Destacó Guillermo Pavón, vicepresidente del Instituto Cubano de Radio y Televisión, durante la clausura del VI Taller Nacional de Locución

“Este encuentro ha sido muy necesario y fructífero. Agradezco todas las opiniones que se han dado y sepan que cada uno de los criterios se seguirán teniendo en cuenta para mejorar el ejercicio de la locución en Cuba”, resaltó Guillermo Pavón, vicepresidente del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), durante la clausura del VI Taller Nacional de Locución que tuvo lugar en el Centro de Convenciones Santa Amalia, en Camagüey.

Al finalizar las jornadas de trabajo ante especialistas de la radio y la televisión de casi todas las provincias del país, el directivo indicó que la locución en Cuba debe seguir dignificándose, en tanto la palabra hablada es un elemento esencial dentro de los medios audiovisuales naciones y los locutores son la primera impresión que se lleva el público.

Insistió en la necesidad de continuar discutiendo en los centros de trabajo cada detalle abordado y optimizar los resultados que propendan a una mayor calidad de la profesión y se accedan a mayores niveles de profesionalismo.

Pavón se refirió a la labor desplegada por el ICRT durante el 2016 y señaló la necesidad de mejorar este año el uso adecuado del presupuesto, en aras de destinarlo a objetivos específicos de verdadera utilidad.

“Quiero aprovechar este momento para felicitar la labor desempeñada por los locutores cuando ocurrió el fallecimiento del Comandante en Jefe Fidel Castro, pues se diseñó en pocas horas una programación de radio y televisión que demostró el profesionalismo de los locutores cubanos. Lo que se hizo no tiene ninguna comparación con otras acciones anteriores realizadas por los locutores en Cuba”, señaló.

El vicepresidente del ICRT añadió que tiene mucha confianza en la nueva dirección del organismo, pues se está llenando de gente joven, con un marcado interés por poner a prueba los conocimientos adquiridos en la academia, con una visión muy científica de los procesos.

“Estamos en un buen momento para avanzar, aunque comprendemos que el 2017 es complejo para nuestra economía, con menos presupuestos. Tenemos que seguir creando espacios de convencimiento y comprensión en este sentido.

Según Pavón, la posibilidad algún día de cumplirse el viejo reclamo de la creación de una asociación de locutores servirá, en todo caso, para desarrollar aún más la profesión y lograr mejores resultados.

“Tenemos que trabajar distinto a la hora de ordenar, proyectar y desarrollar la importante labor de la locución en Cuba y no podemos llegar al próximo encuentro con algunas cosas de las que se han planteado aquí. Nosotros no podemos favorecer, por ejemplo, que existan dos tipos de locutores, unos de radio y otros de televisión. Tiene que haber un solo tipo de locutores”, insistió.

 “El locutor cubano tiene que ser abanderado de las ideas que defendemos, porque esa es su carta de triunfo. La guerra cultural que se nos impone es el mayor reto que tenemos los que trabajamos con la palabra. Y hay que hacer muchas cosas para que no penetre el gigante de las siete leguas en el pensamiento cubano”, concluyó Pavón.

social

 

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Luis Casariego / Fotos: Internet
Articulos favoritos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Protagonistas

Luis Casariego / Fotos: Tomadas de Internet
Entre tu y yo

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Protagonistas

Luis Casariego / Fotos: Archivo

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES