La serie que transmite Multivisión se ocupa de asuntos arduos de nuestra cotidianidad, para satisfacción de algunos televidentes… y estupor de otros.

La serie Zoológico (Multivisión, martes y jueves, 8:30 p.m.) fue ya un fenómeno de público antes de ser transmitida por la televisión.
Por cuestiones en las que no vale la pena insistir ahora (aunque ameritarían un buen reportaje) se filtró y llegó al paquete.

Miles de espectadores la vieron «de carretilla», capítulo tras capítulo en largas sesiones. Es que la propuesta se presta para eso: hay mucha peripecia, los capítulos suelen cerrar bien, las tramas «enganchan».

Tienen para enganchar: hablan precisamente de lo que la gente suele pedirles a los dramatizados nacionales: del aquí y ahora, de los avatares de nuestra cotidianidad.

Con un añadido: buena parte de los temas son «conflictivos», abordan zonas arduas y polémicas de nuestro día a día. Y eso, se sabe, es «pan caliente» para nuestros televidentes.

Zoológico asume, en alguna medida, ese realismo sucio que abunda en cierta literatura de las últimas décadas. Pero ojo, no se llegan aquí a ciertos extremos.

Eso que llamamos «la realidad» no puede ser asumido como un ente inamovible. La realidad es disímil, compleja. Puede llegar a ser muy dura (y somos más o menos conscientes de esa), pero la televisión la «pasa» siempre por sus filtros.

Zoológico, sin llegar a edulcorar como un folletín tradicional, tampoco pretende ser un documento del periodismo.

Es (aspira a ser) arte. Y como tal hay que valorarlo.

La puesta, siempre la puesta  

Antes de hablar de la historia (que es, en definitiva, lo más importante), hablemos de la puesta en pantalla. Como ya es habitual, nuestras producciones siguen quedándose por debajo de los estándares internacionales (al menos los de las series extranjeras que se transmiten por nuestra televisión).

La presentación sí está a la altura: esa escultura virtual tiene muy buena factura y la edición la muestra muy bien.

Pero fotografía, diseños y ambientación en los capítulos no logran trascender la funcional medianía. Al menos son dignos, que en medio de un panorama de habituales chapucerías, ya es algo para destacar.

Filmar en casas reales fue un acierto, con todos los riesgos que eso implica. Pero ya hemos tenido que sufrir demasiados decorados inverosímiles en estudios, mal iluminados y fotografiados.

El casting, sin ser desastroso, es desigual. Hay actores que lucen cómodos en sus personajes, pero otros no encuentran el tono.

Uno de los núcleos más convincentes es el de la disfuncional familia del protagonista, muy bien defendido por los actores y con un logrado diseño del «contexto».

La selección musical es efectiva, «calza» bien las situaciones sin robar protagonismo.

Lo cierto es que la puesta no es aquí obstáculo para el entramado dramático, que fluye con algunos altibajos.

El desafío de la ficción

Para algunos podrá resultar abrumador el cúmulo de conflictos de Zoológico. Y ciertamente, no todos lucen suficientemente desarrollados.

Las líneas argumentales suelen sobreponerse unas sobre otras y por momentos es difícil encontrar una columna vertebral.

Pero el planteamiento suele ser diáfano, de manera que el televidente puede seguir el rumbo.

Hay muchas peripecias «sueltas», que no contribuyen especialmente a la progresión de la historia, aunque en definitiva «mueven» los capítulos, que nunca resultan cansones.

Se extraña, eso sí, alguna profundidad en la piscología de los personajes, una indagación más seria en sus motivaciones y circunstancias.

El rol de la familia en el itinerario de los personajes no está suficientemente explotado: demasiado externas y aleatorias parecen algunas acciones.

Si bien es cierto que el zoológico deviene símbolo o metáfora social, escenario de contradicciones, el germen de esos conflictos suele estar en la familia… y no siempre se explicitan contundentemente esos lazos.

Los (muchos) conflictos sociales también suelen estar superficialmente abordados, con más énfasis en el ruido que en las causas de ese ruido.

Y así y todo algunos creen que la serie es demasiado «cruda» o negativa. Pero eso tiene que ver con el planteamiento genérico.

Esta no es una telenovela, es una teleserie. Los realizadores tienen el derecho (y la responsabilidad) de hurgar donde lo estimen conveniente.

Tampoco es que estemos hablando de un documental. No se trata de resultar veraces, sino verosímiles. Y el hecho de que tanta gente se haya identificado con estos personajes habla bien en ese sentido.

Habrá que regresar con Zoológico.

social

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Viernes, 28 Julio 2023 21:04

Bárbara Doval es una periodista que se ha distinguido por la seriedad de sus investigaciones y la objetividad al diseccionar temas viscerales de...

Miércoles, 02 Febrero 2022 21:05

Actriz y periodista brasileña, nacida el 2 de noviembre de 1981. Kim Ventura, interpretada por Mónica Iozzi, en la telenovela brasileña Dulce...

Viernes, 03 Febrero 2023 22:45

Hace semanas se trasmite Primer Grado , una serie juvenil dirigida por Rudy Mora de 11 capítulos y más de 90 personajes. La propuesta televisiva ha...

Miércoles, 29 Diciembre 2021 16:07

En una entrevista anterior al estreno de TÚ, Lester Hamlet me dijo: “la música juega un papel fundamental en mi vida. Soy una persona que vive a...

Martes, 31 Agosto 2021 22:06

El reconocido artista del lente Otmaro Rodríguez, especializado en la fotografía gastronómica, ofrece sus consideraciones al respecto Con el...

Miércoles, 17 Marzo 2021 10:52

La serie Madame C. J. Walker: Una mujer hecha a sí misma , basada en hechos reales y transmitida los sábados por el canal Cubavisión, rápidamente ha...

Miércoles, 26 Febrero 2020 16:54

Lucha Contra Bandidos fue transmitida por la televisión cubana recientemente. Foto: TV Cubana. Acabo de llegar de la oficina de ETECSA. Cola, como...

Viernes, 24 Enero 2025 09:52

Con motivo del aniversario número diecinueve de Canal Habana, como es tradición, una nueva campaña de comunicación acompañará el desarrollo de su...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía del entrevistado
Articulos favoritos

Ivón Peñalver / Fotos: cortesía de la entrevistada
Temas

Félix A. Correa Álvarez
Entre tu y yo

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
En pantalla

Valia Valdés / Fotos: Cortesía de la directora
Articulos favoritos

Rubén Ricardo Infante / Fotos: Tomadas de internet

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES