Nuevas propuestas anuncia el sistema de la Televisión Cubana (TVC) para la etapa estival, según informó Anay Martínez Álvarez, presidenta en funciones del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) en rueda de prensa convocada para divulgar la programación de verano.

El encuentro con la prensa especializada tuvo como escenario la sala Primero de Mayo de la Asociación Hermanos Saíz, radicada en el Pabellón Cuba.

 

Según explicó Fredy Suárez, asesor de la Dirección de Programación de la TVC, la programación del verano de cada año se comienza a diseñar desde el cierre de la etapa veraniega en curso. Sobre esa base, para este año se programó la transmisión de importes acontecimientos que se conmemoran en entre los meses de julio y agosto, como el 90 cumpleaños del líder histórico de la e cubana, Fidel Castro Ruz, el 55 aniversario de “Palabras a los intelectuales”, entre otros eventos importantes ocurridos incluso en fechas posteriores.

A lo anterior se suman las necesidades e intereses de la población. En este sentido, explica la misma fuente, que los resultados obtenidos por el Centro de Investigaciones de la TVC muestran que el 91 por ciento de la población elige la televisión como principal actividad y el 56,5 por ciento la prefieren para ocupar el tiempo libre en el horario nocturno, lo cual es un índice del nivel de preferencia de los segmentos poblacionales.

A pesar de las limitaciones financieras y materiales que enfrenta el país y que también se reflejan en el ICRT, la programación de este año que comienza el 4 de julio y se extenderá hasta el 4 de septiembre presenta un balance muy atractivo entre nuevas propuestas, las habituales y la reposición de materiales que fueron muy preferidos en sus estrenos. Serán 63 transmisiones especiales en todos los canales de la TVC, incluyendo los de señal digital.

Se cubrirán aproximadamente unas 663 horas de transmisiones semanales y unas 6 mil horas en las 9 semanas del verano, lo cual pudiera variar para más.

Opciones como las deportivas, los infantiles, policiacos, musicales, de orientación social, los cinematográficos, dramatizados y humorísticos con un balance de un 60 por ciento de producción nacional y un 40 foráneo caracterizan el abanico de propuestas televisivas para la etapa.

Por ejemplo, semanalmente se transmitirán 48 películas entre nacionales, extranjeras, contemporáneas y del ayer.

Seguidamente los seis canales tradicionales y los dos digitales expusieron, apoyados en soportes visuales, el contenido de sus programaciones, y los ajustes en la etapa de la olimpiada de Brasil.

Otra oferta fuera de pantalla y solo para los residentes en la capital cubana fue anunciada por Caridad Rojas Zayas, directora de la Dirección de Comunicación y Propaganda de la TVC. Se trata del espacio “ComunicarTV, que se presentará todos los martes a partir del venidero 19 de julio, a las tres de la tarde en el Pabellón Cuba, ubicado en el Vedado capitalino. Será un encuentro con los protagonistas de los más gustadas programas y el público donde se podrá intercambiar con los actores y actrices y hablar de televisión en un ambiente alegre, festivo, acompañado por agrupaciones musicales o solistas de reconocida popularidad.

 

 

 

 

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía del entrevistado
Articulos favoritos

Ivón Peñalver / Fotos: cortesía de la entrevistada
Temas

Félix A. Correa Álvarez
Entre tu y yo

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
En pantalla

Valia Valdés / Fotos: Cortesía de la directora
Articulos favoritos

Rubén Ricardo Infante / Fotos: Tomadas de internet

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES