Desde el 4 de enero de 2016, Cubavisión transmitirá en las noches de lunes, miércoles y viernes una nueva telenovela brasileña
A partir del 4 de enero de 2016, Cubavisión transmitirá en las noches de lunes, miércoles y viernes la telenovela brasileña Imperio, producción de la cadena Rede Globo, ganadora en los Premios Emmy Internacional a Mejor Telenovela en 2015.
Escrita por Aguinaldo Silva, con la colaboración de otros guionistas, y la dirección general de Rogério Gomes, Pedro Vasconcelos y André Felipe Binder, esta propuesta se exhibe desde mediados de 2015 en Chile (Canal 13, Uruguay (Teledoce), Ecuador (Ecuavisa), Perú (ATV), República Dominicana (Teleantillas), Costa Rica (Teletica), Paraguay (Paravisión) y El Salvador (TCS).
En su emisión original de 203 capítulos por Rede Globo, desde el 21 de julio de 2014 hasta el 13 de marzo de 2015, Imperio sobresalió como una de las novelas con más rápido crecimiento de público desde el primer al segundo capítulo en los últimos años. Desde su debut impactó positivamente a la crítica.
La historia se divide en dos fases: la primera transcurre en los años 80’s, cuando el protagonista José Alfredo de Medeiros (Chay Suede) se convierte en contrabandista de piedras preciosas al ser separado Eliane (Vanessa Giácomo), la cuñada de quien se enamora perdidamente. Los enamorados no pueden huir debido a las artimañas de la hermana de Eliane, la manipuladora y envidiosa Cora (Marjorie Estiano).
Luego de varios años de negocios con María Joaquina Braga (Regina Duarte), José Alfredo alcanza gran reconocimiento social junto a su esposa, la aristócrata María Marta de Mendoza y Alburquerque (Adriana Birolli), con quien tiene tres hijos. Sim embargo, nunca olvida a Eliane, que quedó embarazada de él, más tarde enviuda y cría sus hijos con mucha lucha, bajo la mirada de la moralista y oportunista Cora.
En la segunda parte, el imperio de José Alfredo (Alexandre Nero) es amenazado por la llegada de Cristina (Leandra Leal), su hija ilegítima, y la lucha de su mujer (Lília Cabral) e hijos por el patrimonio familiar.
Considerada el segundo remake producido por Rede Globo, por las coincidencias en la trama con Suave veneno y la tipificación de algunos de sus personajes, Imperio alude de manera directa algunos aspectos de novelas anteriores de Aguinaldo Silva.
Por ejemplo, el rol de Cora (interpretado por Drica Moraes/Marjorie Estiano) muestra puntos de contacto con la villana Perpetua (Joana Fomm), de la exitosa novela Tieta, que alcanzó gran éxito de los años 90.
Valga señalar que el desempeño actoral de Chay Suede y Marjorie Estiano constituyó uno de los mayores logros de Imperio, sobre todo en sus primeros capítulos. Los personajes José Alfredo y Cora consiguieron muchos seguidores en las redes sociales; así mismo, la joven actriz fue elogiada por la crítica especializada, por estar a la altura de villanas célebres como Carminha, de Avenida Brasil, y Nazaré, de Señora del Destino.
Varios de sus realizadores, actores y actrices conquistaron importantes lauros en el certamen Prêmio Extra de Televisão (Mejor telenovela, Mejor actriz para Lília Cabral, Mejor actor para Alexandre Nero, Mejor actor de reparto para Aílton Graça, Mejor revelación para Viviane Araújo, Mejor tema de telenovela para “Lucy in the Sky with Diamonds”, de Dan Torres.
Asimismo, en el concurso Melhores do Ano, Alexandre Nero ganó el premio en la categoría Mejor actor de telenovela, Drica Moraes sobresalió como Mejor actriz de reparto, Aílton Graça fue el Mejor actor de reparto; en tanto, Josie Pessoa y Chay Suede resultaron la Mejor revelación femenina y masculina, respectivamente.
Durante la edición de 2014 del Prêmio F5, Imperio resultó la Mejor telenovela, Alexandre Nero, el Actor del año; Drica Moraes, la Actriz del año; Aílton Graça, el Actor de reparto del año. En tanto, Drica Moraes y Aguinaldo Silva ganaron el Prêmio Quem de Televisão en las categorías Mejor actriz de reparto y Mejor productor, respectivamente.
Llega el desenlace de las historias reveladoras de Dos Caras, que con el pretexto de la venganza por un desengaño amoroso, hurga en temas tan relevantes como la equidad racial, de género, la democracia y la participación política en diferentes escenarios institucionales y privados en Brasil, la realización humana dentro de ambientes de pobreza, la necesidad del apoyo de Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) a las comunidades, otros aspectos que incitan a reflexionar y valorar aún más la riqueza comprendida en la diversidad de los individuos.
Sobreviene una telenovela que promete adentrarse en las relaciones intrafamiliares, las luchas complejas por conquistar el poder y el reconocimiento dentro de la élite económica de la sociedad brasileña. Con tantos premios avalando su calidad, Imperio augura buenos ratos en las noches de Cubavisión, un regalo excelente para iniciar el 2016.