Acercamiento a vivencias de personalidades y estrategias culturales que lideran en programas televisuales de amplia repercusión social

Omara Portuondo, Premio Nacional de Música, se entrega intensamente en cada actuación

Vivimos en un sistema-mundo, en el cual acontecen procesos de reconfiguración, dada la convergencia de novedades y exigencias de la socialización de contenidos en beneficio de la cultura (en la más amplia acepción del concepto) y la educación, los usos de blogs, Facebook, Twitter, Youtube.

Debido a las contingencias suscitadas por la actual pandemia, que afecta a países y pueblos, coexisten en el panorama audiovisual experiencias aportadas por colecciones de software educacionales, laboratorios virtuales y emisiones digitales, ejemplos de que las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) constituyen complementos imprescindibles del aprendizaje desde edades tempranas.

Por su parte, nuestra televisión tradicional de servicio público incluye en la programación emisiones de amplio perfil que construyen el sentido de una vida más saludable. Lo evidencia Vale la pena (Cubavisión, miércoles, 10:15 p.m.), con guion y conducción de Manuel Calviño, doctor en Ciencias Psicológicas, quien aporta saberes para la mejor comprensión de conflictos, situaciones límites, el manejo de nuestras emociones en esta etapa compleja.

Las cercanías establecidas por quienes conducen espacios televisivos de amplia repercusión en el gusto de los públicos influyen en el ver/disfrutar, en la identidad expresiva de palabras e imágenes que transitan con elegancia y cautivan el imaginario de sujetos apegados a las redes sociales. Una sinergia estrecha entre la imagen y el verbo se produce cuando todos los elementos se interrelacionan en el discurso narrativo no necesariamente ficcional y conforman un lenguaje verosímil, este es imprescindible en el establecimiento de nexos y puentes comunicativos, de lo contrario, falla la necesaria conexión para estar juntos, compartir o disentir sobre asuntos de interés común.

La familiaridad, en su propia dimensión de ser televidente, deviene una ventana abierta a lo propio y al mundo, permite a las audiencias ampliar el universo cognoscitivo y el desarrollo del intercambio en el hogar donde ahora permanecemos mucho más tiempo.

Lo que no se visibiliza no existe. Ocurre con el bagaje del movimiento coral existente en el país. Nunca olvidamos aseveraciones de la maestra Digna Guerra en eventos y festivales organizados por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba: “El hecho de cantar juntos, compartir piezas clásicas y contemporáneas acerca más desde la dimensión colectiva, facilita el mejoramiento del espíritu. Si desde la pantalla sentimos esa armonía, podemos influir en públicos habituales y desconocedores de la magia coral”.

Igual que la literatura, el texto musical utiliza la lengua como material de construcción edificante. El mensaje es subrayado con el ritmo y las vivencias de los públicos, ambos transmiten valores éticos y estéticos de notable influencia en el proceso formativo. Fomentar la alta cultura musical requiere del esfuerzo conjunto para unir talentos y calidad artística, a través de una perspectiva sociocultural, en las gestiones de promoción y comerciales.

Durante el establecimiento de las relaciones con los públicos cada intérprete comparte múltiples emociones. En opinión de la virtuosa Omara Portuondo: “Disfruto mucho ese momento irrepetible que me permite llegar al corazón de las personas. Tanto en el teatro como en la televisión o en grabaciones radiales entrego todo de mí. Ninguna actuación es igual a otra, por esto vivo intensamente en el escenario”.

Privilegiar la jerarquía artística forma parte de la política cultural que requiere la defensa mancomunada por parte de músicos, realizadores, guionistas, directivos y toda la sociedad. Para contrarrestar la influencia de la industria hegemónica del entretenimiento, a los medios de comunicación y a las instituciones culturales les corresponde privilegiar proyectos que nutran la apreciación de códigos novedosos.

Al medio televisual, el más popular, se le exigen relatos actualizados, información, entretenimiento, disfrute, por esto urge seguir fortaleciendo las estrategias de comunicación, estas dinamizan las conexiones necesarias en nuestra sociedad para todos los tiempos.

 

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Domingo, 15 Noviembre 2020 21:15

Reseña sobre algunos espacios de participación en la TV nacional El pueblo cubano ha disfrutado de diversos programas en los que los televidentes y...

Miércoles, 11 Septiembre 2024 22:15

Mucho se ha discutido, en entornos artísticos y académicos, la necesidad de concebir para la televisión, propuestas educativas que respalden el...

Martes, 11 Enero 2022 17:25

Fernando y Alicia Hechavarría. Dice la sabiduría popular que «hijos de gatos, cazan ratones», y Tú , la telenovela cubana que se transmite por estos...

Sábado, 24 Septiembre 2022 20:33

A partir del domingo 25 de septiembre, al concluir la emisión estelar del Noticiero, se estrena la serie animada Acuarelas de Cuba , un homenaje...

Sábado, 22 Abril 2023 11:46

Confieso haber tenido la esperanza de que en el avanzado siglo XXI la telenovela sería asunto del pasado, que habrían aparecido otros géneros, otros...

Miércoles, 07 Junio 2023 08:22

Cuando el pasado 25 de mayo el Parlamento aprobó el proyecto de Ley de Comunicación (tras largo proceso de consulta y debates, que incluyeron su...

Domingo, 06 Febrero 2022 00:06

El Estudio 15, primero a color de la TVC, desde donde se inició la transmisión del canal Tele-Rebelde como canal nacional. Estaban creadas las...

Viernes, 07 Mayo 2021 09:02

El título no es un trabalenguas. Es verídico: los martes seguiremos Rompiendo el silencio , con la retrasmisión de la primera temporada, aquella que...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Dalgis Román Aguilera
Eventos

Félix A. Correa Álvarez
Protagonistas

Ivón Peñalver / Fotos: Archivo
Articulos favoritos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía del entrevistado
Temas

Texto: Luis Casariego / Collage: Del autor

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES