En el más reciente encuentro ComunicarTV fue reconocida la calidad de este gustado programa televisivo
La calidad del programa Entre tú y yo, que transmite los sábados Cubavisión, fue reconocida por directivos del Instituto Cubano de Radio y Televisión (Icrt), los especialistas y el público asistente al más reciente encuentro ComunicarTV.
Alfonso Noya Martínez, presidente del Icrt, Waldo Ramírez de la Ribera, director general de la Televisión Cubana, y Cari Rojas, directora de Comunicación de la TV Cubana coincidieron en que el espacio televisivo se ha mantenido en la preferencia popular por tantos años por la capacidad de su colectivo que ha sabido transformar el programa y mejorar su puesta en pantalla.
La especialista de Opinión Pública de la TVC, Zoila Barrios, apuntó que el programa alcanza elevados índices de teleaudiencia y que sus públicos están satisfechos con él, aunque se puede mejorar más, apuntó. Según la experta resulta interesante que el espacio tiene como invitados no solo actores sino también al personal especializado y técnico que no siempre sale ante las cámaras de cuyo meritorio trabajo el público puede conocer.
Cari Rojas exhortó a que Entre tú y yo incorpore un segmento dedicado a la crítica televisiva, en el cual participe sobre todo el público para profundizar en la calidad de nuestros programas. Aseguró que todos los especialistas están dispuestos a cooperar.
Alfonso Noya y Magda González Grau (directora de TV) coincidieron en apuntar que la crítica es muy razonable pero debe ser producto del amor (de acuerdo con la idea martiana) hacia la realización audiovisual. Reconocieron que el programa demuestra el sentido de pertenencia tanto hacia los realizadores como hacia los televidentes.
Por su parte, Waldo Ramírez felicitó al colectivo del programa y expresó que la sabiduría popular es muy inteligente al preferir programas como este. Insistió en la necesidad de elevar la calidad artística de las propuestas televisivas, para que los televidentes y los realizadores se sientan felices.
Uno de los asistentes al espacio de debate recomendó al colectivo de Entre tú y yo incorporar una sección que profundice en la historia de los medios cubanos antes del triunfo revolucionario, cuando Cuba se convirtió en referente del desarrollo de la radio y la TV en América e incluso en otros continentes. Asimismo otra seguidora del programa lamentó que se haya acortado el tiempo de emisión de Entre tú y yo, mientras que otro televidente instó a la búsqueda de estrategias para ganar la atención de los jóvenes.
En relación con lo anterior Raidel Santana, coordinador de ComunicarTV, señaló que Entre tú y yo promueve las mejores propuestas de los medios radial y televisivo, con el propósito de que los públicos valoren estos espacios. De acuerdo con el joven especialista en Comunicación Social, “los programas tienen que estar hechos con amor y con ética; esto es fundamental para que la televisión cubana siga adelante”.
Ignacio Hernández, director de TV, apuntó que siempre se deben encontrar soluciones y eso lo ha logrado Entre Tú y Yo, que no posee una escenografía fija y han tenido que salir a realizarlo en exteriores, pero nunca ha decaído la calidad del programa. Consideró que el invitado debe aparecer en un reportaje anterior a la emisión de la cual será protagonista, así el televidente sabrá de quién tratará y eso despertará mayor interés. Apuntó que Entre tú y yo ha sido el abanderado de los premios de la popularidad de la radio y la TV y por tanto la entrega de reconocimientos debe tener un cierre artístico con un espectáculo en un teatro.
Sonia Castro, la directora de Entre tú y yo expresó que el colectivo trabaja con mucho cariño y respeto. Dijo que el programa es muy importante para ellos y por eso se ha ganado un lugar entre los televidentes, pero ha tenido que prescindir de algunas secciones que les reclaman porque se le ha disminuido el tiempo de trasmisión. Anunció que trabajan en la sección de crítica, pero estimó que se trata de un punto álgido y el público es muy exigente. Al respecto la conductora Irela Bravo acotó que debe realizarse una buena crítica sin dañar a los que han hecho un programa.” La crítica debe ser educativa para todos”, remarcó.
ComunicarTV, espacio de diálogo entre los colectivos de los programas televisivos y sus públicos, sesiona los martes, desde las 4:00 p.m. en el Salón de Mayo del Pabellón Cuba.