Informaciones
- Detalles
- Escrito por: Super User
- Categoría: Informaciones
- Visto: 1652
NOTA DE PRENSA DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN TELEVISIÓN CUBANA
La Habana, 27 de octubre de 2023. En horas de la mañana de hoy falleció María Dolores Ortiz Díaz. Doctora en Ciencias Filológicas, Profesora Titular de la Universidad de la Habana, Profesora de Merito, Héroe del Trabajo de la República de Cuba.
Perteneció al Sindicato de la Educación, la Ciencia y el Deporte. La sencilla y amable Profesora vio pasar por sus aulas a cientos de alumnos que después se han desarrollado como escritores, poetas y directores de audiovisuales y profesores universitarios.
La notable Pedagoga cursó sus primeros estudios en su natal Holguín. Matriculó en la Universidad la carrera de Filosofía y letras, pero las condiciones Revolucionarias, después del ataque a Palacio Presidencial influyeron en la decisión gubernamental de cerrar en recinto Universitario, que volvió a abrir sus puertas en 1959.
Por su contribución a la formación cultural de varias generaciones de cubanos como panelista del espacio Escriba y Lea, recibió en 2020 el Premio Nacional de Televisión.
Su cadáver estará expuesto en la funeraria de Calzada y K, hasta las 9 horas de mañana 28 de octubre, momento en que ocurrirá su sepelio en la necrópolis de Colón.
Llegue a sus familiares, colegas y amigos, nuestras más sentidas condolencias.
- Detalles
- Escrito por: MINREX CUBA
- Categoría: Informaciones
- Visto: 1577
Nueva York, 18 de octubre de 2023.- Cuba reiteró hoy en Naciones Unidas que el uso de las tecnologías de las comunicaciones debe ser plenamente compatible con los principios del Derecho Internacional y la Carta de las Naciones Unidas y respetar la soberanía, la no injerencia en los asuntos internos de los Estados y las normas reconocidas internacionalmente sobre la coexistencia pacífica entre estos.
La posición de la Mayor de las Antillas fue destacada por el Embajador Gerardo Peñalver Portal, Viceministro Primero de Relaciones Exteriores y Representante Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas, durante su intervención, esta tarde, en el debate sobre “Cuestiones relativas a la información” de la Comisión Política Especial y de Descolonización de la Asamblea General.
Peñalver Portal refirió que conforme se ha reconocido en el marco del Comité de Información, las nuevas Tecnologías de Información y las Comunicaciones (TICs) deben estar al alcance de todos los países, sin discriminación.
Al mismo tiempo, abundó que resulta prácticamente imposible avanzar en el desarrollo de las TICs cuando se aplican contra países ilegales medidas coercitivas unilaterales como el injusto e ilegal bloqueo impuesto por los Estados Unidos contra Cuba.
“Los daños y perjuicios económicos ocasionados por el bloqueo al sector de las comunicaciones y la informática durante el período de marzo de 2022 a febrero de 2023, se estiman en 41.270.050 dólares”, argumentó.
En este mismo ámbito, denunció el uso del ciberespacio por parte de EEUU para subvertir el sistema político y jurídico cubano, y el uso, en particular, de las plataformas digitales, para desatar perniciosas campañas mediático-comunicacionales en intentos desesperados para desestabilizar a Cuba.
El diplomático cubano rechazó, igualmente, la permanente agresión radial y televisiva de esta nación norteña por contravenir los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y varias disposiciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones.
“Patentizamos, una vez más, la más enérgica protesta y condena por la pretensión del gobierno estadounidense de violar de modo flagrante la soberanía cubana, en lo que respecta a la competencia nacional para regular los flujos de información y el uso de los medios de difusión masiva, a la vez que rechazamos el intento de manipular Internet para llevar a cabo programas ilegales con fines políticos y de subversión”, expresó.
Misión Permanente de Cuba ante Naciones Unidas