El “paquete semanal” es ese fenómeno inesperado y misterioso que nos ha obligado a establecer nuevas relaciones con los audiovisuales y con nuestra propia televisión. Ya no son los tiempos en que, con dos canales nacionales, todo un país quedaba hipnotizado frente al televisor. Ahora los públicos poseen nuevos caminos y las ofertas se diversifican constantemente.

Sobre el alcance del paquete semanal y sus dinámicas de distribución pudimos conversar con Boris, un distribuidor del paquete. Boris, además de trabajar como “paquetero”, es estudiante de cuarto año de la carrera Historia del Arte, en la Universidad de La Habana, y ha encontrado en esta “labor alternativa” una apasionante práctica sociocultural inédita en el mundo. Sin bajarse de su “bici”, en la que entrega el disco duro casa por casa, respondió afablemente a nuestras inquietudes:

¿Cuántos clientes puede tener un distribuidor del paquete?

B/ Siempre dependerá de la zona en la que se distribuya el paquete y las necesidades de contenidos de las diferentes comunidades. Hay distribuidores que pueden tener de 10 a 13 clientes, como es mi caso, u otros que fácilmente pueden llegar en una semana a los 80 clientes por zona, apoyados de una eficiente mensajería. Además, ese contenido que se distribuye primariamente llega a más casas, a través del préstamo o la copia de contenidos por el cliente fijo, lo cual amplía el espectro de consumidores potenciales del paquete.

¿Qué diferencia de contenidos puede existir entre los diversos distribuidores?

B/ Para nadie es un secreto que no existe una sola matriz distribuidora, pero casi todas poseen los mismos contenidos. Tal vez varíen un poco en la música, los videoclips y otros apartados, sobre todo del ámbito independiente cubano. Muchas veces la organización de los contenidos es diferente, lo que no significa que se trate de materiales opuestos. Todo va a depender del gusto estético del distribuidor y del gusto de sus clientes.

¿Quiénes consumen más el paquete?

B/ Sin dudas las mujeres son el primer público del paquete; mujeres de diferentes rangos etarios, sectores y nivel cultural, que buscan en el paquete sobre todo telenovelas, shows, doramas y musicales; programas para entretenerse, para desconectar del día a día, que puede ser muchas veces agobiante.  Los hombres igual consumen el paquete de manera diversa. Los contenidos pueden variar a programas más informativos, deportivos, humorísticos y cinematográficos, pero ellos también se valen de él por las mismas razones que las mujeres. Por último, el público infantil y juvenil es también un gran consumidor del paquete, hallando en él, series, animados, videojuegos, clips y música que amplíen su universo de entretenimiento y conocimiento, que no siempre logran enriquecer a través de la tv.

¿Cómo ves el enfrentamiento o competencia que pueda existir o no entre el paquete y la televisión cubana?

B/ En mi opinión, aun el paquete le gana la batalla en ese sentido a la tv cubana, pues su contenido es mucho más variado, atractivo visualmente y de gran actualidad. Es un abanico de posibilidades infinito en relación con la televisión, que, aunque ha avanzado en estos últimos años, mucho aún le falta para complacer los gustos cada vez más exigentes de sus públicos.

¿Ves en el público necesidad de formatos o programas que en la televisión cubana no existen?

B/ Hay contenidos en el paquete que en la televisión sí existen, como es el caso de las películas, las telenovelas y algunas series, pero ahí surge otro fenómeno, que es el del retraso en el contenido: cuando la televisión pone una serie o novela, muchas veces ya se ha transmitido en el paquete, lo que provoca cierto distanciamiento de determinados sectores, consumidores por excelencia del disco duro.  

¿Debilidades y fortalezas de los contenidos de la televisión?

B/ La televisión ha tomado rumbos muy positivos en sus propuestas. Ha ido modernizándose, perfilando los contenidos a un público numeroso y emergente, que ha encontrado en las series y telenovelas más actuales modos de hacer muy semejantes a productos vistos en el paquete. Un ejemplo claro de esto es la serie “Calendario”, la cual manejó códigos muy funcionales de series extranjeras, pero desde nuestra identidad y nuestras problemáticas.  Nuestra televisión sin dudas se está abriendo al mundo y el público cubano lo agradece.

¿En tu opinión han caducado algunos contenidos del paquete?

B/ Es algo complicado de responder, pues los gustos son diversos, y a lo mejor un contenido ha envejecido formalmente para ti, pero no para mí. Un ejemplo son los doramas, con una popularidad fluctuante entre las jóvenes y las mujeres de mediana edad, pero que hace 10años atrás eran una gran novedad; ahora no tanto, pero se siguen consumiendo y siendo más o menos aceptados.

¿Crees que algún día pueda dejar de existir el paquete como fenómeno audiovisual?

B/ Sí, creo que sí, pero todo dependerá de la mayor diversidad de contenidos y canales que ofrezca la televisión, y de un alcance más amplio de las plataformas de internet que son generadoras infatigables de audiovisuales.

¿Es la tv cubana mejor o peor a partir de su contacto con el paquete?

B/ Para mí es mejor, pues precisamente el paquete ha venido a oxigenar estéticamente las miradas de los que realizan nuestra televisión. Muchos productos cubanos tienen como referentes productos extranjeros transmitidos por el paquete semanal, eso es innegable. Aceptarlo conscientemente y apropiarnos sin prejuicios de esos modos de hacer, harán de nuestra televisión una con más participación e influencia en sus públicos.

Sin dudas al paquete le falta mucho camino por recorrer en las dinámicas socioculturales de un país instruido, culto, pero que precisa de un entretenimiento mucho más luminoso y diverso que el que a veces se le ofrece en los medios oficiales. Aprender a valernos del paquete semanal para construir contenidos más frescos y acordes a los tiempos, es algo que debemos hacer con urgencia. Ganar adeptos a nuestra televisión es hoy imprescindible, en momentos de guerras ideológicas y omisión de la verdad por parte de los medios que controlan la información.

 

 

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Jueves, 10 Marzo 2022 08:28

«No olvidemos que cada entrega es especialmente auténtica, que existen tópicos incomparables y misiones diferentes» La telenovela de todos... Esa...

Miércoles, 18 Enero 2023 21:08

Predecible y aburrido se entrelazan dos escenas en el sexto capítulo de esta serie televisiva aunque sí deja un mensaje positivo La excepción no...

Jueves, 22 Septiembre 2022 10:11

Raúl Paz nos tiene felizmente acostumbrados a asumir bandas sonoras que nos atraen y atrapan hacia la fuerza dramática de la pieza audiovisual que...

Miércoles, 01 Septiembre 2021 08:43

Siempre recordamos con cariño esa escuela que contribuyó a definirnos, a crecer. Para muchos ese centro ha sido el Instituto Superior de Arte. Obra...

Jueves, 25 Noviembre 2021 18:02

El mambí triunfó como mejor video del año y el realizador Joseph Ros brilló como mejor director en una gala sin presencia de público que será...

Miércoles, 09 Marzo 2022 22:51

“Andamos sobre las olas, y rebotamos y rodamos con ellas; por lo que no vemos, ni aturdidos del golpe nos detenemos a examinar, las fuerzas que las...

Lunes, 29 Agosto 2022 09:35

El haber cumplido con sus expectativas como actriz y el agradecimiento inmenso a los directores, son otras de sus satisfacciones La doctora Danay...

Lunes, 04 Noviembre 2024 09:59

Cada historia es hija de un tiempo, de un proceso socio-histórico determinado, que condiciona los móviles de los personajes, sus rasgos más...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía del entrevistado
Articulos favoritos

Ivón Peñalver / Fotos: cortesía de la entrevistada
Temas

Félix A. Correa Álvarez
Entre tu y yo

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
En pantalla

Valia Valdés / Fotos: Cortesía de la directora
Articulos favoritos

Rubén Ricardo Infante / Fotos: Tomadas de internet

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES