcan en los diferentes canales los productos audiovisuales que han podido proyectar durante el curso. Sin dudas, iniciativas de superación como esta ponen en mejores condiciones a los creadores y especialistas de la radio y la TV para realizar programas de mayor atractivo y calidad.

 

 

 

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Articulos favoritos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Temas

Frank Padrón / Fotos: Tomadas de Internet
Temas

Luis Casariego / Fotos: Casariego y tomadas de Internet
Entre tu y yo

Valia Valdés / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Temas

Luis Casariego / Fotos: Internet

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES