Acercamiento a preceptos e ideas de creadores

Los cambios significativos que se producen en el sistema mediático forman parte de una red global de comunicaciones, por ella circulan los nuevos servicios audiovisuales, incluso la televisión. Estas transformaciones influyen en las concepciones de programas y géneros.

Cada puesta en la pantalla exige un sistema de pensamiento visual, pues su lenguaje es verbal e icónico. Los públicos heterogéneos son expuestos a miradas diversas, las cuales cambian el régimen de la visión hacia lo rápido, esta favorece distracciones a ultranza, por lo general, sin utilidad cognoscitiva.

El nuevo sujeto digital suele recibir fuentes no fidedignas, que establecen intenciones manipuladoras mediante una euforia envuelta en cierta apariencia de “verdad” fabricada a ultranza.

Por ello, cuando las ideas, la intencionalidad, los presupuestos estéticos de un espacio amplían el universo de saberes sobre creadores y disciplinas artísticas, merecen mayor destaque en el diseño de la programación televisiva. Ocurre en las emisiones: Signos (CE/2, lunes, 6:30 p.m.), Música y más (CE, viernes, 8:30 p.m.), Pasaje a lo desconocido (Cubavisión, viernes, 9:46 p.m.).

Comunicar es compartir, conceptos que adquiere un relieve extraordinario en la actualidad, pues fortalece la relación dialógica entre las personas.

Según Eisenstein, en la era de las imágenes una manera de escribir sería mediante ellas y los sonidos, lo cual se concretó en obras de reconocidos cineastas, Jean Luc Godard, Alexander Kluge y Chris Marker. Ellos son pensadores, pero no escriben libros, hacen películas.

Para la actriz Mirtha Ibarra ningún personaje es pequeño, todos exigen estudio y dedicación.

Las ciencias son modos de percepción que la artisticidad prefigura. Existe una subjetividad colectiva, esta se desarrolla cuando un grupo de personas comparten una acción común y se concentran para darle solución a problemas profesionales de otra índole. Cada ser humano construye una sabiduría personal, es preciso nutrirla con el fin de clarificar emociones y comprendernos mejor.

La cientificidad en el ámbito de la experimentación estética está dando lugar a un nuevo modo interactivo entre los sentidos que influye en la sabiduría popular, el conocimiento de investigaciones, lo sensorial, lo simbólico. Sobre ello dan fe las emisiones de Entre cuentos y leyendas (CE/2, sábado, 6:00 p.m.), Historias desconocidas (CE, jueves, 7:20 p.m.), Pantalla documental (CE, miércoles, 10:00 p.m.), series, filmes.

Por su parte, la realizadora Ana Margarita Moreno, bióloga de profesión, revela talento, intuición, profesionalismo en acuciosos documentales, en los cuales cuenta conflictos e historias de vida de fuerte impacto social.

En concordancia, en el género ficcional, la actriz Mirtha Ibarra exige de un personaje “que tenga contradicciones, matices, capacidad de avanzar”.

Sin duda, hay que seguir pensando en la heterogeneidad, la diferencia de gustos, sensibilidades, las condiciones actuales de promocionar el conocimiento y la organicidad del espectáculo, elementos decisivos para cautivar desde la pantalla.

En palabras del semiólogo Yuri Lotman, “la obra artística no es una suma de indicios sino un sistema, una estructura. El investigador no enumera “indicios” sino que construye un modelo de los vínculos, por ello las obras, como elementos complejos, constituyen una unidad vital”.

  • Ana Margarita Moreno le concede gran importancia al proceso de investigación en el documental.

Pensar el entretenimiento desde la cultura beneficia los valores cognoscitivos, el interés de destinatarios que buscan la revalorización del tiempo privado, la calidad de la existencia.

Es necesario formar lectores de las artes, pues su adiestramiento propicia el dominio de lenguajes complejos y el desarrollo de generaciones en el siglo XXI.

 

 

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Jueves, 14 Abril 2022 08:04

Con la jornada del 10 de abril se despedía la primera edición en Iberoamérica del San Remo Music Awards, un evento que desde su presentación estuvo...

Jueves, 04 Noviembre 2021 08:00

Llegar a la tercera edad, no es algo a lo que se arriba escalonadamente, sino que de repente te sorprende ser parte de este grupo etario. Es...

Domingo, 05 Junio 2022 09:42

Lil Romero Domínguez se desempeña, por primera vez, como parte del equipo de guionistas de una telenovela en Tan lejos y tan cerca, que llega a las...

Viernes, 30 Abril 2021 15:06

Cada Primero de Mayo es un día especial para el que trabajamos en la Televisión Cubana. Días antes se apremian los preparativos para llevar a Cuba y...

Miércoles, 24 Noviembre 2021 08:53

Rafael Serrano. Caricatura: Jorge. La emisión estelar del Noticiero de la Televisión Cubana de la noche de este lunes fue la última del destacado...

Jueves, 08 Septiembre 2022 08:23

El mundo de Paloma, madre de tres hijos, soñadora y esforzada costurera de vestuarios en una escuela de samba, se desmorona cuando recibe el...

Lunes, 10 Mayo 2021 07:49

En aras de mejorar las propuestas destinadas a niños, adolescentes y jóvenes el Grupo Creativo Infantil-juvenil del canal Cubavisión asume, de...

Martes, 24 Diciembre 2024 09:29

El reciente fallecimiento de la talentosa actriz Ofelia Núñez deja un vacío profundo en la escena cultural cubana. Su carrera, marcada por una...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Jordanis Guzmán Rodríguez
En pantalla

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía del proyecto
Eventos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Articulos favoritos

Valia Valdés / Fotos: Cortesía del entrevistado
Temas

Luis Casariego / Fotos: Cortesía de algunos entrevistados

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES