Acercamiento a experiencias audiovisuales en el nuevo espacio cultural de las tecnologías

En países, ciudades y escenarios diferentes, cámaras y micrófonos –imágenes y sonidos-, se multiplican a una velocidad antes nunca pensada. Lo “real” depende de cómo la comunicación massmediática lo construye o reconstruye.

Jerónimo Labrada, especialista en sonido cinematográfico, dirige la EICTV.Múltiples concepciones del mundo recorren largos itinerarios, pues prácticas sociales y formas de mediatización influyen en los principales testigos de acontecimientos que acceden a nuevas experiencias.

El entretenimiento y la información llegan a domicilio, las tecnologías construyen un nuevo sujeto digital y, en consecuencia, cambia el consumo, proceso en el cual las personas asimilan, rechazan o negocian aquello que se les ofrece y lo asumen como una práctica cultural, la cual se manifiesta en la apropiación y el uso de todo tipo de mercancías.

También la televisión cambia rápidamente, sobre todo por los nuevos modos de acceso a contenidos audiovisuales que atraen, en especial, a las jóvenes generaciones.

En opinión del destacado cineasta y teórico Julio García Espinosa, fallecido recientemente, “se puede hacer una televisión que movilice al espectador y no lo acomode, lo haga pensar”.

Para él, “las nuevas tecnologías informáticas y sus aplicaciones en el audiovisual, nos ayudarán si nosotros las ayudamos a seguir la senda por donde han ido los pocos innovadores que en el mundo han sido”.

Los públicos quieren, necesitan, disfrutan, ver/escuchar narraciones verosímiles en la pantalla, sin reparar en que estas guarden total fidelidad con el diario acontecer.

Quizás, como dice el escritor argentino Ricardo Piglia: “todas las historias del mundo se tejen en la trama de nuestra propia vida. Lejanas, oscuras, son mundos paralelos, vidas posibles, laboratorios donde se experimenta con las pasiones personales”.

En definitivas, de “verdad” y de “mentira” los relatos nos enfrentan al carácter inexorable del fin, a incomprensiones, desasosiego, angustias, felicidades e íntimas convicciones.

Guionistas y directores aprovechan dicho bagaje para recrear en series, temporadas sucesivas, lo que ocurre en la vida o pudiera suceder; lo importante depende de la sintaxis, de cómo esa narración descubre, percibe, atrapa, un mundo olvidado o la visión de cierta “realidad” desconocida.

Una y otra vez vuelven a la Televisión Cubana los relatos, La clave del éxito, Esperanza, Percepción (Multivisión) -por solo mencionar algunos-, en los que genialidades y clarividencias de personajes-tipos provocan con interrogantes sobre lo que, en ocasiones, ocurre en la existencia verdadera.

Todas las ficciones han sido concebidas para entretener y seducir. En ellas se asume el riesgoso juego con las emociones, buscan que al final se revelen secretos, los cuales estaban cifrados en sucesiones de hechos, conflictos, circunstancias; colocan la fatalidad y los efectos trágicos ante la mirada atenta del espectador.

Lo que en cada escena, capítulo o situación dramática parece “muy natural” se sustenta en una estructura bien pensada, la cual mantiene los bandos en pugna en lucha por una presa codiciada, el cambio de criterio o con el propósito de evacuar una incógnita.

Contar relatos interesantes exige el dominio de estructuras y géneros dramáticos y el juego con las expectativas, elementos indispensables para lograr una puesta en escena de renovada artisticidad.

En ello se insiste en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, reconocida entre las mejores del mundo por distinguidas personalidades del audiovisual.

Realizadores de diferentes países coinciden al señalar: ninguna historia es igual a otra, cada una requiere un tratamiento dramatúrgico particular, novedoso, sustentado por actores y actrices que interpreten con la piel y el alma.

En las producciones nacionales sería provechoso el diseño de series cortas, sin olvidar -como dice Piglia-, que: “narrar es el arte de presentir lo inesperado, de saber esperar lo que viene, nítido, invisible, como la silueta de una mariposa contra la tela vacía”.

La experiencia audiovisual de la tv replantea otros modos de establecer vínculos con la construcción de diferentes realidades, las ficciones nos enseñan mucho sobre la vida y para lograrlo una de las claves está en contar relatos verosímiles, auténticos, con la verdad artística requerida por todo relato destinado al diálogo y a la reflexión de los públicos.

 

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Domingo, 16 Octubre 2022 11:57

El género telenovela, tanto en Cuba como en otras regiones de Latinoamérica y el mundo, se ha preocupado desde su creación misma por hurgar en los...

Sábado, 10 Julio 2021 11:42

Durante la programación de verano la Televisión Cubana transmitirá una serie documental, realizada para celebrar el 45 aniversario de la Universidad...

Martes, 25 Mayo 2021 16:07

Le proponemos otro acercamiento a la serie Rompiendo el silencio, cuya primera temporada (2016) se retransmite ahora tras el merecido éxito que...

Jueves, 02 Noviembre 2023 10:01

NOTA DE LA REDACCIÓN: En el 2013 daba sus primero pasos el Portal de la TV Cubana y gracias a la colaboración de Julio Cid tuvimos una sección que...

Lunes, 02 Junio 2025 16:54

Uno de los temas más recurrentes en la producción audiovisual son los dramas familiares, donde se pueden subdividir por las temáticas y las...

Lunes, 29 Noviembre 2021 11:03

«He tenido la suerte de dirigir historias que reflejan la vida cotidiana de los cubanos», dijo a este diario el director general de telenovelas...

Domingo, 04 Junio 2023 20:32

Todo lo que nos circunda representa eslabones que ayudan a cimentar nuestra cultura. Esto que somos como sociedad y lo que se produce culturalmente...

Lunes, 07 Junio 2021 09:51

Desde Sancti Spíritus, un espirituano estudiante de la Facultad de las Artes de los Medios de Comunicación Audiovisual (Famca) en Camagüey, ha...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Félix A. Correa Álvarez
Articulos favoritos

Maya Quiroga / Fotos: Cortesía de Claudio Aguilera
Temas

Jordanis Guzmán Rodríguez
Entre tu y yo

María R. Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
En pantalla

Valia Valdés / Fotos: Cortesía del equipo
Temas

Félix A. Correa Álvarez

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES