Informaciones
- Detalles
- Escrito por: Yuri Muñoz
- Categoría: Informaciones
- Visto: 2810
La Habana. – El popular conductor, actor y locutor de la radio y la televisión cubana, German Pinelli, cuyo nombre completo es Gregorio José Germán Piniella Vázquez de Mella, siempre será un referente por su seriedad en la televisión, afirmó en esta capital recientemente su colega y amigo, el locutor Edel Morales Borroto.
Durante la presentación del libro Germán Pinelli, recordarlo halaga, escrito por el acucioso investigador, locutor, animador y director de programas y espectáculos Ángel Manuel Pérez Álvarez, en la Biblioteca Pública Rubén Martínez Villena, en el Centro Histórico de La Habana, Morales Borroto aseguró que Pinelli fue un gran animador, locutor y profesional, muy serio en su trabajo.
“Es además un referente para los que hoy quieren ser animadores y locutores en Cuba, una persona maravillosa en su trato con los compañeros de trabajo, así como un excelente periodista, faceta de este hombre poco estudiada e investigada”, refirió Morales Borroto.
Al intervenir en el encuentro, Pérez Álvarez recordó que a los 19 años tuvo la dicha de conocer a Pinelli en su casa del reparto Siboney, y fue él quien le sugirió que aprendiera la canción “Los amoríos de Ana”, de Juan Martínez Abades, y con la cual inició esta actividad.
Precisó que de Pinelli se puede hablar mucho y este libro que presentaron hacía ya tiempo que era necesaria su existencia, ya que este ser humano excepcional fue un ícono en el arte, en la locución, y en el Periodismo, pues tuvo la suerte de entrevistar a Lázaro Peña, narrar los sucesos de Orfila, y presentar a Winston Churchill cuando visitó nuestro país en 1946.
Sobre el volumen, explicó que la impresión corrió a cargo de la Editorial En Vivo, perteneciente al Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), y que formaba parte de una trilogía (Habla Pinelli, y Vivir, solo vivir, este último en coautoría con Flor Nodal, también alumna de Pinelli), que pronto deben ser publicados.
Conforme al escritor y también cantautor, en unas 245 páginas se recogen las distintas etapas del afamado y popular locutor cubano trenzadas a través de las entrevistas que concedió, por lo cual, la voz que más alto resuena en el libro es la del propio Pinelli.
Sobre el libro, Ilaín de la Fuente Guinart, subdirectora de la Editorial, recalcó que los cubanos recuerdan con mucho cariño a Pinelli y, por eso, este texto ya ha tenido tanta aceptación, pero también debido al empuje de su autor y la cantidad de testimonio que recopiló sobre el afamado animador de la radio y la televisión.
Recordó asimismo la función de la Editorial En Vivo que no es otra que rescatar la memoria histórica de la radio y la televisión y, en general, de la cultura cubana; es un proyecto que estimula a sistematizar el debate, el pensamiento reflexivo y la confrontación teórica entre realizadores, artistas, directivos, periodistas, intelectuales y públicos.
Antes de concluir la actividad, los cantantes Mariela Hernández Galdiano y Asiel Antonio Rodríguez, interpretaron a viva voz una canción popular cada uno, y Morales Borroto, leyó un poema del poeta, escritor y revolucionario salvadoreño Roque Dalton.
Pérez Álvarez, quien además es compositor, ejerce la locución desde hace 39 años, y ha dirigido espectáculos en el Teatro América, en esta capital, se ha presentado en naciones como Bolivia, Colombia, Perú y Estados Unidos, donde ha participado en actividades y eventos como locutor, cantante y director de espectáculos.
También posee las distinciones Dora Alonso y Raúl Gómez García, es miembro de la UNEAC y de la Asociación de Cine, Radio y Televisión, y en la actualidad es locutor de la emisora C.O.C.O. e integra el catálogo de la Agencia ACTUAR como animador y director de espectáculos.
- Detalles
- Escrito por: TV Cubana
- Categoría: Informaciones
- Visto: 1590
Como parte del proceso ya anunciado de la transición de Cuba a la TV digital, se ha aprobado apagar los canales Educativos en las provincias de Pinar del Rio, Artemisa, Mayabeque, La Habana y Matanzas, solo en la frecuencias analógicas, manteniendo su programación solo en las transmisiones digitales, proceso que comenzara a partir del 1 de Marzo hasta el 15 de este mes.
Con este proceso se liberan transmisores de TV, reduciéndose parte del consumo eléctrico para estos equipos, además se hace un reajuste de parte de los transmisores de TV, en el resto de los canales, para liberar las bandas de frecuencias de los canales 51 en adelante, espectro que de frecuencia que será utilizado para ampliar, en estos territorios, los servicios de la telefonía celular en la banda de la 4G.
Durante este periodo se producirán afectaciones momentáneas en las transmisiones de TV y varios canales pasaran a otras frecuencias, de acuerdo con el cronograma y tabla que se adjunta
Se prevé que se produzcan afectaciones a la población, en estos territorios, de la siguiente manera:
La población deberá cambiar la sintonía de alguno de los canales de TV (de acuerdo con la tabla)
No se verá la programación de los canales educativos por las frecuencias analógicas, en estos territorios, lo que implica que los televisores que no tengan decodificadores o cajas decodificadoras no podrán sintonizar estos canales ya que solo se transmite por los programas de los canales digitales.
Podrán existir afectaciones en algunos receptores que al cambia los canales no dispongan de la antena adecuada para estas nuevas frecuencias y disminuya la calidad de la recepción.
Otras transmisiones de los canales de TV actuales, se beneficiaran con el aumento de la potencia de transmisión por lo que mejorará la calidad de la recepción.
Las transmisiones de la programación territorial, que hasta el momento, en estos territorios, con excepción del canal Habana, pasaran a verse por los canales de MV, en analógico y digital, manteniéndose los horarios habituales, esto implicará afectación del televidente de la programación de MV en estos horarios.
El país ha realizado un esfuerzo económico y productivo para lograr poner a disposición de la población las cajas decodificadoras necesarias para este servicio, se doto a todas las escuelas de TV híbridos (reciben la TV analógica y digital) para que puedan recibir la programación educativa, se le entrego de forma gratuita, a los asistenciados de la seguridad social, como parte de la política de atención de la Revolución de los más vulnerables, de cajas decodificadoras, se han vendido alrededor de 300 mil cajas decodificadoras, lo que no ha garantizado cubrir la totalidad de las necesidades de la población.
Para el control de este proceso se crearan puesto de mando en cada uno de los Gobiernos, de estos territorios, con sistema de información para el seguimiento del cronograma, la toma de decisiones para reducir los impactos negativos, recibir las quejas de la población y dar las respuestas adecuadas.
En los territorios, Radiocuba está encargada de ejecutar un plan de comunicación a la población con las explicaciones de este proceso lo que debe tener el máximo apoyo de los medios de comunicación, se prevé que la mayor amenaza a este proceso estará en la desinformación que exista, lo que generará insatisfacciones en la población.