Informaciones
- Detalles
- Escrito por: Valia Valdés
- Categoría: Informaciones
- Visto: 1858
El pasado 2 de junio tuvo lugar en la Sala Villena de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), la entrega de la Condición Artista de Mérito a diez destacadas figuras de la radio y la televisión que han contribuido a la cultura cubana por medio de su obra y estatura profesional.
La entrega del reconocimiento fue precedida por la intervención del Premio Nacional de Televisión y Presidente del jurado, José Ramón Artigas, quien, además de dignificar a los galardonados, denunció el lamentable acoso político contra la Premio Nacional de Literatura, Nancy Morejón.
Apuntó el también director del espacio De la gran escena:
«A veces la radio y la televisión han sido blancos de crítica. Toda obra humana es perfectible, pero realmente ambos medios se realizan en condiciones muy difíciles, que no han sido ajenas a la vida del país en todos estos años. Al hablar de los que hoy reciben la Condición Artista de Mérito, hablamos de personas que siguen sintiendo con los medios, que respiran televisión, que piensan en radio.»
Sobre los jóvenes que se han unido a nuestro Instituto, afirmó el destacado artista:
«Ha surgido una generación joven, talentosa, formada con toda la experticia, con el deseo de hacer y de tomar el batón, no para el relevo, sino para la continuidad. Que bien que en tiempos en que las tecnologías avanzan tan rápido, el pueblo pueda recibir una mejor televisión.»
El prestigioso realizador esgrimió la defensa de la escritora Nancy Morejón al afirmar:
«Atacar a una mujer de la talla de Nancy Morejón por intelectual, por afrodescendiente, y, ante todo, por cubana que vive, crea y trabaja en Cuba junto a lo mejor de esta sociedad de obreros y campesinos, es propio de quien quiere circunscribir cualquier dialogo a lo peor de la política.»
La Condición de Artista de Mérito fue entregada por Alfonso Noya, Presidente del Instituto de Información y Comunicación Social, y otros directivos de la institución: el director de televisión, Paco Anca; Rafael Díaz Pérez, asesor y escritor de programas radiales; el periodista Aurelio Prieto Alemán; la realizadora y guionista de espacios informativos, Caridad Bermúdez; y la asesora y realizadora Lili Alfaro, quien expresó el agradecimiento de los galardonados.
El director de televisión, Paco Anca, recibe la Condición Artista de Mérito de la Radio y la Televisión cubanas (Foto: Valia Valdés)
La asesora y realizadora, Lili Alfaro, otra de las galardonadas con la Condición Artista de Mérito de la Radio y la Televisión cubanas (Foto: Valia Valdés)
Fueron también merecedores de la Condición de Artista de Mérito: el locutor y actor Kiusler Castillo; Juan Gaspar Marrero, guionista, productor, realizador radial e investigador musical; Julio César Vega Calás; director, locutor y escritor; Modesto Ramírez Meriño, realizador de sonido y profesor; y Yunior García Díaz; camarógrafo y editor. A estos compañeros se les hará llegar el diploma acreditativo y el reconocimiento de la dirección de la radio y la televisión a su labor excepcional, cargada de premios en eventos provinciales y nacionales.
La destacada labor del periodista Aurelio Prieto Alemán fue reconocida con la entrega de la Condición Artista de Mérito de la Radio y la Televisión cubanas (Foto: Valia Valdés)
La realizadora y guionista de espacios informativos, Caridad Bermúdez recibe el certificado que la distingue como Artista de Mérito de la Radio y la Televisión cubanas (Foto: Valia Valdés)
La interpretación de la trovadora Marta Campos cerró la emotiva velada que enalteció el compromiso y la entrega de los artistas, técnicos y realizadores que integran la gran familia del nuevo Instituto de Información y Comunicación Social.
- Detalles
- Escrito por: Félix A. Correa Álvarez/Alma Mater
- Categoría: Informaciones
- Visto: 1853
Ingrid no es Noemí, ni ningún otro personaje al que le haya dado vida. Se define a sí misma como una persona honesta, práctica, resolutiva, directa a la hora de decir, organizada y un poco obsesiva con la limpieza. Asegura que practica la empatía y, aunque a veces le resulte complicado, cree en el mejoramiento humano. Dice ser bien cuidadosa con su espacio personal y su privacidad, y trata de que quienes participan de ambos sean personas de bien, que compartan su amor por la naturaleza, por el arte y por la existencia
Precisa y convincente en cada escena, Ingrid Lobaina demuestra que nació para ser actriz: «Escogí en un inicio el teatro porque es un medio que combina todas, o casi todas, las ramas del arte en su esencia. Posee un carácter ritual y a la vez lúdico que me cautivó apenas puse un pie en las tablas. Me atrajo también la idea de poder recrear a través de mi imaginación y mis emociones, situaciones y personajes diversos, como un modo de vivir otras vidas dentro de la mía propia. «Después vino la fotografía.
Lee más: Ingrid Lobaina: Alineada con un propósito en la vida