Informaciones
- Detalles
- Escrito por: Maya Quiroga
- Categoría: Informaciones
- Visto: 1808
Desde el viernes 17 de marzo comenzó a transmitirse, por el canal Cubavisión, la tercera temporada del programa Rodando Fantasías donde se pueden apreciar audiovisuales realizados por niños y adolescentes que integran ese proyecto comunitario y quienes han concursado en el Festival Internacional, de igual nombre, gestado desde Santa Clara, provincia de Villa Clara, por el promotor cultural César Ramón Irigoyen.
El espacio infanto-juvenil pone a disposición de las audiencias obras que han alcanzado el Premio Cucumí, en diferentes certámenes de su tipo, y otras que concursarán este año en la 3ra edición de Mice Cuba (Muestra Internacional de Cine Educativo) a desarrollarse entre el 27 de marzo y el 9 de abril en las provincias de Holguín y La Habana.
La Muestra Internacional nació en Valencia, España, en 2013, como resultado del trabajo de Josep Arbiol. Para su creación ese maestro de enseñanza primaria, que se dedica a fomentar la apreciación del audiovisual entre sus alumnos, se inspiró en la labor que venía realizado, en América Latina, específicamente en Cuba, Pablo Ramos, quien fuera el padre de la Red del Universo Audiovisual de la Niñez Latinoamericana y Caribeña (Red Unial).
Hace tres años, el Instituto Cubano de Investigación Cultural “Juan Marinello”, se puso en contacto con Arbiol y en enero de 2020 se desarrolló la primera edición de Mice Habana, posteriormente bautizada como Mice Cuba.
El Comité Organizador del evento cuenta con la colaboración del Instituto Cubano de Radio y Televisión, los Ministerios de Educación y Cultura, el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos y sus estudios de Animación, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, el Consejo Nacional de Casas de Cultura y la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano, entre otras instituciones.
En conferencia de prensa, Ivonne Sánchez Noroña, coordinadora de Mice Cuba anunció que la cita está dedicada este año a Argentina como país invitado de honor y a la Comunidad autónoma española de Extremadura.
Por primera vez, el Grupo Creativo de Programas Infantiles y Juveniles de Cubavisión transmitirá, cerca de las 4 y 45 p.m., un espacio diario informativo sobre la Muestra. En exclusiva para el Portal de la Televisión Cubana, el realizador Luis Aguilar comentó que será el encargado de dirigir el Noticiero Mice donde se podrá conocer, de primera mano, toda la información sobre la Muestra.
“Para mi equipo del programa No te lo pierdas es un honor asumir esta tarea. Nos organizamos para cubrir todo el Festival sin dejar de hacer nuestro espacio habitual. Vamos a tratar de estar en todos los lugares posibles y hacer un resumen de cinco minutos con cuanto ocurra en el día. Tres periodistas del Sistema Informativo de la Televisión Cubana cubrirán los distintos talleres que se impartan y de la conducción se encargarán Rocío Moreira y Jade Santiesteban.
“Además vamos a transmitir fragmentos de las obras en concurso y habrá una cartelera con la programación para que el público tenga a su disposición la información lo más actualizada posible”, dijo Luisito.
La adolescente Rocío Moreira, una de las conductoras de No te lo pierdas, se siente muy feliz de poder asumir esta experiencia nueva: «No conocía el Mice y para mí es un privilegio poder anunciar todos los días lo que se va a hacer en el Festival».
Confiesa que Luisito le ha aportado muchísimo en su carrera como locutora «ya que nunca he recibido una preparación profesional y el espacio me ha ayudado mucho. Comencé en la revista pioneril del Canal Educativo y él me llamó para formar parte de No te lo pierdas, donde ya llevo tres años. Para mí es un placer trabajar con él en este programa tan bonito, dirigido especialmente a adolescentes y jóvenes».
Ya está hecha la invitación para disfrutar, a través de la pantalla tradicional, de las obras de niños y adolescentes que a lo largo y ancho de todo el país integran varios grupos de creación audiovisual, con el apoyo de la Red Cámara Chica, el Consejo Nacional de Casas de Cultura y el British Council.
También será una oportunidad para acercarnos a materiales audiovisuales realizados en contextos educativos y comunitarios de Latinoamérica y el resto del mundo, con una mirada ecologista. Algunas de esas obras son inclusivas y accesibles para personas discapacitadas porque cuentan con subtitulaje, audio-descripción y locución.
La gala inaugural de Mice Holguín será el 27 de marzo, a las 2 y 30 p.m., en el teatro Ismaelillo, de esa oriental urbe, con el largometraje Mironins, de Cataluña. Mientras que la de Mice Habana está prevista para el 5 de abril, a las 2 de la tarde, en el cine Yara, donde se proyectará el largometraje argentino, de carácter medioambiental, Cara sucia, con la magia de la naturaleza.
- Detalles
- Escrito por: TV Cubana
- Categoría: Informaciones
- Visto: 2645
NOTA DE PRENSA
En horas de la tarde de hoy 23 de marzo, falleció Rubén Breña Río, reconocido actor del teatro, la radio, la televisión y el cine cubanos.
Rubén Breña nació en Pinar del Río el 21 de septiembre de 1953. Realizó estudios en la Escuela Nacional de Dirección Teatral del Ministerio de Cultura, donde se graduó en 1970, en los años en que perteneció a los grupos teatrales Zafarrancho y Trotamundos.
Entre otras muchas obras protagonizó Los gemelos, Los amaneceres son aquí apacibles y El bizco. A partir de 1985, realiza la mayor parte de su trabajo en la televisión, medio en el que alcanzó gran popularidad por sus actuaciones en múltiples telenovelas, teleplays, teleteatros y cuentos, entre ellos, las telenovelas Tierra brava, Historias de Fuego, Cuando el agua regresa a la tierra y el cuento Blue es azul.
En Cine, se destacó por sus actuaciones en Lista de espera, Cabinda, y Polo viejo bajo mi piel, entre otros numerosos filmes.
Había recibido numerosos reconocimientos por su labor profesional, entre ellos, el Premio de actuación masculina por Blue es azul y Premio Mariposa por Tierra Brava, en el Concurso Caracol de la Asociación de Radio, Cine y Televisión de la Uneac. Así mismo Los Premios Caricatos le otorgaron menciones por la obra El 19 y también por Blue es azul,
El Festival de la Televisión Cubana le otorgó Premio por la novela Al compás del son y la obra Emma Sunz.
En 2019 la Agencia Artística de Artes Escénicas le otorgó el Premio ACTUAR por la Obra de la Vida y en 2021, la Televisión Cubana le hizo entrega del Premio Pequeña Pantalla.
Las Agencias Actuar y Caricatos, el Ministerio de Cultura y el Instituto Cubano de Radio y Televisión se enorgullecen de haber podido compartir y aprender de uno de los grandes, que siempre estará presente y será recordado con cariño y admiración
La cultura cubana ha perdido uno de los imprescindibles, artista comprometido de alto nivel artístico, admirado y querido por el público.
Por decisión familiar su cadáver será cremado y en fecha oportuna recibirá homenaje póstumo.
Llegue a sus familiares, colegas y amigos nuestro más sentido pésame.