Acercamiento a estrategias de comunicabilidad que proponen narraciones televisuales

Un gran amor vence a la muerte. Generaciones disfrutan con frecuencia el clímax que pone fin a sufrimientos, luchas, angustias, sobresaltos, interiorizados por personajes clásicos o contemporáneos. ¿Esa premisa de la obra Romeo y Julieta, de William Shakespeare, se mantiene con frecuencia en las ficciones? La frase matricial no es privativa del clásico inglés, ni de la época o de una nación. Puede interpretarse como una moraleja, la cual sintetiza el contenido que los escritores desean expresar.

El canon griego sigue vigente: el logro de la perfección se expresa mediante la unidad de las partes, para todo autor trabajar con una buena premisa garantiza la unidad de acción y el coherente desarrollo del relato.

os géneros de ficción propician el reconocimiento de conflictos en el televidente, quien los siente como propios al identificarse con otras subjetividades.

Según John Fiske: “Leer y mirar televisión viene a ser un proceso de negociación, entre el espectador y el texto. El uso de la palabra negociación es significante, pues implica la existencia de un conflicto de intereses, el cual necesita ser reconocido de alguna manera, porque en el proceso de consumo, el espectador es un constructor activo de significados y no un receptor pasivo de significados construidos”.

El actor Fernando Hechevarría y Miguel Brito, director de televisión

La redundancia en las series Persecución, Cuerpo de evidencia, Cómo salvarse de un crimen (Multivisión, de lunes a viernes) suele cautivar por las astucias en competencia, y el desenlace de ansiedades o distenciones. En todas lidera la pasión como un juego premeditado, en el que participan intérpretes y públicos.

Algunas personas rechazan el uso de estructuras seriadas, el alargamiento de la historia, los falsos clímax, pero se mantienen frente a la pantalla, incluso recomponen la historia de acuerdo a sus puntos de vista y filosofías de vida.

Lo cierto es que no han existido jamás pueblos sin narraciones. Con independencia de las particularidades del soporte, ya sea oral, escrito o articulado por la imagen, cada relato exige una sólida estructura narrativa que le permita dosificar la solución del enigma, clave esencial de cualquier historia.

En este sentido es esencial la dirección de actores y actrices.  Miguel Brito, director de la telenovela Más allá del límite, considera: “ellos asumen otras vidas, otras psicologías, otros contextos, quienes estamos al frente del equipo de realización somos los máximos responsables de las cualidades estéticas de la puesta y de la credibilidad de la historia. Intercambio mucho con los actores y las actrices, escucho pareceres, propuestas que, generalmente, enriquecen el relato”.

Cada intérprete aporta experiencias, interrogantes, dudas, en el proceso creativo. La reconocida actriz Mirta Ibarra, reconoce: “investigo hasta la saciedad las características del personaje para asumirlo con sus virtudes y defectos”.

Comparte esta opinión la actriz Ofelia Núñez: “es difícil conocer del todo a un ser humano, igual ocurre con los personajes. Estudio profundamente el carácter, el gesto, las acciones, de lo contrario lo que se logra es una caricatura. Me interesa que mi personaje convenza, emocione, intrigue”.                                       Investigar las aristas de sus personajes es una prioridad para la actriz Mirta Ibarra

Los cambios más significativos que se han producido en el sistema mediático forman parte de una red global de comunicaciones, por las cuales circulan con facilidad la televisión y los nuevos servicios audiovisuales. Esto conlleva transformaciones en sistemas de producción, distribución, recepción, en los programas, géneros y contenidos en general.

Cada puesta en pantalla exige tener distinciones propias, un sistema de pensamiento visual, pues la utilización del lenguaje es icónica y verbal. Los públicos heterogéneos, participativos, son expuestos a miradas diversas, que cambian el régimen de la visión, lo cual favorece, en ocasiones, distracciones a ultranza sin utilidad cognoscitiva.

Por ello, cuando la idea, la intención, los presupuestos estéticos reafirman la creación cultural de un programa, este merece destaque en el diseño de la programación televisiva. Lo que las ciencias teorizan son modos de percepción que la artisticidad prefigura. Existe una subjetividad colectiva, la cual se desarrolla cuando las personas comparten acciones comunes y le dan solución a problemas profesionales de diversa índole. El ser humano construye una sabiduría personal, es preciso nutrirla con el fin de clarificar emociones y comprendernos mejor.

La cientificidad en el ámbito de la experimentación estética está dando lugar a un nuevo modo “Hay que emocionar a los públicos”, considera la actriz Ofelia Núñezinteractivo entre los sentidos que influye en la

sabiduría popular, en el conocimiento de las investigaciones, de lo sensorial, lo simbólico.

Debe pensarse en el espesor de la heterogeneidad, en la diferencia de gustos y sensibilidades, en nuevas condiciones del saber, que incentivan otros modos de comunicar. Estos son niveles de organización del espectáculo que pertenecen al reino de lo intangible, pero son decisivos para cautivar desde la pantalla.

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Viernes, 23 Octubre 2020 21:42

El mayor reto del medio es reinventarse ante la multiplicidad de propuestas que hoy ponen a disposición de las audiencias las plataformas virtuales...

Sábado, 16 Julio 2022 08:45

Orlando Cruzata. Foto: Tomada de Suena Cubano. Polémica: esa ha sido la palabra que ha definido al proyecto Lucas desde su fundación hace 25 años....

Sábado, 05 Septiembre 2020 09:24

Especial de Revista Alma Mater Una y otra vez Belisa pincha con un alfiler al pequeño Camilito cuando le cambia el culero. La misma Belisa que quema...

Viernes, 28 Enero 2022 16:21

Giancarlos Gala, quien es el jefe de máquillaje de TÚ ? nos cuenta todos los detalles al respecto ??? Desde la preproducción de la novela comenzamos...

Viernes, 03 Febrero 2023 22:45

Hace semanas se trasmite Primer Grado , una serie juvenil dirigida por Rudy Mora de 11 capítulos y más de 90 personajes. La propuesta televisiva ha...

Viernes, 10 Junio 2022 11:07

La Habana, ciudad real y maravillosa, transformada en poesía y en canciones por quienes sobre ella han escrito, ha sido cientos de veces captada por...

Sábado, 16 Mayo 2020 08:10

Transitan el año 20 de su fundación y lo hacen bajo el imperativo de ser el canal de los ienfuegueros. Transitan sus dos décadas de fructífero...

Miércoles, 20 Septiembre 2023 07:51

Recrear desde la ficción entornos delictivos, crímenes, actividades ilícitas y otras manchas sociales ha construido la narrativa de un género...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Articulos favoritos

José Carlos Zaragoza Suárez/facebook
En pantalla

Meloddy Melissa Mella Raid / Fotos: De la autora
Entre tu y yo

Giusette León García / CubaSí
En pantalla

Rubén Ricardo Infante
Protagonistas

Luis Casariego / Fotos: Archivo

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES