Protagonistas
- Detalles
- Escrito por: Luis Casariego Fotos: Cortesía de Lacosta y tiradas por Casariego
- Categoría: Protagonistas
- Visto: 10929
Considera Luis Lacosta, experimentado escenógrafo y director de arte
“Lego un trabajo de más de 50 años con logros y deficiencias, como toda obra humana, pero hecha con amor y entrega de mis experiencias acumuladas. Espero sea útil”, afirma Luis Lacosta en el libro La verdad de lo invisible.
Este reconocido director de arte e inspector de la televisión cubana ha participado en numerosos proyectos de la televisión y el cine cubanos. Nació en la Ciudad de La Habana, el 9 de julio de 1942.
Según ha contado, le debe sus inicios en el medio televisivo a la amistad que sus padres tenían con un agente de la pasta Gravi, a través de este, el pequeño Lacosta apareció cepillándose los dientes por varios meses delante de las cámaras de CMQ Televisión para anunciar dicho producto de higiene bucal.
Desde ese momento sintió la necesidad de trabajar en los departamentos de escenografía, que dirigía en esa época el escenógrafo, y maestro de esa especialidad en Cuba, Luis Márquez.
Precisamente, desde 1957, otra vez por mediación de sus padres y de Enrique Santisteban, Lacosta comenzó a colaborar con el grupo que dirigía Márquez. De ese modo conoció de cerca la especialidad de escenografía, en el taller de 23 y L.
Aprendió cómo hacer los círculos, los tonos, la preparación de las mezclas, el trabajo con las tonalidades, pues el blanco no se podía utilizar en TV. Poco a poco se convirtió en asistente y, más tarde, en escenógrafo.
Tuvo la oportunidad de participar en programas como El Circo, y otros dramatizados que se realizaban en vivo, entre ellos: Conflictos Humanos, Historia de tres hermanas y Teatro. Luego se unió a los equipos de los espacios Testigos del misterio, Frente a la calle, Cabaret Regalías, El Cuento, Contacto, Mi salsa.
Lee más: “La TV es el medio de comunicación más importante en Cuba”