El director de programas Oscar Ruiz Moreira ha trabajado durante 35 años en el medio que le llamó la atención desde niño

Por

Fotos: Cortesía del entrevistado

 

 

Oscar Ruiz Moreira, Oscarito como lo conocen todos, lleva trabajando 35 años en el medio televisivo. Comenzó como asistente de producción, pero con su esfuerzo, llegó a ser director de programas.

Háblanos sobre tus inicios en la televisión.

Comencé recién salido del Servicio Militar Activo y debido a mis ansias de trabajar en este medio, puesto que mi tío ya retirado era sonidista del Instituto Cubano de Radio y Televisión, me enrolé en una serie que duró dos años, llamada La Gran Rebelión, después continué en el serial Algo más que soñar. Así sucesivamente, hasta que luego de años de superación llegué a ocupar el puesto de director.

¿Qué significa para ti ser un director de programas?

Para mí lo fundamental de un director de televisión es dominar todas las fases y especialidades que conforman un programa de TV, teniendo en cuenta siempre a qué tipo de dramaturgia te enfrentas y a quién va dirigido el producto que realizas. Los espacios no son iguales ni se trabajan de la misma manera. Además, debes de tener un poco de psicología para trabajar los personajes en caso de un dramatizado.

¿Lo más importante a tener en cuenta?

Lo más importante a tener en cuenta por un director es cómo engranar todo el proceso en función del producto final, sobre todo estimando que en el proceso de post-producción realmente se logra o se pierde todo el trabajo, y de su exitoso montaje depende la satisfacción del producto final.

¿Cuáles programas diriges?

En su mayoría programas informativos como: el Noticiero del mediodía, el Noticiero ANSOC del Canal Habana, el Noticiero Ponte al día, el Noticiero Nacional Deportivo. Además dirijo programas y remotos sobre deportes, tengo otro de participación popular en Canal Habana, Libre Acceso, donde debaten sobre problemas que afectan a la población. Realizo otro que sale por Cubavisión con un resumen semanal del deporte en Cuba para el mundo.

¿Lo más difícil que has tenido que enfrentar?

En este proceso de la creación lo más difícil es mantenerse en concordancia con los momentos que vives, las nuevas tendencias, las nuevas tecnologías, entonces, el acceso a la información resulta vital. Difícil es todo lo que haces, tienes que mantener tu sencillez, pues el día que no sientas eso no estarás haciendo algo que valga la pena señalar.

¿Qué ha aportado la TV a tu vida personal y profesional?

La televisión ha sido mi vida, porque en ella he crecido, estudiado, trabajado en algo que me llamó la atención desde pequeño y donde me he visto realizado como persona. También han sido injustos conmigo, pero nunca ha dependido ni de mi profesionalidad ni de la calidad de mi trabajo, y siempre me ha enseñado a llegar al final de las cosas.

Cuéntanos alguna anécdota de tu labor.

Cuando comencé era asistente de producción y conocí a grandes estrellas del medio, excelentes actores, sin embargo, ellos se hicieron mis compañeros y eso fue algo muy bonito para un joven de 18 años. Además, tuve que prepararme porque a veces era extra en esos seriales y hasta aprendí a montar a caballo.

¿Un consejo a las nuevas generaciones que empiezan a dirigir en la televisión?

Ahora muchos directores jóvenes se creen que porque se gradúan en el Instituto Superior de Arte, o hacen un videoclip ya son directores de TV, y eso es otra cosa, tiene que ver con intentar sentir lo mismo que quien ve el producto desde su casa.

Igual implica ser sencillo, superarse cada día más, unirse a sus compañeros de todas las especialidades, porque cada uno de ellos es tu escuela, al menos para mí es así. Ellos ayudaron a mi superación y me exigieron en cada curso de cámara, producción, edición, luces, escenografía.

En fin, como director tienes que saber acera de todas las especialidades y tratar de dominar en gran parte cada una de ellas, si no sientes como tus compañeros de equipo, nunca serás un buen director, porque para dirigir hay que conocer.

Como el cine, medio donde también tuve la oportunidad de participar, se trata de un trabajo colectivo, y para lograr algo hermoso, la unión y el sacrificio de todos deviene lo más importante.

Para llegar a ser director lo fundamental es superarse cada día más, enfrentar cada proyecto como si fuera el último y llevar la TV en tu corazón, además de saber que ella te hace mejor persona.

 

 

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Martes, 31 Agosto 2021 22:06

El reconocido artista del lente Otmaro Rodríguez, especializado en la fotografía gastronómica, ofrece sus consideraciones al respecto Con el...

Jueves, 14 Abril 2022 08:04

Con la jornada del 10 de abril se despedía la primera edición en Iberoamérica del San Remo Music Awards, un evento que desde su presentación estuvo...

Martes, 11 Febrero 2020 10:07

Reflexiones sobre una serie, su posicionamiento ante la realidad y el lenguaje audiovisual Los medios de comunicación audiovisuales lideran en el...

Lunes, 25 Octubre 2021 10:29

“Según los datos recopilados, fue en 1936 cuando aparece el primer dibujo animado sonoro realizado en Cuba, bajo la dirección de Manuel Alonso y se...

Jueves, 25 Enero 2024 22:27

Sin duda alguna, la infancia es una de las etapas definitorias en la formación y el desarrollo de los seres humanos; aquella donde se forja el...

Viernes, 09 Septiembre 2022 20:48

El humor televisivo en Cuba siempre ha gozado de gran popularidad y ha dividido a los públicos en dos bandos muy reconocibles: los que prefieren un...

Viernes, 27 Diciembre 2024 22:12

El 2024 se despide… ¿Cuáles fueron los textos más leídos en el Portal de la TVC? Por: Félix A. Correa Álvarez / Compendio: Hugo Edelki Cruz Torres...

Domingo, 13 Marzo 2022 23:06

El proyecto revolucionario cubano desde sus inicios necesitó amplificar por todos los medios posibles sus propósitos, principios, los esfuerzos y la...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Jordanis Guzmán Rodríguez
Articulos favoritos

Dirección de Comunicación TVC
En pantalla

Jordanis Guzmán Rodríguez
Temas

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía de Leyber Gómez
Articulos favoritos

José Carlos Zaragoza Suárez/facebook
En pantalla

Meloddy Melissa Mella Raid / Fotos: De la autora

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES