El escritor español Juan José Milláslos dio severas opiniones sobre los "programas basura" y su influencia en los niños.

  "Esto ha generado una cultura en la que ya hay niños pequeños a los que se les pregunta qué quieren ser de mayores y contestan 'Yo, famoso'. En otras épocas dirían 'Pero famoso por inventar la penicilina', o por hacer algo, es decir que la fama fuera consecuencia de un acto. Pero ahora es la fama por la fama", opinó el escritor español Juan José Millás al participar en las actividades del encuentro cultural Hay Festival Querétaro en México, al referirse sobre la programación actual juvenil a nivel de latinoamérica.

 La televisión, particularmente los "programas basura", ha generado una cultura de la fama por la fama, desligada del mérito, añadió el escritor español.

Al hablar en una conferencia de prensa sobre su novela más reciente, "Desde la sombra", Millás (Valencia, 1946) afirmó que la obra gira en torno a Damián, "un personaje con mucha vida interior y que, por tanto, inevitablemente tiene que monologar mucho".
"Yo vengo de una tradición del monólogo interior, que si no inaugura sí lleva a su cenit James Joyce, con Ulises. Pero a mí me parecía que ese modo de monólogo interior estaba demasiado manoseado, demasiado gastado, demasiado usado no siempre con acierto, y me preocupaba mucho hallar una fórmula alternativa", expuso.

La solución que encontró fue que el personaje del libro "imagina continuamente que está en un programa de televisión en el que un locutor lo está entrevistando".

"En su imaginación, es un programa de gran audiencia, casi mundial. Es un programa de los que podríamos llamar basura, que hurga en las partes más obscenas y más sucias de la personalidad del entrevistado", abundó.

A lo largo de obra, señaló, "las relaciones con este locutor de televisión basura también van modificándose en la medida en que él se va convirtiendo en un personaje más bueno".

El autor relató que después de que la novela fuera publicada varias personas le dijeron que su forma hablar consigo mismas era inventando un intermediario, que además era un locutor de televisión.

"Esto me gratificó mucho porque pensé que mi intuición había funcionado, en el sentido de que la televisión es un emisor de cultura y de modelos que funciona como altos hornos, veinticuatro horas al día, siete días a la semana; y que ha generado una cultura de la fama por la fama", manifestó.

De acuerdo con el escritor, que ha publicado más de 20 libros que han sido traducidos a 23 idiomas, "si a un personaje de estos que llenan los programas basura de la televisión -y cuando digo programas basura a veces pienso si no estoy diciendo una redundancia- se le preguntara por qué es famoso diría 'Soy famoso porque soy famoso".

Sin caer en un tono admonitorio, sino más bien en uno analítico, Millás consideró que este es "algo muy importante de la cultura que nos conforma, y es fundamentalmente la cultura que emite ese aparato que está en un lugar preferente en todas las casas y que está emitiendo modelos de comportamiento continuamente".

El Hay Festival, que por primera vez se celebra en la ciudad mexicana de Querétaro, comenzó el jueves y terminará este domingo. Supondrá una "gran celebración de la palabra", dijo a Efe la directora del festival para México y Latinoamérica, Cristina Fuentes La Roche.

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Miércoles, 27 Octubre 2021 17:17

Los temas contenidos en el CD 50 Grados conforman parte de la banda sonora de la serie televisiva Promesas, que cada martes, cerca de las once de la...

Viernes, 07 Octubre 2022 10:04

El reciente estreno de la serie animada Acuarelas de Cuba, de los Estudios de Animación, dedicada a Luis Carbonell (1923-2014) –declamador, músico y...

Lunes, 04 Marzo 2024 08:12

Los Farad tergiversa rol de Cuba en guerra de Angola Algunos habituales de esta columna sugirieron la idea de comentar la lunática visión que, sobre...

Lunes, 01 Junio 2020 09:48

En el Día Internacional de la Infancia vale la pena reflexionar sobre las propuestas radiales y televisivas dedicadas a la niñez en Cuba Este 1 de...

Lunes, 30 Agosto 2021 11:09

El humor nos llega como salvavidas en pleno océano. No se trata de restar importancia y protagonismo a las difíciles y delicadas situaciones por las...

Jueves, 26 Marzo 2020 10:02

Valoraciones sobre la manera en que el personaje Elpidio Valdés se convirtió en la representación simbólica de una generación Hace unos años, a...

Jueves, 26 Noviembre 2020 14:38

El Gobierno del presidente de Bolivia, Luis Arce , anunció que a partir de este miércoles regresó la señal de la plataforma multimedia teleSUR,...

Viernes, 28 Febrero 2020 09:18

LCB: La otra Guerra Foto: TV Cubana. Es común, que las obras que reflejan hechos históricos, despierten la curiosidad sobre, qué sucedió tal cuál se...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
En pantalla

Jordanis Guzmán Rodríguez
Temas

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía de Leyber Gómez
Articulos favoritos

José Carlos Zaragoza Suárez/facebook
En pantalla

Meloddy Melissa Mella Raid / Fotos: De la autora
Entre tu y yo

Giusette León García / CubaSí
En pantalla

Rubén Ricardo Infante

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES