El proyecto revolucionario cubano desde sus inicios necesitó amplificar por todos los medios posibles sus propósitos, principios, los esfuerzos y la sangre que había costado el triunfo, y sobre todo la obra de beneficio público que empezaba a realizar.

También necesitaba explicar y defenderse de las agresiones que desde muy temprano Estados Unidos y sus lacayos desarrollaron contra Cuba en todos los órdenes, desde los ataques armados, incluyendo la invasión por Playa Girón, hasta las más inverosímiles mentiras mediáticas.

En el enero victorioso del año 59, el medio más fuerte lo constituía la radio, encabezada por la emisora insurgente Radio Rebelde y su cadena de estaciones, nacida en la Sierra Maestra, desde donde libró una singular campaña a través del éter para orientar al pueblo en la lucha contra la tiranía. Siempre la radio ha sido fundamental para difundir los objetivos del proyecto revolucionario cubano.

La prensa escrita era más fuerte en La Habana y en menor medida en las capitales de las seis provincias de entonces.

La nacionalización de los canales de televisión y los demás medios puso a estos al servicio del pueblo y se convirtieron en un extraordinario instrumento de combate político-ideológico.

Se puede afirmar que fue la Revolución quien le imprimió un auge verdadero a la prensa a partir de que los desarrolló y diversificó.

Fidel utilizó como nadie la insipiente televisión, muy joven, había salido al aire por primera vez en 1950, unos 10 años antes del triunfo revolucionario.

Los que peinamos canas sentimos con orgullo recordar las comparecencias casi a diario del Jefe de la Revolución desbaratando campañas enemigas, haciendo conciencia, hablando de los objetivos y proyectos que ya emprendíamos, como también ocurrió durante estos más de 60 años de nuestra verdadera independencia.

Canal Caribe es el resultado en la televisión de todos esos esfuerzos, a los que hay que incorporar como antecedentes diversos programas informativos, transmisiones especiales por fechas o acontecimientos trascendentes, actos políticos  o deportivos importantes y nuevos espacios noticiosos.

La Revista de la Mañana, fundada el 20 de octubre de 1981, que tuvo un impacto extraordinario en la población, llegó a transmitirse desde horas tempranas hasta las doce del día; Tele Rebelde, su canal compañero informativo-deportivo creado en el 83, con casi 18 horas diarias de transmisión; el  programa informativo Hoy Mismo; y sobre todo la salida al aire de teleSUR en 2005; por mencionar los más importantes, fueron la génesis de esta idea.

La experiencia del trabajo en la multinacional latinoamericana acabó de cuajar la necesidad de Cuba, como de otras naciones, de tener su canal de televisión para la información.

La preparación del Canal Caribe fue bordada a mano, como nunca antes se había hecho con otro proyecto televisivo.

Desde los primeros meses de 2011 formamos un Grupo Gestor con diversos especialistas encargados de elaborar y discutir la Política Informativa que debía seguir el canal, su Manual de Organización y Realización, las Normas de Redacción, la Estructura, los valores Éticos y Morales de sus miembros y las funciones de cada uno de los puestos de trabajo.

A ello se agregó un libro contentivo de muchas ideas y proyectos de programas dirigidos a cumplir su Política Informativa.

El 14 de marzo de 2017, haciendo coincidir intencionalmente la fecha con el aniversario del Periódico Patria, fundado por José Martí, y el Día de la Prensa Cubana, salió al aire Canal Caribe con su lema martiano relacionado con nuestro entorno regional, Desde la Raíz que nos Une, y el slogan El Canal Cubano de Noticias; el que no tardó mucho en llegar a 18 horas diarias de transmisión de lunes a domingos.

Su gestión no estuvo exenta de dificultades y falta de recursos, por lo que se decidió utilizar las estructuras creadas en el Sistema Informativo y sus Noticieros.

Se unificó todo en Canal Caribe, con lo que se logró una excelente sinergia entre los más maduros periodistas y técnicos y los jóvenes, pasando sus experiencias a los bisoños.

La estrategia de su dirección fue, desde el primer momento, ofrecerles todas las posibilidades a los jóvenes de distintas extracciones raciales y profesionales, sin excluir a nadie, lo que junto con esa frescura, las iniciativas de nuevos programas, su escenografía e imagen hizo que se comenzara a consolidar en la población cubana.

Esto trajo la necesidad de hacer un gran esfuerzo en la capacitación sobre las nuevas tecnologías. Canal Caribe fue la primera televisora en formato digital en alta definición que se hacía en nuestro país.

Con señal en todas las provincias y en el Municipio Especial Isla de la Juventud, por sus pantallas han pasado en estos cinco años todos los acontecimientos ocurridos en Cuba y el mundo, sin excepción.

Su propósito sigue siendo dar información actualizada utilizando todos los géneros periodísticos, buscar inmediatez en la noticia, sobre el presupuesto de acercarse lo más posible a las realidades de nuestra sociedad, a la verdad y hacerlo con la mayor profesionalidad y seriedad posible.

Cuando inició la pandemia, el Canal se vio en la imperiosa necesidad de reducir muchos de los programas de su parrilla que ya tenían un buen asidero en los televidentes.

Ahora, después de ganar esa gran batalla junto a nuestro pueblo, tendrá que emplearse a fondo en recuperar lo perdido y redimensionar el proyecto hacia mejores estadios para lograr que nos busquen permanentemente para informarse.

(Ovidio Cabrera García, fue el fundador y primer director del Canal  Caribe)

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Lunes, 12 Octubre 2020 22:43

Este comentario me lleva a una consideración hecha hace algún tiempo relacionada con la necesidad de que el guion sea el eje sustancial de cualquier...

Lunes, 04 Enero 2021 11:34

Sin duda figura entre los acto­res y humoristas más populares de Cuba. Es sinónimo de simpa­tía y talento, dos ingredientes que suman, si se les...

Domingo, 30 Octubre 2022 08:39

En la tarde de este sábado 29 de octubre, tuvo lugar en la sala Chaplin de la Cinemateca de Cuba, el estreno del documental por los veinte años del...

Viernes, 24 Enero 2025 09:52

Con motivo del aniversario número diecinueve de Canal Habana, como es tradición, una nueva campaña de comunicación acompañará el desarrollo de su...

Jueves, 19 Junio 2025 16:06

S á bados de Gloria ya es historia, pero uno de los conflictos más interesantes de esta telenovela fue, sin duda, el vínculo amoroso entre los...

Domingo, 29 Octubre 2023 21:17

La radio, esa fiel compañera de nuestras cotidianidades y procesos socioculturales, es la gran homenajeada en una telenovela audaz, polémica, que ha...

Jueves, 12 Agosto 2021 22:48

Cuando un programa de TV humorístico, —y no cualquiera sino el más popular y sin dudas el más logrado— rinde homenaje al teatro de figuras, invita a...

Lunes, 28 Agosto 2023 22:40

Entrevista a Luismel González Llanes, actual director del espacio Donde va La Habana . Desde 2006, el televidente capitalino y, afortunadamente el...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía del entrevistado
Articulos favoritos

Ivón Peñalver / Fotos: cortesía de la entrevistada
Temas

Félix A. Correa Álvarez
Entre tu y yo

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
En pantalla

Valia Valdés / Fotos: Cortesía de la directora
Articulos favoritos

Rubén Ricardo Infante / Fotos: Tomadas de internet

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES