Informaciones
- Detalles
- Escrito por: Antonio López Sánchez Foto: Archivo de la Editorial En Vivo
- Categoría: Informaciones
- Visto: 2265
Con el título La verdad de lo invisible. Vivencias de un director de arte, el escenógrafo y director de arte Luis Lacosta presenta un material de obligada consulta para quienes se dedican a la creación audiovisual
Sea desde las casi mágicas posibilidades digitales de las soluciones gráficas computadorizadas o desde el más simple telón de fondo con una imagen adecuada, el cine, la televisión y hasta el teatro, dependen en buena medida de una ilusión fabricada por un, a veces ignorado, pero vital profesional. El director de arte resulta ser esa suerte de hechicero que elabora entornos y lleva un gran peso en la concepción de cualquier historia. A su cargo está la creación, para decirlo en pocas palabras, de todo el ambiente donde ocurre lo que se cuenta.
- Detalles
- Escrito por: Tomado de Cubadebate
- Categoría: Informaciones
- Visto: 2169
Intervención del Ministro de Comunicaciones de Cuba, Jorge Luis Perdomo en la Mesa Redonda del Jueves 20 de febrero del 2020
Desde inicio del programa en el 2013 se han desplegado 133 transmisores, de ellos 115 de definición estándar que logran una cobertura poblacional de la señal del 70.5%, y 18 de alta definición con una cobertura poblacional del 23.3%.
Sobre este tema, Perdomo comentó que en 2019 el país no tuvo la misma disponibilidad de receptores en la red de tiendas debido a la situación económica, la falta de financiamiento y el incremento del bloqueo de Estados Unidos. Pues la compra de piezas, la integración de las mismas a la industria nacional y la producción, cuesta divisas.
“Veníamos creciendo a un ritmo de medio millón de receptores anuales y el año que cerró nos quedamos en una cifra alrededor de 180 mil. Desde que comenzó el programa se han comercializado 2,6 millones de receptores de televisión digital, pero, tenemos cerca de 4 millones de viviendas, además de las instituciones y las escuelas”.